i. Planificación y preparación:
* Concepto y visión:
* Brainstorm: ¿Qué estado de ánimo quieres crear? ¿Qué historia quieres contar? Piense en formas, patrones y texturas que pueda crear con luz.
* Sketch &Storyboard: Visualiza tu retrato. Dibuje los patrones de luz que desea crear alrededor de su tema. Esto te ayuda a planificar el flujo de tu pintura ligera.
* Asunto y ubicación:
* sujeto: Discuta sus ideas con su modelo de antemano. Hágales saber qué esperar y cómo posar. Considere su personalidad y cómo la pintura de luz puede mejorarla.
* Ubicación: Elija una ubicación oscura, preferiblemente en interiores para controlar la luz ambiental. Evite las farolas u otras fuentes de luz que puedan interferir. Un espacio grande y ordenado es ideal.
* Equipo:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con capacidades de modo manual (es muy recomendable).
* lente: Una lente versátil, como un 35 mm o 50 mm, es buena para los retratos. Una lente más amplia (24 mm o más ancha) puede ser útil si incluye más del entorno.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas durante exposiciones largas.
* Liberación de obturador remoto (o temporizador): Minimiza el batido de la cámara al comenzar la exposición. Un control remoto con una función de bloqueo es beneficioso.
* Fuentes de luz:
* La variedad es clave: ¡Experimente con diferentes fuentes de luz!
* Ligas de LED: Estos son comunes y asequibles. Elija unos con brillo ajustable.
* látigos de fibra óptica: Ideal para crear intrincados senderos de luz.
* palitos brillantes: Diversión para efectos coloridos (pero una vida útil más corta).
* El cable (cable electroluminiscente): Crea líneas brillantes continuas.
* lana de acero (con batidor): Crea chispas dramáticas (¡use con precaución, ¡el equipo de seguridad requerido!).
* Pantalla de teléfono/tableta: Use aplicaciones para mostrar patrones o colores.
* baterías: Asegúrese de que todas las fuentes de luz tengan baterías frescas.
* Ropa oscura (para el pintor de luz): Te ayuda a mezclarte con el fondo y evitar ser capturado en la imagen.
* cinta de gaffer/abrazaderas: Para asegurar cosas o enmascarar las áreas.
* Engranaje de seguridad (si usa lana de acero): Gafas de seguridad, guantes y ropa resistente al fuego. Cubo de agua cerca.
* Asistente (opcional pero útil): Puede ayudar a sostener luces, posar el modelo o comenzar/detener la exposición.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture (F-Stop): Comience con una apertura de rango medio como f/5.6 o f/8. Una apertura más pequeña (número F más alto) aumentará la profundidad de campo, útil si su sujeto se mueve ligeramente.
* Velocidad de obturación:
* Modo de bombilla (b): Le permite controlar el tiempo de exposición manualmente. Presione el botón del obturador para iniciar la exposición y suelte para finalizar. Esta es a menudo la mejor opción.
* Exposición larga: Alternativamente, intente un tiempo de exposición fijo largo (por ejemplo, 5, 10, 30 segundos).
* prueba y error: La velocidad de obturación óptima depende de la complejidad de su pintura de luz y la velocidad a la que mueve sus fuentes de luz. ¡Experimento!
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca en "tungsteno" o "incandescente" si está utilizando fuentes de luz a base de tungsteno. También puede ajustarlo más tarde en el procesamiento posterior. "Auto" puede estar bien, pero puede cambiar los colores de manera impredecible.
* Enfoque:
* Enfoque manual: Encienda una lámpara o una linterna para iluminar su sujeto temporalmente. Use el enfoque manual para obtener un enfoque fuerte. Luego, apague la luz. Pasee el anillo de enfoque para evitar cambios accidentales.
* Autofocus (si es necesario): Si debe usar enfoque automático, use una luz brillante para ayudar a que la cámara se enfoque, luego cambie al modo de enfoque manual para bloquearlo.
* Calidad de imagen: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. El proceso de pintura de luz:
1. Posicione su modelo: Haga que su sujeto se quede quieto en su pose elegida. Explique que deben permanecer quietos durante toda la exposición.
2. Configura tu cámara: Monta su cámara en el trípode. Conecte la liberación de su obturador remoto.
3. oscurece la habitación: Apague todas las luces de la habitación. Lo quieres lo más oscuro posible.
4. Inicie la exposición:
* Usando el modo de bombilla:presione y mantenga presionado el botón del obturador (o bloquee con su control remoto).
* Uso de una larga exposición:presione el botón del obturador.
5. Pintura de luz:
* Mover deliberadamente: Mueva sus fuentes de luz en movimientos suaves y controlados.
* varía velocidad e intensidad: Ajuste la velocidad y la distancia de su fuente de luz para crear diferentes efectos. Moverse más lento y cerrador creará líneas más brillantes; Mover más rápido y más creará líneas más débiles.
* Evite la luz brillante directamente en la lente: Esto puede causar brote de lente.
* Experimente con formas y patrones: Dibuja círculos, líneas, espirales y otras formas alrededor de tu sujeto.
* Considere la profundidad: Cree la ilusión de la profundidad variando el brillo y el tamaño de sus pinturas de luz.
* Modo sigiloso: Manténgase fuera de la vista directa de la cámara. Use ropa oscura y muévase rápida y suavemente entre los trazos de luz. Si accidentalmente entra en el marco, cubra su fuente de luz.
6. Finalizar la exposición:
* Uso del modo Bulb:suelte el botón de obturador (o desbloquee con su control remoto).
* Uso de una larga exposición:la exposición finalizará automáticamente después del tiempo establecido.
7. Revisión y ajuste: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a la exposición, los efectos de la pintura de luz y el enfoque.
8. Repita y refine: Haga ajustes a la configuración de su cámara, técnicas de pintura de luz y pose del modelo. Experimente y pruebe diferentes enfoques. ¡Se necesita práctica para perfeccionar!
iv. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One, o similar para ajustar la exposición, el contraste, el balance de blancos y otros parámetros.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar cualquier ruido introducido por el ISO alto o la exposición larga.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Corrección de color: Atrae los colores para lograr el estado de ánimo deseado.
* EDITAR Y BURNING: Aligere sutilmente o oscurece áreas específicas para enfatizar los detalles o crear un efecto más dramático.
* Extracción de manchas: Eliminar cualquier punto o distracción no deseada.
V. Consejos y trucos:
* La práctica hace la perfección: La pintura ligera requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Use una cuadrícula (opcional): Configure una cuadrícula o marcadores en el piso para ayudarlo a mantener una posición consistente.
* Música: Reproducir música puede ayudarlo a usted y a su modelo a relajarse y entrar en un flujo creativo.
* Comunicación: Comuníquese con su modelo durante todo el proceso. Hágales saber cuándo comienza y terminan la exposición, y déles comentarios sobre su pose.
* Enmascaramiento: Use piezas de cartón o papel negro para enmascarar las áreas de la imagen y evitar que la luz los alcance. Esto puede ser útil para crear efectos de pintura de luz más complejos.
* Filtros de gel: Use filtros de gel de color en sus fuentes de luz para agregar color a su pintura de luz.
* Mueva la cámara (ligeramente): Durante la exposición, mover muy sutilmente la cámara (por ejemplo, panning o inclinación) puede crear efectos abstractos interesantes. Esto requiere experimentación y una mano firme.
* Incorpora la luz existente (cuidadosamente): Si hay una pequeña cantidad de luz ambiental, puede usarla para su ventaja iluminando sutilmente la cara o los antecedentes de su sujeto.
* Exposiciones múltiples (avanzadas): Tome múltiples exposiciones, cada una con diferentes elementos de pintura de luz, y luego combínelos en el procesamiento posterior con capas y enmascarar. Esto permite pinturas de luz muy complejas y detalladas.
* Seguridad primero (lana de acero): Si usa lana de acero, siempre use el equipo de seguridad adecuado (protección para los ojos, guantes, mangas largas) y trabaje en un área segura y abierta lejos de los materiales inflamables. Tener un balde de agua cerca.
vi. Ejemplos de técnicas únicas de pintura de luz:
* Escritura de luz: Escriba palabras o dibuje formas en el aire con su fuente de luz.
* Orbes de luz: Gire una fuente de luz alrededor de su cabeza para crear un efecto de orbe brillante.
* rayas de luz: Mueva una fuente de luz rápidamente a través del marco para crear rayas de luz.
* Túnel de luz: Cree un túnel de luz alrededor de su sujeto moviendo su fuente de luz en un movimiento circular.
* chispas de lana de acero: Cree chispas dramáticas encendiendo lana de acero en fuego y girándola (¡con precauciones de seguridad adecuadas!).
* Uso de imágenes proyectadas: Proyecte imágenes o patrones en su sujeto utilizando un proyector durante la larga exposición.
Al experimentar con diferentes técnicas, fuentes de luz y configuraciones de cámara, puede crear retratos de pintura de luz verdaderamente únicas y cautivadoras. ¡Diviértete y deja que tu creatividad brille!