i. Equipo que necesitará:
* Cámara:
* DSLR o cámara sin espejo: Ofrece control manual sobre apertura, velocidad de obturación e ISO, esencial para lograr la exposición deseada.
* lente:
* Lente rápida (por ejemplo, f/2.8 o más ancho): Una amplia apertura permite una profundidad de campo poco profunda, ayudando a aislar su sujeto y crear un fondo borrosa. Una distancia focal estándar (50 mm, 85 mm) es a menudo un buen punto de partida. Las lentes de teleobjetivo también pueden funcionar bien, especialmente para disparos en la cabeza.
* iluminación (crucial):
* strobe (Studio Flash): La opción más confiable y controlable. Considere una sola estroboscópica para comenzar y luego agregue más según sea necesario. Una luz estroboscópica le dará mucha más potencia y control que una luz de velocidad.
* Speedlight (Flashgun): Una alternativa más portátil y asequible a una luz estroboscópica. Puede ser útil, pero puede tener dificultades para dominar la luz ambiental en algunas situaciones.
* modificador (muy recomendable): Softboxes, paraguas o reflectores difunden y dan forma a la luz, creando un aspecto más halagador y controlado. Un gran softbox es un gran punto de partida. Un plato de belleza crea una luz más directa y de contraste.
* Luz continua (opcional): Se pueden usar paneles LED u otras fuentes de luz continua, pero generalmente son menos potentes que los estribos y las luces rápidas. Pueden ser útiles para ver el patrón de luz en tiempo real.
* Antecedentes:
* tela/tela negra: Velvet, fieltro o muselina negra funcionan bien. Asegúrese de que sea lo suficientemente grande como para llenar completamente el marco detrás de su tema. Las arrugas sin arrugas es ideal (planchar o ayudar al vapor).
* telón de fondo de papel negro: Un telón de fondo de papel sin costuras es una opción limpia y fácil, pero puede ser más costosa y requiere un soporte.
* Muro oscuro: Un negro pintado de pared oscura puede funcionar, pero asegúrese de que sea un verdadero negro mate y libre de imperfecciones.
* soporte de luz (si usa una luz estroboscópica): Para montar su iluminación.
* disparador (para flash fuera de cámara): Un disparador inalámbrico es esencial si está usando flash fuera de cámara. Esto permite que su cámara se comunique y dispare el flash.
* medidor de luz (opcional pero recomendado): Un medidor de luz te ayuda a medir con precisión la luz y establecer tu potencia de flash. Es mucho más rápido y más confiable que confiar en el medidor de su cámara.
* reflector (opcional): Un reflector puede recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenando las sombras. Un reflector blanco o plateado funciona bien.
* Bolsos de arena (para soportes de luz): Para mayor estabilidad.
* abrazaderas/cinta: Para asegurar su telón de fondo.
ii. Configuración de tu sesión:
1. Elija su ubicación:
* Seleccione una habitación donde pueda controlar la luz ambiental. Una habitación con ventanas mínimas es la mejor.
2. Configure sus antecedentes:
* Cuelgue su telón de fondo negro de forma segura. Asegúrese de que sea suave y libre de arrugas. Cuanto más lejos esté su sujeto desde el telón de fondo, más fácil será mantenerlo completamente negro.
3. Coloque su sujeto:
* Coloque su sujeto a unos pocos pies delante del fondo para evitar cualquier derrame de luz no deseado.
4. Configure su iluminación:
* Configuración de luz única (punto de partida):
* Coloque su luz (con modificador) hacia un lado y ligeramente frente a su sujeto. Esto crea un patrón de luz más dinámico e interesante.
* Experimente con la distancia y el ángulo de la luz para ver cómo afecta las sombras.
* Configuración de dos luces:
* Use una luz principal (luz clave) como se describió anteriormente.
* Use una luz de relleno (a menudo un reflector o una segunda luz más débil) en el lado opuesto para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave.
5. Configuración de la cámara:
* Modo: El modo manual (M) es esencial para el control total.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda. Ajuste según sea necesario para la nitidez y el desenfoque de fondo.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación en o debajo de la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 de segundo). Esto asegura que el flash esté sincronizado correctamente con la cámara.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash, luz del día).
* Modo de medición: Por lo general, no confía en el medidor de su cámara en esta situación. Ajustará su potencia de flash manualmente o usará un medidor de luz.
iii. Técnicas y consideraciones de iluminación:
* La tecla es * control * la luz: Desea que la luz caiga * solo * en su sujeto y * no * en el fondo. Esto es lo que crea el efecto de fondo negro.
* La distancia es clave: Cuanto más lejos esté su sujeto desde el fondo, menos probable es que la luz se derrame sobre el fondo.
* Fumiring la luz: Apunte el * borde * del haz de la luz en el sujeto, en lugar del centro. Esto puede crear una luz más suave y más favorecedora.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia. Esto significa que el fondo, más lejos de la fuente de luz, recibirá significativamente menos luz, lo que lo ayudará a parecer negro.
* flags/gobo: Use banderas (piezas de material negro) para bloquear la luz del derrame sobre el fondo. Estos se pueden hacer fácilmente de cartón.
* Rim Lighting (avanzado): Una luz de borde colocada detrás del sujeto puede crear un contorno sutil, separándolos del fondo aún más. Usa esto con moderación.
iv. Tomando el tiro:
1. Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba para ajustar su iluminación y configuración de la cámara.
2. Ajuste la alimentación de flash: Ajuste la potencia de su flash hasta que su sujeto esté correctamente expuesto. Use un medidor de luz para la precisión.
3. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
4. Composición: Experimente con diferentes poses y composiciones.
5. Revisión y ajuste: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de su cámara y realice los ajustes necesarios. Preste mucha atención al fondo para asegurarse de que sea realmente negro. Acerca para verificar cualquier derrame de luz.
6. Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
V. Postprocesamiento (edición):
* Procesamiento en bruto: Abra sus archivos RAW en un programa como Adobe Lightroom, Capture One o similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para ajustar el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar la separación entre el sujeto y el fondo.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles y crear una imagen más equilibrada.
* Blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros para optimizar el rango tonal.
* Claridad y textura: Agregue un toque de claridad y textura para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no exagerar.
* Ajustes locales:
* Herramienta de pincel: Use la herramienta de pincel para ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen. Puede oscurecer aún más el fondo o alegrar las partes específicas de la cara del sujeto.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir cualquier ruido no deseado.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Ajuste de punto negro: En Photoshop o un programa similar, use niveles o curvas para asegurarse de que las partes * negras * del fondo sean verdaderamente negras (valores RGB de 0,0,0). Este es el paso final y crucial.
* Extracción de manchas: Elimine las imperfecciones o distracciones en el fondo.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia.
* Comunicación del modelo: Comuníquese claramente con su modelo para obtener las posturas y expresiones deseadas.
* Limpieza: Mantenga su telón de fondo limpio y libre de polvo.
* Monitor de calibración: Asegúrese de que su monitor esté calibrado adecuadamente para una representación de color precisa.
* Experimente con el estado de ánimo: Ajuste la dirección y la intensidad de la luz para crear diferentes estados de ánimo y efectos.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, podrá crear retratos impresionantes con un fondo negro que realmente se destaque. Recuerde que la práctica es clave, así que no tenga miedo de experimentar y refinar sus habilidades con el tiempo. ¡Buena suerte!