i. Equipo esencial:
* DSLR o cámara sin espejo: Esencial para el control manual sobre la configuración de exposición.
* trípode: Absolutamente crucial para imágenes afiladas con largas exposiciones.
* Liberación de obturador remoto (o intervalómetro): Evita el batido de la cámara al presionar el obturador.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde entra la creatividad! Aquí hay algunas opciones:
* Ligas de LED: Varios tamaños, colores e intensidades.
* luces de cuerda (luces de hadas): Crear patrones suaves y etéreos.
* Varitas de fibra óptica: Producir líneas de luz delgadas y brillantes.
* Tubos de luz (tubos LED): Permitir golpes de luz más grandes.
* lana de acero y batir: Para chispas ardientes (¡ejerce extrema precaución!).
* Geles de colores: Agregue color a cualquier fuente de luz.
* Pantalla del teléfono: Use aplicaciones para mostrar patrones o colores.
* Ubicación oscura: Minimizar la luz ambiental para obtener los mejores resultados. Un estudio interior con cortinas apagadas o un área al aire libre muy oscura es ideal.
* sujeto: ¡Tu modelo! Idealmente, deben sentirse cómodos manteniendo una pose durante períodos prolongados. Comunicarse claramente con ellos.
* Fondo negro (opcional): Ayuda a que la pintura ligera se destaque. Una sábana oscura, tela o pared servirá.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Comience con f/8 a f/11. Una apertura más pequeña (número F más alto) proporciona una profundidad de campo más amplia, lo cual es importante si no está pintando en un solo plano. Ajuste según sea necesario para la nitidez deseada y la intensidad de la luz.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave para la pintura ligera. Comience con una exposición larga, como 5-15 segundos o incluso más, dependiendo de la escena y la complejidad de su pintura ligera. Experimente para encontrar lo que funciona mejor. Use el modo de bombilla para exposiciones muy largas y controle la duración manualmente.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Enfoque: Establezca su enfoque manualmente. Haga que su sujeto se mantenga en su lugar, concéntrese en su cara (o en la parte que desea más nítida) y luego cambie su lente al enfoque manual (MF) para bloquear el enfoque. No desea que la cámara intente reenfocarse durante la exposición. Use una linterna para ayudarlo a concentrarse en la oscuridad. Considere usar una prueba de prueba con un ISO alto para encontrar rápidamente el enfoque, luego baje el ISO para la exposición real.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos. El tungsteno (incandescente) o el fluorescente pueden producir moldes de color interesantes. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Formato de archivo: Dispara en Raw. Esto le brinda la mayor flexibilidad para editar más adelante.
iii. El proceso-paso a paso:
1. Configura tu escena: Coloque su sujeto y antecedentes. Decide la pose.
2. Coloque su cámara: Monte la cámara en el trípode y enmarque su disparo.
3. Establezca la configuración de su cámara: Como se describió anteriormente.
4. Enfoque: Concéntrese manualmente en su tema y bloquee el foco.
5. Apague las luces: La oscuridad completa es crucial.
6. Comience la exposición: Use la liberación del obturador remoto para evitar el batido de la cámara.
7. Pintura ligera! Aquí es donde sucede la magia. Durante la larga exposición, mueva sus fuentes de luz alrededor de la escena para crear los efectos deseados. Considere estas técnicas:
* Iluminación directa: Apunte la luz directamente a su sujeto para crear reflejos y sombras.
* rastreo: Use la fuente de luz para rastrear contornos, formas o patrones alrededor de su sujeto.
* Llenado: Use la fuente de luz para llenar áreas con color o luz.
* Backlighting: Coloque la fuente de luz detrás de su sujeto para crear una silueta o efecto de halo.
* Motion Motion: Mueva la fuente de luz rápidamente para crear rayas y desenfoque.
* Stenciling: Corte las formas en cartón y brille una luz a través de ellas.
8. Finalizar la exposición: Libere el obturador cuando haya terminado de pintar.
9. Revisión y ajuste: Examine la foto en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO), la intensidad y el color de sus fuentes de luz, y sus técnicas de pintura en función de los resultados.
10. repite! Experimente, experimente, experimente! Los mejores retratos de pintura de luz provienen de la práctica y la voluntad de probar cosas nuevas.
iv. Técnicas e ideas de pintura de luz:
* "congelar" el tema: Haga que su sujeto se mantenga completamente quieto durante toda la exposición. Luego puede "pintar ligero" selectivamente.
* ilumina ligeramente el sujeto, luego agregue efectos: Brille brevemente una luz tenue sobre su sujeto durante una parte de la exposición, luego agregue patrones y diseños pintados de luz a su alrededor.
* orbes y esferas: Mueva una fuente de luz en un movimiento circular para crear orbes brillantes. Use velocidad y radio consistentes para una esfera perfecta.
* Texto y palabras: Escriba palabras o dibuje símbolos en el aire con una fuente de luz. ¡Recuerda escribir en reversa!
* Light senderos: Mueva una fuente de luz rápidamente a través del aire para crear senderos de luz.
* resaltar contornos: Use un haz de luz estrecho para rastrear cuidadosamente los bordes de la cara y el cuerpo de su sujeto.
* Centrarse en la emoción: Use la luz para enfatizar el estado de ánimo y la personalidad del sujeto. La iluminación oscura y dramática puede transmitir misterio e intensidad, mientras que la iluminación brillante y colorida puede transmitir alegría y alegría.
* chispas (lana de acero): Coloque la lana de acero a un batidor, enciéndelo en fuego y gírela en un círculo (use gafas de seguridad y esté en un área segura y abierta lejos de los materiales inflamables). Esto crea una lluvia de chispas.
* Use múltiples fuentes de luz: La combinación de diferentes colores, intensidades y tipos de fuentes de luz puede agregar profundidad y complejidad a sus pinturas de luz.
V. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y otras configuraciones en su software de procesamiento sin procesar (Lightroom, capturar uno, etc.).
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido en su imagen.
* Corrección de color: Tane los colores en su imagen.
* afilado: Afila su imagen para obtener detalles adicionales.
* retoque: Elimine las distracciones o imperfecciones no deseadas.
vi. Precauciones de seguridad:
* Darkness: Tenga cuidado moviéndose en la oscuridad.
* Materiales inflamables: Mantenga las fuentes de luz lejos de los materiales inflamables.
* lana de acero: Use extremo precaución cuando trabaje con chispas de lana de acero. Use gafas de seguridad, guantes y ropa no inflamable. Tenga un balde de agua cerca para extinguir cualquier chispas. Nunca hagas esto en interiores o materiales casi inflamables.
* Seguridad ocular: Evite las luces brillantes brillantes directamente en los ojos de su sujeto.
* Ubicación: Sea consciente de su entorno. Evite disparar en lugares peligrosos o ilegales.
vii. Consejos para el éxito:
* Practice! La pintura ligera requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Planifique sus disparos: Piense en la composición, la iluminación y el efecto general que desea lograr antes de comenzar a disparar.
* Comuníquese con su tema: Explique claramente lo que quiere que hagan y les den comentarios durante todo el proceso.
* Experimente con diferentes fuentes y técnicas de luz: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* ¡Diviértete! La pintura ligera debe ser una experiencia agradable y creativa.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos pintados de luz verdaderamente únicos y impresionantes. ¡Buena suerte y diviértete!