i. Comprender flash y sincronización de alta velocidad
* Flash Basics:
* función: Flash proporciona una explosión de luz artificial para iluminar su tema.
* Configuración de clave:
* potencia/salida: Controla el brillo del flash. Ajustar la potencia de flash es crucial para una exposición adecuada.
* Zoom: Controla la propagación del haz de flash, afectando la cobertura y la intensidad de la luz.
* ttl (a través de la lente): La cámara determina automáticamente la potencia de flash necesaria para una exposición adecuada. Útil para tomas rápidas, pero puede ser menos consistente en situaciones de iluminación complejas.
* Modo manual: Establece la alimentación de flash directamente. Más control, pero requiere práctica y un medidor de luz (opcional pero útil).
* Sync (HSS):
* Qué es: Un modo que le permite usar flash a velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de flash nativa de su cámara (típicamente 1/200th o 1/250th de segundo).
* Por qué es importante:
* abrumando el sol: Le permite usar aperturas más anchas (números F más pequeños) a la luz del día brillante para crear una profundidad de campo poco profunda y desdibugar el fondo.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Permite velocidades de obturación más rápidas para congelar el movimiento, incluso con flash.
* Control de luz ambiental: Le brinda más control sobre la cantidad de luz ambiental (luz natural) contribuye a la exposición general. Puede oscurecer el fondo mientras aún expone correctamente su sujeto con Flash.
* Cómo funciona: En lugar de una explosión potente, el flash emite una serie rápida de pulsos de menor potencia, mientras que el cortina del obturador viaja a través del sensor.
* Complementos:
* Potencia flash reducida: HSS reduce la potencia flash máxima efectiva. Es posible que deba compensar aumentando ISO o usando un flash más potente.
* Drenaje de batería más rápido: HSS requiere que el flash funcione más duro, lo que resulta en un agotamiento de batería más rápido.
ii. Se necesita equipo
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo que admite HSS.
* flash: Un flash externo (luz de velocidad o estroboscópico) que admite HSS. Asegúrese de que sea compatible con su cámara. Algunos flashes requieren un transmisor/receptor separado para la funcionalidad HSS.
* lente: Una lente de retrato con una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) es ideal para la profundidad de campo superficial. Las distancias focales entre 50 mm y 135 mm son opciones populares.
* disparador flash (opcional pero muy recomendable): Un disparador de flash inalámbrico le permite controlar el flash fuera de la cámara. Esto le brinda más libertad para posicionar la luz para obtener mejores sombras y dimensiones. Verifique la compatibilidad entre su cámara, flash y activación.
* Modificador de luz (altamente recomendado):
* Softbox: Crea una luz suave y difusa, minimizando las sombras duras. Varios tamaños disponibles; Los softboxes más grandes producen luz más suave.
* paraguas: Otra opción para suavizar la luz. Los paraguas de brote son translúcidos, mientras que los paraguas reflectantes rebotan la luz.
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada y ligeramente más dura que enfatiza las características faciales.
* Reflector: Rebota en la luz ambiental o vuelve a su sujeto para llenar las sombras.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para colocar su modelador y modificador de luz.
* Tarjeta gris (opcional): Para un equilibrio de blancos preciso en el procesamiento posterior.
iii. Configuración de cámara y flash
1. Modo de cámara: Prioridad de apertura (av o a) o manual (m). El modo manual te brinda la mayor cantidad de control.
2. Apertura: Elija una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.
3. ISO: Comience con el ISO base de su cámara (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario para lograr una exposición adecuada, pero trate de mantenerla lo más baja posible.
4. Velocidad de obturación: Aquí es donde entra HSS. Establezca su velocidad de obturación en un valor * más rápido * que la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/500, 1/1000, 1/2000). Experimente para encontrar el equilibrio entre oscurecer el fondo y mantener suficiente potencia de flash.
5. Balance de blancos: Configure en "flash" o "personalizado" si usa una tarjeta gris. De lo contrario, "Auto" generalmente funciona bien, y puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
6. Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos de su sujeto.
7. Modo flash:
* ttl (si comienza): Establezca su flash en TTL y habilite HSS tanto en el flash como en su cámara. Tome una toma de prueba y ajuste la compensación de exposición de flash (FEC) en el flash o la cámara para ajustar el brillo. FEC positivo aumenta la potencia flash; El FEC negativo lo disminuye.
* Modo manual (recomendado para más control): Establezca su flash en modo manual y habilite HSS tanto en el flash como en su cámara. Comience con una potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y tome tomas de prueba. Ajuste la potencia de flash hasta que su sujeto esté correctamente expuesto.
8. Habilitar HSS: Asegúrese de que HSS esté habilitado en el menú de su cámara y en su unidad de flash. Esto podría etiquetarse como "HSS", "FP Sync" o similar.
iv. Técnicas y consejos de iluminación
* Control de luz ambiental: La clave para usar HSS de manera efectiva es equilibrar la luz ambiental (luz solar) con el flash.
* oscureciendo el fondo: Use una velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/1000 o más rápido) para oscurecer el fondo. El flash se convertirá en la fuente de luz principal de su sujeto.
* Agregar luz de relleno: Use una velocidad de obturación más lenta (pero aún más rápida que su velocidad de sincronización) para permitir una luz más ambiental en la escena. El flash actuará como luz de relleno, suavizando las sombras y proporcionará un impulso sutil a la exposición de su sujeto.
* Colocación de flash:
* Flash en la cámara (no ideal): El flash directo en la cámara tiende a crear sombras duras e iluminación plana. En general, es mejor evitarlo para retratos.
* Flash fuera de cámara (recomendado):
* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado de su sujeto (45-90 grados). Esto crea dimensión y sombras.
* Fumiring la luz: Incline el flash ligeramente lejos de su sujeto para que el borde del haz de luz caiga sobre ellos. Esto crea una luz más suave y más favorecedora.
* Iluminación Rembrandt: Coloque el flash para crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Backlighting: Coloque el flash detrás de su sujeto para crear una luz de borde o efecto de halo.
* Modificadores de luz:
* Softbox: Coloque el softbox cerca de su sujeto para obtener una luz suave y difusa. Cuanto más grande es el softbox, más suave es la luz.
* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más portátil. Los paraguas de brote crean una luz más suave que los paraguas reflectantes.
* plato de belleza: Use un plato de belleza para una luz más enfocada y ligeramente más dura que mejore las características faciales.
* Reflector: Use un reflector para recuperar la luz en la cara de su sujeto y complete las sombras. Colocarlo frente al flash.
* Experimentación: No tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones de flash, configuraciones de alimentación y modificadores de luz para encontrar el aspecto que le guste.
* Conciencia del sujeto: Coloque su sujeto cuidadosamente en relación con el sol. Generalmente quieres el sol * detrás de * ellos, por lo que no causa entrecerrar los ojos. Esto le permite usar el flash para exponer adecuadamente su cara.
* Distancia: Cuanto más lejos sea su flash de su sujeto, menos efectivo será, especialmente en HSS. Mantenga el flash tan cerca que sea práctico para el efecto que está tratando de lograr.
V. Postprocesamiento
* Balance de blancos: Ajuste el balance de blancos según sea necesario.
* Exposición: Atrae la exposición, el contraste y los reflejos/sombras.
* tonos de piel: Ajuste los tonos de piel para crear un aspecto natural y favorecedor.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles.
* retoque (opcional): Eliminar cualquier imperfección o distracción.
vi. Escenario de ejemplo (retrato al aire libre)
1. Ubicación: Elija una ubicación al aire libre con un fondo que desee difuminar.
2. Hora del día: El sol del mediodía es un desafío, pero HSS puede ayudar. La luz temprana de la mañana o de la tarde es generalmente más halagadora.
3. Configuración de la cámara:
* Apertura:f/2.8
* ISO:100
* Velocidad del obturador:1/1000 (ajuste según sea necesario para oscurecer el fondo)
4. Configuración de flash:
* Flash fuera de cámara con un softbox, colocado al lado del sujeto.
* Modo de flash:modo manual (comience a 1/16 de alimentación y ajuste)
5. disparando:
* Tome tomas de prueba y ajuste la potencia de flash y la velocidad del obturador hasta que su sujeto esté expuesto correctamente y el fondo esté borroso a su gusto.
* Preste atención a la dirección de la luz solar y ajuste la posición de flash en consecuencia.
vii. Problemas y soluciones comunes
* Imágenes subexpuestas:
* Aumentar la potencia flash.
* Aumentar ISO.
* Use una apertura más amplia.
* Mueva el flash más cerca del sujeto.
* sombras duras:
* Use un modificador de luz (softbox o paraguas).
* Mueva el flash más lejos del sujeto.
* Use un reflector para llenar las sombras.
* disparo estroboscópico pero sin efecto:
* Asegúrese de que tanto la cámara como el flash estén configurados en HSS.
* El tiempo de reciclaje de flash puede no mantenerse al día con disparos rápidos en HSS.
* Exposición desigual:
* Confirme que su flash sea compatible con HSS en su cámara. Algunos destellos más antiguos pueden activarse con estroboscópico rápido, pero el tiempo no se sincroniza correctamente con la cortina del obturador.
* Verifique el modo de medición de su cámara. La medición de matriz a veces puede luchar a la luz del sol brillante con flash. Intente la medición de manchas.
* Calls Casts:
* Ajuste el equilibrio de blancos.
* Use geles en el flash para que coincida con la temperatura del color de la luz ambiental.
Takeaways de teclas:
* La práctica hace la perfección: HSS puede ser un desafío para dominar, así que practique regularmente.
* El control es clave: Esfuércese por comprender y controlar tanto la luz ambiental como el flash.
* Se fomenta la experimentación: No tenga miedo de probar diferentes técnicas y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta la posición del sol y proteja los ojos de su sujeto.
Al comprender los principios de Flash y HSS y practicar estas técnicas, puede crear retratos hermosos y profesionales en cualquier situación de iluminación. ¡Buena suerte!