* Comprender los conceptos básicos: Apertura, velocidad de obturación, ISO y composición
* Estilos y técnicas de retrato:
* Retrato clásico
* Retrato ambiental
* Retrato sincero
* Retrato dramático
* Retrato creativo
* Consideraciones de equipo: Lentes, iluminación y accesorios
* postprocesamiento: Ajustes básicos para mejorar sus retratos
* Ejemplo de escenarios y desglose
i. La fundación:dominar los conceptos básicos
Antes de sumergirnos en estilos específicos, necesita una comprensión firme del triángulo y la composición de la exposición.
* Aperture (F-Stop):
* Qué es: Controla el tamaño de la abertura de la lente, que afecta tanto la cantidad de luz que alcanza el sensor como la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Cómo impacta los retratos:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Este es un look de retrato clásico. Número F más bajo (es decir, F1.8) =más desenfoque en el fondo
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada (útil para retratos ambientales donde el fondo es importante). Número F más alto (es decir, F8) =menos desenfoque en el fondo.
* Consideraciones: Cuanto más ancha es la apertura, más luz ingresa a la cámara, permitiendo velocidades de obturación más rápidas con poca luz. Además, las aperturas más amplias requieren un enfoque más preciso.
* Velocidad de obturación:
* Qué es: La cantidad de tiempo que está abierta el obturador de la cámara, exponiendo el sensor a la luz.
* Cómo impacta los retratos:
* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/22, 1/500, 1/1000): Congela el movimiento, evitando el desenfoque. Esencial para capturar sujetos en movimiento (como los niños que juegan) o cuando disparan a mano.
* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/60S, 1/30, 1/15S): Permite entrar más luz, pero puede causar desenfoque si el sujeto o la cámara se mueven. Requiere un trípode para la estabilidad a menos que esté utilizando intencionalmente el desenfoque de movimiento para un efecto creativo.
* Consideraciones: Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de la distancia focal de su lente para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, con una lente de 50 mm, use al menos 1/50).
* ISO:
* Qué es: La sensibilidad del sensor de su cámara a la luz.
* Cómo impacta los retratos:
* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200, 400): Produce imágenes más limpias con menos ruido (grano). Ideal para entornos bien iluminados.
* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200+): Te permite disparar en condiciones más oscuras, pero introduce más ruido en la imagen.
* Consideraciones: Intente mantener su ISO lo más bajo posible para mantener la calidad de la imagen. Aprenda los límites de su cámara:¿a qué nivel ISO se vuelve inaceptable?
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida su marco en tercios horizontal y verticalmente, colocando elementos clave (como los ojos del sujeto) a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Simetría y patrones: Cree imágenes visualmente atractivas utilizando simetría o repetición de patrones.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, árboles, puertas) para enmarcar el sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Espacio negativo: Deje intencionalmente el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma o aislamiento.
* Contacto visual: Considere dónde está mirando el sujeto. Mirar directamente a la cámara crea una conexión con el espectador. Mirar fuera de la cámara puede sugerir consideración o contemplación.
* Orientación al retrato vs. Orientación del paisaje: La orientación del retrato a menudo funciona mejor para retratos de sujetos únicos, mientras que la orientación del paisaje puede ser útil para retratos grupales o retratos ambientales.
ii. Estilos y técnicas de retrato:cómo obtuve * este * disparo
Ahora, exploremos diferentes estilos de retratos y las técnicas específicas utilizadas para lograrlos. Para cada estilo, considere lo siguiente:
* Objetivo: ¿Qué sentimiento o mensaje estás tratando de transmitir?
* Iluminación: ¿Qué tipo de iluminación es más efectiva (natural, artificial, suave, dura)?
* Configuración: ¿Dónde dispararás (estudio, ubicación al aire libre, hogar)?
* posando: ¿Cómo planteará el sujeto para mejorar el estilo?
* Configuración de la cámara: ¿Qué apertura, velocidad de obturación e ISO usarás?
1. Retrato clásico:
* Objetivo: Para capturar una representación atemporal y halagadora del sujeto. El objetivo es normalmente que sea técnicamente perfecto.
* Iluminación: La iluminación suave y difusa es clave. Esto se puede lograr con luz natural desde una ventana (en un día nublado) o con iluminación artificial con softboxes o paraguas.
* Configuración: Se puede filmar en un estudio con un fondo neutral o en un entorno interior simple y ordenado.
* posando: Poses tradicionales, a menudo cabeza y hombros o tomas de cintura. Fomente una expresión relajada y natural. La barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo es a menudo halagador.
* Configuración de la cámara:
* Apertura:f/2.8 - f/5.6 (para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo ligeramente).
* Velocidad del obturador:lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (al menos 1/100s, o más rápido si el sujeto se mueve).
* ISO:Mantenga lo más bajo posible (100-400) para minimizar el ruido.
* Escenario de ejemplo:
* La situación: Estás disparando un tiro en la cabeza para el perfil de LinkedIn de un profesional. Estás en una habitación con una ventana grande que proporciona luz suave y natural.
* Cómo obtuve la toma:
1. Posicionamiento: Coloque el sujeto frente a la ventana en un ligero ángulo a la luz. Esto creará sombras halagadoras en un lado de su cara.
2. Control de iluminación: Si la luz es demasiado dura, cuelgue una cortina pura sobre la ventana para difundirla aún más.
3. posando: Pídale al sujeto que se mantenga alto y relaje los hombros. Guíalos para inclinar la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo para eliminar cualquier barbilla doble. Fomente una sonrisa genuina.
4. Configuración de la cámara: Establezca la apertura en f/2.8 o f/4 para difuminar el fondo. Use una velocidad de obturación de 1/125s para evitar el desenfoque de movimiento. Establezca el ISO en 200 (o el más bajo posible que aún permita una exposición adecuada).
5. Composición: Enmarca el disparo desde el cofre hacia arriba, usando la regla de los tercios para colocar los ojos del sujeto.
2. Retrato ambiental:
* Objetivo: Para contar una historia sobre el tema mostrándolos en su entorno natural.
* Iluminación: Puede variar según el entorno. Use la luz natural tanto como sea posible, pero prepárese para complementar con luz artificial si es necesario.
* Configuración: El hogar del sujeto, el lugar de trabajo o una ubicación que les resulte significativa.
* posando: Poses más naturales y sinceras. Fomentar el sujeto a participar en actividades que normalmente harían en ese entorno.
* Configuración de la cámara:
* Apertura:f/4 - f/8 (para mantener el sujeto y el entorno en foco).
* Velocidad del obturador:lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento, considerando la actividad del sujeto.
* ISO:ajuste según sea necesario para lograr una exposición adecuada, equilibrando la calidad de la imagen con la luz disponible.
* Escenario de ejemplo:
* La situación: Estás fotografiando a un artista local en su estudio.
* Cómo obtuve la toma:
1. Scoutación de ubicación: Antes de la sesión, explote el estudio para identificar fondos interesantes y oportunidades de iluminación.
2. Luz natural: Coloque al artista cerca de una ventana o tragaluz para aprovechar la luz natural.
3. Actividad: Pídale al artista que trabaje en una pieza, como pintar o esculpir. Capture en el acto de crear.
4. Configuración de la cámara: Establezca la apertura en f/5.6 o f/8 para garantizar que tanto el artista como su obra de arte estén enfocados. Use una velocidad de obturación de 1/100s o más rápido para congelar sus movimientos. Ajuste el ISO según sea necesario (por ejemplo, ISO 400 si la luz es tenue).
5. Composición: Use el entorno para enmarcar al artista. Incluya elementos como pinceles, lienzos o herramientas en primer plano para agregar contexto. Considere disparar desde diferentes ángulos para capturar perspectivas únicas.
3. Retrato sincero:
* Objetivo: Para capturar un momento genuino y sin posee.
* Iluminación: Por lo general, se basa en la luz natural o la luz disponible.
* Configuración: Cualquier ubicación donde el sujeto se sienta cómodo y relajado.
* posando: ¡No posar en absoluto! Capture el sujeto que interactúa con su entorno o con otras personas.
* Configuración de la cámara:
* Apertura:depende de la profundidad de campo deseada y la luz disponible. A menudo, una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/4) para aislar el sujeto.
* Velocidad del obturador:lo suficientemente rápido para congelar el movimiento, especialmente si el sujeto se mueve.
* ISO:ajuste según sea necesario para lograr una exposición adecuada en las condiciones de iluminación dadas.
* Escenario de ejemplo:
* La situación: Estás fotografiando una reunión familiar.
* Cómo obtuve la toma:
1. observando: Esté atento a las interacciones naturales y los momentos espontáneos.
2. Ser invisible: Intenta mezclar y ser discreto. No llames la atención sobre ti mismo.
3. anticipando: Predice cuándo podría ocurrir un buen momento (por ejemplo, durante una conversación, mientras juega un juego).
4. Configuración de la cámara: Establezca la cámara en modo de prioridad de apertura (AV o A) y elija una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo y aislar el sujeto. Use una velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/22S o más rápido) para congelar cualquier movimiento.
5. Composición: Enmarca el disparo de manera rápida y discreta. Concéntrese en capturar expresiones y emociones genuinas.
4. Retrato dramático:
* Objetivo: Para crear una imagen poderosa y emotiva.
* Iluminación: A menudo usa iluminación dramática con sombras y reflejos fuertes. Se puede lograr con una sola fuente de luz o con el uso creativo de la luz natural (por ejemplo, luz de fondo, luz lateral).
* Configuración: Se puede filmar en un estudio o en el lugar. A menudo usa fondos oscuros o texturizados.
* posando: Poses intencionales y expresivas. Considere usar ángulos fuertes y gestos dramáticos.
* Configuración de la cámara:
* Apertura:puede variar según la profundidad de campo deseada.
* Velocidad del obturador:lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento.
* ISO:Mantenga lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Escenario de ejemplo:
* La situación: Desea crear un retrato que transmita una sensación de misterio e intensidad.
* Cómo obtuve la toma:
1. Configuración de iluminación: Use una sola fuente de luz (por ejemplo, una luz estroboscópica con una cuadrícula o un snoot) para crear un fuerte haz de luz. Coloque la luz al lado del sujeto para crear sombras profundas en el otro lado de su cara.
2. Posando: Pida al sujeto que adopte una expresión seria y pose con líneas fuertes (por ejemplo, un ángulo agudo de la línea de la mandíbula).
3. Antecedentes: Use un fondo oscuro o texturizado para mejorar el efecto dramático.
4. Configuración de la cámara: Establezca la apertura en f/5.6 o f/8 para asegurarse de que la cara del sujeto sea aguda. Use una velocidad de obturación de 1/125 o más rápido para congelar cualquier movimiento. Ajuste el ISO para mantener una exposición adecuada.
5. Postprocesamiento: Mejore el contraste y las sombras en el postprocesamiento para enfatizar aún más el efecto dramático.
5. Retrato creativo:
* Objetivo: Experimentar con técnicas no convencionales y crear una imagen única y artística.
* Iluminación: ¡Todo vale! Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, incluidos geles de colores, fuentes de luz no convencionales y pintura de luz.
* Configuración: Se puede filmar en un estudio o en el lugar. A menudo utiliza accesorios y orígenes creativos.
* posando: Abierto a la experimentación. Considere usar ángulos inusuales, poses dinámicas y estilo creativo.
* Configuración de la cámara:
* Apertura:varía según el efecto deseado.
* Velocidad del obturador:varía según la iluminación y el efecto deseado. Se pueden usar exposiciones largas para la pintura ligera o el desenfoque de movimiento.
* ISO:ajuste según sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Escenario de ejemplo:
* La situación: Desea crear un retrato que use pintura ligera para agregar un elemento surrealista y artístico.
* Cómo obtuve la toma:
1. ambiente oscuro: Dispara en una habitación oscura o por la noche.
2. Exposición larga: Establezca la cámara en modo manual y use un tiempo de exposición largo (por ejemplo, 5-10 segundos).
3. Fuente de luz: Use una linterna pequeña, luz LED o incluso un chispa para "pintar" con luz durante la exposición.
4. posando: Hacer que el sujeto permanezca quieto durante la exposición.
5. Técnica: Experimente con diferentes técnicas de pintura de luz. Intente dibujar formas, escribir palabras o resaltar características específicas del tema.
6. Configuración de la cámara: Establezca la apertura en f/8 o f/11 para garantizar una buena profundidad de campo. Use un ISO bajo (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido.
iii. Consideraciones de equipo:
* lentes:
* lente de 50 mm: Una lente versátil, ideal para una variedad de estilos de retratos. A menudo llamado "Nifty Fifty". Relativamente económico y funciona bien con poca luz.
* lente de 85 mm: Considerado una lente de retrato clásica. Proporciona una perspectiva halagadora y un hermoso borde de fondo.
* lente de 70-200 mm: Útil para disparar desde la distancia, lo que le permite capturar momentos sinceros sin ser intrusivo. Bueno para retratos ambientales.
* lente de 35 mm: Se puede utilizar para retratos ambientales, capturando más de la escena circundante.
* Iluminación:
* Luz natural: Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras. Los difusores pueden suavizar la luz dura.
* Luz artificial: Las luces rápidas (pistolas flash) son portátiles y versátiles. Las estribas proporcionan más potencia para el rodaje de estudio. Los softboxes y los paraguas difunden la luz para un aspecto más suave.
* Accesorios:
* reflectores: Para rebotar la luz sobre el sujeto.
* difusores: Para suavizar la luz dura.
* trípode: Para estabilidad, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* fondos: Para retratos de estudio.
* Props: Para agregar interés y contexto a la imagen.
iv. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, GIMP (gratis).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad/textura: Agregar o reducir la nitidez y los detalles.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad del color.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduzca las imperfecciones y suaviza la textura de la piel (use con moderación para evitar un aspecto antinatural).
* Mejora ocular: Afila los ojos y ilumine los blancos.
* esquivando y quemando: Aligerarse o oscurecer áreas específicas de la imagen para crear énfasis o imperfecciones correctas.
* Presets y acciones: Se puede usar para aplicar rápidamente una apariencia constante a sus retratos.
V. Takeaways para "Cómo obtuve el tiro":
* Pre-visualización: Antes de levantar su cámara, tenga una idea clara del estilo de retrato que desea lograr y el mensaje que desea transmitir.
* Comunicación: Comunicarse con su tema. Haz que se sientan cómodos y explique lo que estás tratando de lograr.
* Competencia técnica: Dominar los conceptos básicos de exposición y composición. Esto le permitirá concentrarse en los aspectos creativos del retrato.
* Experimentación: ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas! Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, técnicas de posar y estilos de postprocesamiento.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para capturar retratos convincentes y significativos.
* Aprenda de los demás: Analice el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira. ¿Qué técnicas usan? ¿Qué hace que sus retratos sean tan efectivos?
En conclusión:
"Cómo obtuve el tiro" es algo más que la configuración de la cámara. Se trata de comprender la interacción de la luz, la composición, la postura y el procesamiento posterior para crear un retrato que sea técnicamente sólido y artísticamente convincente. Al dominar estos elementos y experimentar con diferentes estilos, puede desarrollar su propia voz única como fotógrafo de retratos. ¡Buena suerte!