i. Comprender el objetivo:
* Defina el ambiente: ¿Es masculino y fuerte? Accesible y amigable? Artístico e introspectivo? Conocer el sentimiento deseado informa sus opciones.
* Confort del cliente: Lo más importante es hacer que el tema se sienta cómodo. Un tema relajado se traduce en una foto más natural. Comience con poses más fáciles e introduzca gradualmente las más complejas.
* lenguaje corporal: Piense en lo que está tratando de comunicar con la pose. Confianza, fuerza, relajación, consideración:todos se transmiten a través del lenguaje corporal.
* Propósito de la sesión de fotos: ¿Es esto para un tiro en la cabeza profesional, un perfil de citas, un editorial de moda o un proyecto personal? El contexto dicta el estilo de posar.
ii. Principios generales de postura para hombres:
* Los ángulos son tu amigo: Evite una pose completamente cuadrada. Girar el cuerpo incluso crea más dimensión e interés visual.
* Triángulos: Los triángulos son visualmente atractivos y agregan dinamismo. Piense en el espacio entre los brazos y el cuerpo, la curva de una pierna o el ángulo de la cabeza.
* Distribución de peso: Hacer que el sujeto cambie su peso a una pierna crea una postura más relajada y natural. Evite estar de pie con ambos pies plantados directamente.
* manos: Las manos pueden ser complicadas. Evite apretarlos, rellenarlos en bolsillos (a menos que sea una elección estilística consciente), o dejar que cuelguen torpemente. Déles algo que hacer (sostenga un objeto, descanse sobre una superficie, ajuste la ropa).
* Postura: Buenos proyectos de postura confianza. Aliente al sujeto a mantenerse al tanto (pero no rígido) con los hombros hacia atrás y el pecho ligeramente.
* colocación de la barbilla: Inclinar ligeramente la barbilla suele ser más halagador que inclinarla. Ayuda a definir la línea de la mandíbula.
* Relajación: Fomentar el sujeto a respirar profundamente y relajar sus hombros. Se muestra tensión en las fotos.
iii. Posando ideas y ejemplos (categorizado):
a. Poses de pie:
* The Lean: Apoyado contra una pared, árbol u otra superficie. Esta es una excelente manera de crear un ambiente relajado e informal.
* Variación: Un hombro contra la pared, una pierna ligeramente doblada, mano en el bolsillo o descansando sobre la pared.
* Variación: Cruce una pierna sobre la otra mientras se inclina.
* Los brazos cruzados: Una pose clásica, pero evite que se vea rígido.
* Variación: Cuerpo ligeramente en ángulo, peso cambiado a una pierna, un brazo cruzado libremente, el otro brazo colgando.
* Variación: Cruce los brazos con una ligera sonrisa o una sonrisa genuina.
* La mano en el bolsillo: Informal y seguro.
* Variación: Una mano en el bolsillo, la otra colgando o descansando sobre una cadera.
* Variación: Ambas manos en los bolsillos, inclinándose ligeramente hacia atrás. Tenga en cuenta los hombros encorvados.
* La caminata: Capturar el movimiento puede crear una imagen dinámica.
* Variación: Caminando hacia la cámara con un paso natural.
* Variación: Alejándose de la cámara, mirando hacia atrás sobre el hombro.
* El gesto de la mano: Usar gestos con las manos mientras hablan puede dar una sensación natural, si son un conversador de mano natural.
b. Poses sentado:
* El Sit casual: Sentado en una silla, taburetes, escalones o incluso en el suelo con una postura relajada.
* Variación: Inclinado hacia adelante con codos sobre las rodillas.
* Variación: Cruzando una pierna sobre la otra.
* Variación: Sentado de lado en una silla con un brazo descansando en la parte posterior.
* El negocio se sienta: Sentado en un escritorio o mesa con un comportamiento profesional.
* Variación: Ligeramente inclinado hacia adelante, comprometido en la conversación.
* Variación: Manos juntas frente a ellos.
* La reclina relajada: Inclinado hacia atrás en una silla o contra una pared.
* Variación: Un brazo descansando sobre el brazo de la silla, el otro colgando.
* Variación: Piernas extendidas, cruzadas en los tobillos.
* Sit: Sentado en el piso.
* Variación: Piernas cruzadas, inclinándose ligeramente hacia adelante.
* Variación: Una pierna extendida, la otra doblada.
* Variación: Recién recostado con las manos con piernas al frente.
c. Poses de acción/movimiento:
* El salto: Capturar un salto puede crear una imagen divertida y enérgica.
* La ejecución: Corriendo o trotando hacia la cámara.
* La acción deportiva: Practicar un deporte o participar en una actividad física.
* El momento sincero: Capturando momentos naturales de movimiento e interacción.
* Ajuste de la ropa: Ajustar una chaqueta, corbata o reloj puede crear una sensación natural.
d. Poses de primer plano/tiro en la cabeza:
* La mirada enfocada: Contacto visual directo con la cámara.
* La leve sonrisa: Una sonrisa genuina y accesible.
* La expresión seria: Una apariencia más intensa y reflexiva.
* El perfil: Capturando el sujeto en perfil.
* Juega con luz y sombra: Usar luz para crear efectos dramáticos en la cara.
iv. Consejos de fotografía masculina clave:
* resalta la línea de la mandíbula: Una línea de mandíbula fuerte a menudo se considera masculina. Posar el sujeto con la barbilla ligeramente hacia abajo y hacia la cámara puede ayudar a definirlo.
* amplía los hombros: Agregar ligeramente los hombros hacia la cámara puede hacer que parezcan más amplios.
* Muestre el físico (si es apropiado): Si el sujeto tiene un buen físico y el brote lo permite, considere posturas que lo acentúan (por ejemplo, brazos flexionados, torso torcido). Pero siempre sea respetuoso y profesional.
* Presta atención a la ropa: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea halagador. Las arrugas y la ropa mal ajustada pueden restar valor a la foto.
* Use accesorios: Los accesorios pueden agregar contexto e interés a la foto. Piense en una guitarra, un libro, una pelota deportiva, una herramienta, etc.
* Ubicación, ubicación, ubicación: Elija una ubicación que complementa el tema y el estado de ánimo deseado. Un entorno urbano arenoso puede crear una sensación diferente a la naturaleza pacífica.
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Déles instrucciones y comentarios claros. Anímelos a relajarse y ser ellos mismos.
* Dirija la mirada: Dígales dónde mirar:la cámara, ligeramente a un lado, a la distancia. La dirección de la mirada puede cambiar drásticamente el estado de ánimo de la foto.
* Mire los pequeños detalles: Los pelos voladores, los lazos torcidos y otros pequeños detalles pueden distraer. Preste atención a estos y haga ajustes según sea necesario.
* postprocesamiento: Use el postprocesamiento para mejorar la imagen (ajustar el brillo, el contraste, el color y la nitidez). Pero evite la edición en exceso.
* Fotos de referencia: Tener algunas fotos de referencia a mano puede ser útil para inspirarse. Muéstrales a tu sujeto para darles una mejor idea de lo que estás buscando. Simplemente no los copie rígidamente; Úselos como punto de partida.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques posar a los hombres, mejor serás en eso. Experimente con diferentes poses y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
V. Consideraciones importantes:
* edad: Las técnicas de posar pueden variar ligeramente dependiendo de la edad del sujeto.
* Tipo de cuerpo: Considere el tipo de cuerpo del sujeto al elegir poses. Lo que funciona para un tipo de cuerpo podría no funcionar para otro. Halagar el sujeto.
* Personalidad: Adaptar las poses a la personalidad del sujeto. Si son tímidos y reservados, evite posturas demasiado asertivas.
vi. Pensamientos finales
Las mejores poses son las que se ven naturales y sin esfuerzo. El objetivo es capturar la personalidad del sujeto y crear una imagen convincente. Sea paciente, sea creativo y, lo más importante, haga que su sujeto se sienta cómodo. Recuerde ser siempre respetuoso, profesional y consciente de los límites de su sujeto.