Cómo crear retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales son una forma poderosa de contar una historia sobre una persona colocándolos dentro de un contexto que revele su personalidad, profesión, pasatiempos o antecedentes. Son más que solo instantáneas; Son composiciones cuidadosamente construidas que unen el sujeto y su entorno.
Aquí hay un desglose de cómo crear impresionantes retratos ambientales:
i. Comprender la esencia del retrato ambiental:
* Contando una historia: La clave es usar el entorno para agregar capas de información sobre su tema. Piense en ello como una biografía visual.
* El contexto es clave: La ubicación no es solo un telón de fondo; Es un participante activo en el retrato.
* intención y planificación: No solo tropiece con una ubicación. Explique, planifique y considere cómo la luz, la composición y los elementos del medio ambiente contribuirán a su historia.
ii. Planificación y preparación:
* Investigación y conexión:
* Aprenda sobre su tema: ¿Cuáles son sus pasiones? ¿Por qué son conocidos? ¿Qué aspectos de su vida quieres destacar?
* colaborate: Discuta ideas con su tema. Obtenga su opinión sobre ubicaciones y accesorios que son significativos para ellos.
* Scoutación de ubicación:
* Relevancia: La ubicación debe relacionarse significativamente con el sujeto. ¿Es su lugar de trabajo? ¿Su parque favorito? Su hogar?
* Estética: Busque ubicaciones con texturas, colores y luz interesantes. Considere la complejidad de los antecedentes y cómo complementará el sujeto.
* Permiso: Obtenga los permisos necesarios para disparar en la ubicación.
* Consideraciones de equipo:
* lentes:
* gran angular (por ejemplo, 24 mm, 35 mm): Ideal para mostrar más del entorno y enfatizar la conexión del sujeto con él. Puede crear un sentido de drama o grandeza. Tenga en cuenta la distorsión.
* Estándar (por ejemplo, 50 mm): Versátil y se puede usar para una perspectiva equilibrada.
* teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 135 mm): Le permite comprimir el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda, aislando el sujeto mientras muestra su entorno.
* Iluminación:
* Luz natural: Aprenda a usar la luz natural de manera efectiva. Dispara durante las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz suave y cálida. Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras.
* Luz artificial: Si la luz natural es insuficiente, considere usar estribas portátiles, luces rápidas o iluminación continua. Use modificadores como softboxes o paraguas para crear una luz suave y favorecedora.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente en situaciones de poca luz.
iii. Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, ríos) para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (árboles, puertas, ventanas) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo poco profunda (usando una amplia apertura como f/2.8 o f/4): Desduza el fondo, aislando el tema. Útil cuando el entorno está ocupado o distrae.
* Profundidad profunda de campo (usando una apertura estrecha como f/8 o f/11): Mantiene tanto el sujeto como el medio ambiente enfocado, mostrando el contexto.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de calma o enfatizar su aislamiento.
* Interés de primer plano: Incorpore elementos en primer plano para agregar profundidad e interés visual.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de disparo (alto, bajo, al nivel de los ojos) para crear diferentes perspectivas.
iv. Trabajando con su tema:
* Comunicación y relación:
* Sea claro sobre su visión: Explica lo que estás tratando de lograr con el retrato.
* dar dirección: Proporcione orientación sobre la postura, la expresión y el movimiento.
* Sea alentador y positivo: Ayuda a que tu sujeto se sienta cómodo y seguro.
* posando:
* poses naturales: Apunte a las poses que se ven naturales y auténticas para la personalidad del sujeto.
* Interacción con el entorno: Anime a su sujeto a interactuar con su entorno. Haga que lean un libro, trabajen en un proyecto o simplemente se relajen y disfruten del espacio.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.
* Expresión:
* Expresiones genuinas: Capture emociones auténticas que reflejan la personalidad del sujeto.
* Connect: Participe en una conversación con su sujeto para obtener sonrisas y expresiones naturales.
V. Consideraciones de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: Ideal para luz suave y cálida.
* Días nublados: Proporcione luz uniforme, difusa, reduciendo las sombras duras.
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol para evitar la luz solar directa.
* Luz artificial:
* Fill Flash: Use un flash de relleno para aligerar las sombras a la luz del sol brillante.
* Flash fuera de cámara: Cree una iluminación más dramática y controlada utilizando flash fuera de cámara con modificadores.
* Iluminación continua: Proporciona iluminación constante y le permite ver el efecto de la luz en tiempo real.
vi. Postprocesamiento:
* Corrección de color y equilibrio de blancos: Ajuste los colores para lograr un aspecto natural y agradable.
* Exposición y contraste: Atrae la exposición y contrasta con la creación del estado de ánimo deseado.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y centrar la atención en el tema.
* retoque: Eliminar sutilmente cualquier distracción o imperfección.
vii. Ejemplos y análisis:
Veamos algunos ejemplos de retratos ambientales y analicemos lo que los hace exitosos:
* Ejemplo 1:un chef en su cocina:
* sujeto: Un chef.
* entorno: Su cocina profesional, rodeada de ollas, sartenes, ingredientes y utensilios de cocina.
* Composición: El chef está parado en el centro del marco, rodeado por sus herramientas. La iluminación es cálida y acogedora, creando una sensación de energía y pasión.
* Historia: El retrato cuenta la historia de un chef dedicado apasionado por su oficio. El entorno muestra su experiencia y dedicación.
* Ejemplo 2:Un músico en su sala de práctica:
* sujeto: Un músico (por ejemplo, guitarrista).
* entorno: Su sala de práctica personal, llena de instrumentos, puestos de música, carteles y recuerdos personales.
* Composición: El músico está sentado, sosteniendo su instrumento, con los ojos cerrados en concentración. La habitación está ligeramente abarrotada, transmitiendo un sentido de creatividad y pasión.
* Historia: El retrato revela la dedicación y el amor por la música que posee esta persona. El entorno personalizado habla de su estilo e inspiraciones individuales.
* Ejemplo 3:un carpintero en su taller:
* sujeto: Un carpintero.
* entorno: Su taller, lleno de virutas de madera, herramientas y proyectos en progreso.
* Composición: El carpintero está parado junto a un banco de trabajo, sosteniendo un cincel, con una expresión enfocada. La iluminación es suave e incluso, destacando las texturas de la madera.
* Historia: El retrato transmite la habilidad y la artesanía del carpintero. El entorno muestra su dedicación a su oficio.
* Ejemplo 4:Un escritor en su escritorio:
* sujeto: Un escritor.
* entorno: Su oficina en casa, llena de libros, papeles y una computadora.
* Composición: El escritor está sentado en su escritorio, escribiendo en una computadora, con una expresión reflexiva. La luz natural inunda la habitación, creando una sensación de calma y enfoque.
* Historia: El retrato revela la dedicación del escritor a su oficio. El entorno refleja su curiosidad intelectual y su pasión por la narración de historias.
viii. Takeaways clave:
* Centrarse en la historia: El entorno debe contribuir de manera significativa a la narración que está tratando de crear.
* Presta atención a la luz: Dominar la luz es crucial para crear retratos visualmente atractivos e impactantes.
* Conéctese con su tema: Construya una relación con su sujeto para capturar expresiones y posturas genuinas.
* Experimente y sea creativo: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos, puede crear retratos ambientales que no solo son visualmente impresionantes, sino que también cuentan historias poderosas sobre las personas que fotografías. ¡Buena suerte!