1. Antes del taller:
* Investigue el taller:
* Tema y enfoque: Comprenda el área específica de la fotografía las cubiertas del taller (por ejemplo, retratos, paisaje, fotografía callejera, macro).
* Nivel de habilidad: Asegúrese de que sea apropiado para su nivel de habilidad actual (principiante, intermedio, avanzado). No saltes a un taller avanzado sin lo básico.
* Instructor: Investigue los antecedentes, la experiencia y el estilo de enseñanza del instructor. Mire su trabajo para ver si se alinea con su estética. Lea reseñas o testimonios si están disponibles.
* Currículo: Revise la agenda detallada. ¿Qué temas estarán cubiertos? ¿Habrá tiempo de tiro práctico? ¿Habrá críticas?
* Materiales proporcionados: ¿Qué, si algo, se proporciona? ¿Habrá folletos, modelos, accesorios o ubicaciones cubiertas por la tarifa del taller?
* Evaluar sus habilidades y conocimientos actuales:
* Identificar fortalezas y debilidades: ¿En qué eres bueno? ¿Con qué luchas? Saber esto lo ayudará a enfocar sus preguntas durante el taller.
* Operación básica de la cámara: ¿Sabes cómo ajustar la apertura, la velocidad del obturador, el ISO y el equilibrio de blancos? Si no, repasa estos fundamentos.
* Técnicas de composición: Familiarícese con las reglas básicas de composición (regla de los tercios, líneas de liderazgo, simetría, etc.).
* Preparación de engranajes:
* Cámara: Asegúrese de que su cámara esté bien funcionando. Cargue la batería (y considere traer un repuesto). Limpie el sensor si es necesario.
* lentes: Seleccione lentes apropiadas para el tema del taller. Por ejemplo, una lente gran angular para paisaje o una lente de retrato para retratos.
* Tarjetas de memoria: Traiga suficientes tarjetas de memoria con suficiente capacidad. Formatearlos * en su cámara * antes del taller para asegurarse de que estén limpios y compatibles.
* baterías: Traiga baterías adicionales para su cámara y cualquier otro accesorio.
* trípode: Esencial para el paisaje, la fotografía nocturna y las situaciones con poca luz.
* Filtros: Los filtros de polarización (para paisajes) y los filtros de densidad neutra (ND) (para exposiciones largas) pueden ser muy útiles.
* flash (si corresponde): Si el taller cubre la fotografía flash, traiga su luz de luz o estribas de estudio, junto con los accesorios necesarios (difusores, reflectores, desencadenantes).
* laptop (si es necesario): Algunos talleres implican editar, así que traiga su computadora portátil con el software necesario (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop).
* Bolsa de cámara: Elija una bolsa de cámara cómoda y práctica para llevar su equipo.
* liberación de cable/obturador remoto: Reduce el batido de la cámara cuando usa un trípode.
* Preparación de software y edición (si corresponde):
* Instale el software necesario: Si el taller incluye la edición, asegúrese de tener el software instalado en su computadora portátil y que conozca lo básico.
* Practica la edición básica: Familiarícese con ajustes básicos como exposición, contraste, equilibrio de blancos y afilado.
* Prepare preguntas:
* Escriba preguntas específicas: ¡No tengas miedo de hacer preguntas! Escriba preguntas específicas que haya relacionado con el tema del taller. Esto muestra que estás comprometido y ayuda al instructor a adaptar su enseñanza.
* Relacione las preguntas con su trabajo: Intente enmarcar sus preguntas en el contexto de sus propios desafíos de fotografía.
* Revise conceptos básicos: Repase los principios centrales relevantes para el taller. Por ejemplo, si se trata de un taller de paisajes, revise conceptos como la distancia hiperfocal.
2. Durante el taller:
* ser puntual: Llegue a tiempo, mostrando respeto por el instructor y sus compañeros participantes.
* escucha activa: Presta mucha atención a las explicaciones y demostraciones del instructor. Tomar apuntes.
* Participa: Participe en discusiones, haga preguntas y comparta sus experiencias.
* Tome notas: Escriba conceptos, configuraciones y técnicas clave. Las notas serán invaluables después del taller.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujarte fuera de tu zona de confort. Este es un entorno seguro para experimentar y aprender.
* Busque comentarios: Pida al instructor comentarios sobre su trabajo durante las sesiones de tiro o las críticas. Estar abierto a críticas constructivas.
* red: Conéctese con otros participantes. Comparta su trabajo, intercambie ideas y construya relaciones. La fotografía es a menudo un esfuerzo colaborativo.
* Revise sus imágenes: Durante los descansos o por las tardes, revise las imágenes que ha tomado. ¿Qué funcionó bien? ¿Qué podrías haber hecho de manera diferente?
* Respeta el entorno: Tenga en cuenta su entorno, especialmente durante los brotes de ubicación. No dejar rastro y respetar la propiedad privada.
3. Después del taller:
* Revise sus notas: Revise sus notas y consolide la información que aprendió.
* Edite y procese sus imágenes: Seleccione sus mejores imágenes del taller y procesarlas utilizando las técnicas que aprendió.
* Práctica, práctica, práctica: La clave para la mejora es la práctica consistente. Aplique las técnicas y el conocimiento que obtuvo en su propia fotografía.
* Comparte tu trabajo: Comparta sus imágenes con el instructor y sus compañeros participantes. Esto puede proporcionar comentarios valiosos y un aprendizaje continuo.
* Mantente conectado: Mantener contacto con el instructor y otros participantes. Esto puede proporcionar apoyo e inspiración continuos.
* Continuar aprendiendo: Asista a talleres adicionales, lea libros, vea tutoriales y continúe explorando y experimentando con fotografía.
* Implementar comentarios: Aplique activamente los comentarios que recibió del instructor y los compañeros para mejorar su fotografía.
* Reflexiona sobre la experiencia: ¿Qué aprendiste? ¿Qué harás de manera diferente en el futuro? ¿Cómo cambió el taller su perspectiva sobre la fotografía?
Consideraciones de mentalidad clave:
* Ser de mente abierta: Esté dispuesto a aprender nuevas técnicas y enfoques, incluso si difieren de su estilo actual.
* Sea humilde: Reconozca que siempre hay más que aprender.
* Sea paciente: La mejora requiere tiempo y esfuerzo. No se desanime si no ve resultados inmediatos.
* Diviértete: ¡La fotografía debe ser agradable! Relájese, experimente y adopte el proceso creativo.
Siguiendo estos consejos, estará bien preparado para asistir a un taller de fotografía y aprovechar al máximo la experiencia de aprendizaje. ¡Buena suerte y diviértete disparando!