1. Planificación y preparación:
* Identifique sus puntos de enfoque: El primer paso es determinar los límites cercanos y lejanos de su profundidad de campo deseada. ¿Cuál es el objeto más cercano que quieres agudo? ¿Qué es lo más lejos? Tener una idea clara guiará sus opciones de enfoque.
* Elija su composición: Componga cuidadosamente su disparo. Considere elementos en primer plano, mediano y fondo.
* El trípode es esencial: Un trípode resistente es * absolutamente * crítico. La cámara no debe moverse entre disparos. Incluso el más mínimo cambio puede arruinar el proceso de apilamiento.
* Modo manual: Cambie al modo manual (m) en su cámara. Esto le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Enfoque manual: Use el enfoque manual. Desactive el enfoque automático por completo (encienda la lente o en el menú de su cámara).
* viento: El viento puede ser un problema importante, especialmente con el follaje. Trate de disparar en días tranquilos o durante las "horas doradas" cuando el aire a menudo está quieto. Si el viento es inevitable, intente usar una velocidad de obturación más rápida y disparar más imágenes para asegurarse de capturar algunas afiladas.
2. Configuración de la cámara:
* Aperture: Si bien el apilamiento de enfoque le permite superar las limitaciones de la apertura, comience con una apertura de rango medio como f/8 o f/11. Esto proporciona una nitidez de base decente y ayuda a minimizar la difracción. No vayas más allá de F/16 si puedes evitarlo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Establezca la velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada, compensando su apertura elegida e ISO.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco (por ejemplo, luz del día, sombra) y manténgalo consistente en todas las tomas. Disparar en RAW le da más flexibilidad para ajustar esto más tarde.
* Calidad de imagen: Dispara en formato crudo. Esto conserva la cantidad máxima de detalles y permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Estabilización de imagen: Gire la estabilización de la imagen (IS) o reducción de vibración (VR) * OFF * cuando se usa un trípode. Estos sistemas a veces pueden introducir desenfoque cuando la cámara está estacionaria.
3. El proceso de enfoque (crítico):
* Vista en vivo (recomendado): Use la vista en vivo con aumento (ampliar) para clavar con precisión el enfoque en cada punto. Esto proporciona los resultados más precisos.
* Punto de partida: Comience a centrarse en el objeto * más cercano * que desea ser agudo.
* Ajustes incrementales: Ajuste lenta y cuidadosamente el anillo de enfoque para cambiar el plano de enfoque más a la escena.
* Número de tomas: La cantidad de tomas que necesita depende de la profundidad de la escena, la abertura que está utilizando y la distancia focal de su lente. Como * General * Punto de partida:
* Para escenas más amplias (por ejemplo, 24 mm o más ancho), es posible que necesite menos tomas.
* Para distancias focales más largas (por ejemplo, 50 mm o más), necesitará más disparos.
* Para elementos de primer plano muy cercanos, necesitará más tomas para cubrir la profundidad de campo poco profunda.
* Enfoque metódico: Mueva sistemáticamente el punto de enfoque más a la escena, tomando una foto en cada paso. ¡La superposición es clave! Asegúrese de que cada disparo tenga * algunos * superposición en áreas afiladas con los disparos adyacentes. Esta superposición ayuda al software de apilamiento a combinar las imágenes sin problemas.
* Peje de enfoque (si está disponible): Si su cámara tiene un pico de enfoque, habilítelo. Esto destaca visualmente las áreas enfocadas, lo que facilita el proceso.
* Liberación de obturador remoto (muy recomendable): Use una liberación de obturador remoto o el auto-tiempo de su cámara (retraso de 2 segundos) para evitar el batido de la cámara al presionar el botón del obturador.
4. Postprocesamiento (apilando las imágenes):
* Opciones de software: Varios programas de software están disponibles para el apilamiento de enfoque:
* Adobe Photoshop: Tiene una función de "capas de mezcla automática" incorporada (editar> capas de mezcla automática).
* Helicon Focus: Un programa de apilamiento de enfoque dedicado conocido por sus excelentes resultados.
* Zerene Stacker: Otro programa dedicado a menudo favorecido para la fotografía macro, pero también funciona bien para los paisajes.
* Foto de afinidad: Una poderosa alternativa a Photoshop que también ofrece capacidades de apilamiento de enfoque.
* flujo de trabajo básico:
1. Imágenes de importación: Importe todas sus imágenes en su software elegido.
2. Alinear imágenes: La mayoría de los programas tienen una característica de alineación. Ejecute esto para compensar cualquier movimiento leve entre los disparos (incluso con un trípode, es posible una deriva menor).
3. apilamiento/mezcla: El software analizará las imágenes y creará una imagen compuesta con todas las áreas enfocadas.
4. retoque: Examine la imagen apilada para cualquier artefacto o imperfección. El retoque (por ejemplo, clonación, cepillo de curación) puede ser necesario para limpiar cualquier problema.
5. Ajustes finales: Haga ajustes finales al color, el contraste, la nitidez y la reducción de ruido según sea necesario.
* cosas a tener en cuenta:
* fantasma: Los elementos en movimiento (por ejemplo, hojas que soplan en el viento) pueden causar artefactos fantasma. Trate de evitar escenas con demasiado movimiento, o considere usar una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento. Photoshop y algunos otros programas ofrecen herramientas para ayudar a reducir el fantasma.
* halos: Las halos a veces pueden aparecer alrededor de los bordes de alto contraste. Pruebe diferentes métodos de apilamiento dentro de su software o vuelva a colocarlos manualmente.
* excesivo: Tenga cuidado de no eliminar demasiado la imagen final, ya que esto puede acentuar el ruido y los artefactos.
Consejos para el éxito:
* La práctica hace la perfección: El apilamiento de enfoque requiere práctica. Comience con escenas simples y aumente gradualmente la complejidad.
* Revise sus tomas: Después de cada toma, amplíe la pantalla LCD para verificar que el enfoque sea nítido en el área prevista.
* La consistencia es clave: Mantener configuraciones de cámara consistentes durante todo el proceso.
* Aprenda su software: Experimente con las diferentes configuraciones y algoritmos en su software de apilamiento para encontrar lo que funciona mejor para sus imágenes.
* Use un riel de enfoque (avanzado): Para una precisión extrema, especialmente en la fotografía macro, un riel de enfoque le permite mover con precisión la cámara hacia adelante en pequeños incrementos, en lugar de ajustar el anillo de enfoque. Si bien no es esencial para la mayoría de los escenarios de paisajes, puede ser beneficioso.
* Considere la "distancia hiperfocal" como punto de partida: La distancia hiperfocal es la distancia a la que, cuando se enfoca, todo desde la mitad de esa distancia hasta el infinito es aceptablemente aguda. Comprenderlo lo ayuda a elegir los puntos de enfoque correctos para el apilamiento de enfoque, particularmente para escenas con un fondo lejano.
Siguiendo estos pasos y practicando su técnica, puede dominar el apilamiento de enfoque y crear impresionantes imágenes de paisajes con una increíble nitidez y profundidad de campo. ¡Buena suerte!