Trabajando con relaciones de aspecto en la fotografía de paisajes:una guía completa
La relación de aspecto es la proporción entre el ancho y la altura de una imagen. Impacta significativamente la sensación y la composición de las fotografías de su paisaje. Elegir la relación de aspecto correcta puede mejorar la historia que está tratando de contar, enfatizar elementos específicos y mejorar el impacto visual general.
Aquí hay un desglose de cómo trabajar con relaciones de aspecto en la fotografía de paisajes:
1. Comprensión de las relaciones de aspecto comunes:
* 3:2: (por ejemplo, la mayoría de las DSLR y cámaras sin espejo):esta es una relación de aspecto ampliamente utilizada, que ofrece un buen equilibrio entre el ancho y la altura. Es versátil y adecuado para una amplia gama de temas de paisajes. Se siente naturalmente equilibrado y permite una buena sensación de profundidad.
* 4:3: (por ejemplo, cámaras micro cuatro tercios, algunos teléfonos inteligentes), un poco más cuadrados que 3:2, proporcionando un poco más de espacio vertical. Bueno para enfatizar elementos verticales como árboles, cascadas o montañas, mientras mantiene un ancho decente.
* 16:9: (por ejemplo, la mayoría de los teléfonos inteligentes en modo horizontal, cine):una relación de aspecto más amplia, creando una sensación panorámica. Ideal para paisajes expansivos, puestas de sol dramáticas o escenas con un fuerte elemento horizontal. Puede ser excelente para transmitir escala y grandeza.
* 1:1: (Cuadrado):esta proporción lo obliga a centrarse en el sujeto central y la relación de elementos dentro del cuadrado. Puede ser impactante pero requiere una composición cuidadosa. A menudo se usa para paisajes minimalistas o abstractos.
* panorámico (por ejemplo, 2:1, 2.39:1): Estas relaciones de aspecto ultra ancho son excelentes para capturar escenas increíblemente expansivas, enfatizando la inmensidad y la perspectiva. Se pueden lograr mediante el recorte o el uso de técnicas panorámicas especializadas (por ejemplo, cosiendo múltiples imágenes).
2. Consideraciones Al elegir una relación de aspecto:
* El tema:
* amplios paisajes: 16:9 o las relaciones panorámicas se destacan al capturar vistas de barrido, costas o cadenas montañosas.
* Elementos verticales: 4:3 o incluso 3:2 trabajan bien para enfatizar árboles altos, cascadas o formaciones rocosas.
* Escenas minimalistas: 1:1 o 3:2 puede ser efectivo para enfocarse en un solo elemento o una composición simple.
* Composiciones complejas: 3:2 a menudo proporciona un lienzo equilibrado para incorporar múltiples elementos y crear profundidad.
* El estado de ánimo:
* dramático: Las proporciones más amplias (16:9, panorámicas) pueden mejorar el sentido de escala y drama, particularmente en escenas con cielos dinámicos o luz dramática.
* pacífico/sereno: 3:2 o 4:3 puede crear una sensación más íntima y equilibrada, adecuada para paisajes tranquilos y tranquilos.
* íntimo/enfocado: 1:1 fuerza la atención sobre el sujeto central, creando una sensación de cercanía y enfoque.
* El uso previsto:
* Imprime: Considere los tamaños de impresión estándar disponibles. El recorte a un tamaño de impresión estándar (por ejemplo, 4x6, 8x10, 11x14) minimizará el espacio desperdiciado y garantizará una impresión limpia.
* Web/Social Media: Considere las relaciones de aspecto optimizadas para diferentes plataformas (por ejemplo, Instagram's Square o 4:5, Orientaciones del paisaje de Facebook).
* Fondo de pantalla/fondos: Las relaciones 16:9 o más amplias se usan comúnmente para fondos de escritorio o TV.
3. Cómo trabajar con relaciones de aspecto en el campo:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior al recorte a la relación de aspecto deseada sin perder calidad.
* Componga con la relación de aspecto en mente: Incluso si planea recortar más tarde, intente visualizar su imagen final y componer su toma en consecuencia. Piense en cómo encajarán los diferentes elementos dentro de la relación de aspecto elegido.
* Use Vista Live/Electronic Visfinder (EVF): Algunas cámaras le permiten establecer guías de cultivo en Live View o EVF, lo que puede ayudarlo a visualizar la imagen final.
* Over-sembrar: Capture un campo de visión más amplio de lo que cree que necesita. Esto le brinda más flexibilidad al recortar y le permite experimentar con diferentes relaciones de aspecto en el procesamiento posterior.
* Pruebe diferentes orientaciones: Considere disparar tanto horizontal como verticalmente, incluso para la misma escena. Cada orientación puede crear una sensación diferente y enfatizar diferentes elementos.
4. Recorte en postprocesamiento:
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes relaciones de aspecto para ver qué funciona mejor para una imagen en particular.
* Preserve elementos clave: Asegúrese de que los elementos importantes de su composición se conserven en la cosecha final.
* Considere la regla de los tercios: Use la regla de los tercios u otras pautas compositivas para posicionar elementos dentro del marco recortado.
* Enderece horizontes: Asegúrese de que el horizonte esté perfectamente nivelado después del cultivo.
* Presta atención a la resolución: El cultivo reduce la cantidad de píxeles en su imagen. Asegúrese de que la imagen final tenga suficiente resolución para su uso previsto (por ejemplo, impresión, pantalla web).
* Utilice la edición no destructiva: El software como Adobe Lightroom o Capture One le permite recortar sin alterar permanentemente el archivo original, lo que le permite volver al original si es necesario.
5. Técnicas creativas:
* Crear imágenes panorámicas: Custiva múltiples fotos superpuestas usando software como Adobe Photoshop o herramientas de costura de panorama especializadas. Esto le permite crear imágenes ultra de ancho que capturan un vasto campo de visión.
* Experimente con relaciones de aspecto personalizadas: No se sienta limitado a las relaciones de aspecto estándar. Experimente con la creación de sus propias proporciones personalizadas para lograr una apariencia y sensación únicas.
* Use la relación de aspecto para contar una historia: Piense en cómo la relación de aspecto contribuye a la narrativa de su imagen. Una relación amplia puede transmitir una sensación de inmensidad y aislamiento, mientras que una relación cuadrada puede crear una sensación de intimidad y enfoque.
En resumen:
Comprender y utilizar efectivamente las relaciones de aspecto es una habilidad crucial para los fotógrafos de paisajes. Al considerar el tema, el estado de ánimo, el uso previsto y el empleo de técnicas creativas tanto en el campo como en el procesamiento posterior, puede crear imágenes convincentes que realmente capturan la belleza y la esencia del mundo natural. No tenga miedo de experimentar y explorar diferentes opciones para encontrar lo que funciona mejor para su visión y estilo únicos.