i. Planificación previa e investigación:
* Scoutación de ubicación:
* Investigación: Use sitios web como 500px, Flickr, Instagram, sitios de turismo local, Google Maps/Earth (para topografía y puntos de vista) y blogs de fotografía para encontrar ubicaciones inspiradoras. Busque composiciones que admire y tenga en cuenta la época del año/día que fueron tomadas.
* Puntos de vista: Explore los puntos de vista potenciales utilizando Google Street View y Google Earth. Busque posiciones elevadas, elementos interesantes de primer plano y líneas de visión claras.
* Accesibilidad: Verifique la información de acceso. ¿Se requiere un permiso? ¿Hay tarifas de estacionamiento? ¿Qué tan extenuante es la caminata? ¿Está abierta la ubicación durante todo el año? Considere los aspectos de seguridad, especialmente si está disparando en lugares remotos o peligrosos.
* Guías locales: Considere contratar a un guía local que conozca bien el área y pueda ofrecer información sobre gemas ocultas y ubicaciones de tiro óptimas.
* Pronóstico del tiempo:
* Un pronóstico confiable: Use múltiples aplicaciones o sitios web meteorológicos para obtener una imagen integral de las condiciones climáticas. Preste atención a la cobertura de la nube, la velocidad del viento, la precipitación y los tiempos de amanecer/puesta de sol.
* Abrace el clima imperfecto: No tengas miedo del clima nublado o tormentoso. Los cielos dramáticos pueden agregar estado de ánimo y drama a sus paisajes. Considere usar una cámara y lente sellada por el clima.
* Predicción de luz y niebla: Use aplicaciones meteorológicas especializadas (como el exterior transparente o las fotopills) para predecir los colores del amanecer/atardecer y la posibilidad de niebla.
* Planificación con aplicaciones (opcional pero útil):
* Photopills: Una aplicación avanzada con características como:
* Planner: Visualice las posiciones de sol y luna en cualquier época del año.
* AR Características: Vea cómo el Sol, la Luna o la Vía Láctea se alinearán con su composición planificada en tiempo real.
* Calculadora de profundidad de campo: Esencial para garantizar la nitidez en las fotos de su paisaje.
* TPE (Efeméris del fotógrafo): Similar a Photopills, se centra en el seguimiento del sol y la luna.
* Google Earth: Explore ubicaciones, mida las distancias y visualice el terreno.
ii. Tiempo y luz:
* La hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. El ángulo bajo del sol crea una luz cálida y suave que mejora los colores y las texturas.
* La hora azul: El período justo antes del amanecer y justo después del atardecer. La luz es suave, fresca y a menudo crea una atmósfera soñadora.
* Luz del mediodía (desafiante): Evite disparar a la luz solar directa durante el mediodía si es posible. La luz es dura, crea sombras fuertes y puede lavar los colores. Si debe disparar, busque áreas sombreadas o use un filtro de polarización para reducir el resplandor.
* fases lunares: Considere la fase lunar si desea incluir la luna en su disparo o si está disparando astrofotografía.
* Consideraciones estacionales: Diferentes estaciones ofrecen diferentes colores, texturas y estados de ánimo. El follaje de otoño, la nieve de invierno y las flores silvestres de primavera pueden crear impresionantes fotos de paisajes.
iii. Composición:
* Regla de los tercios: Divida su marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave en las intersecciones de estas líneas o a lo largo de las líneas.
* Líneas principales: Use líneas naturales (carreteras, ríos, cercas, costas) para guiar el ojo del espectador a la escena.
* Interés de primer plano: Incluya un elemento interesante en primer plano (rocas, flores, árboles) para agregar profundidad y escala a la escena. Esto también ayuda a anclar el ojo del espectador.
* Balance: Crea un sentido de equilibrio en tu composición. Esto se puede lograr colocando elementos de igual peso visual en lados opuestos del marco.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, acantilados) para enmarcar su sujeto y atraer la atención del espectador hacia él.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de calma y para enfatizar su tema.
* Simplicidad: No intentes incluir demasiado en tu composición. A veces, las escenas más simples son las más efectivas.
* Perspectiva: Experimente con diferentes perspectivas (alta, baja, ancha, teleobjetivo) para encontrar la composición más convincente.
* Aislamiento de sujeto: Use técnicas como profundidad de campo superficial o enmarcado estratégico para aislar y enfatizar su tema principal.
* Evite las fusiones: Asegúrese de que los objetos en primer plano no se mezclen con el fondo de una manera que distraiga.
iv. Configuración y equipo de la cámara:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para la fotografía de paisajes.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm): Captura escenas expansivas y crea un sentido de escala.
* Lente de zoom estándar (24-70 mm): Versátil para una variedad de composiciones de paisajes.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm+): Comprime la perspectiva y aísla sujetos distantes.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz. Un trípode resistente es imprescindible para exposiciones largas.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, mejora los colores y puede oscurecer los cielos.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas con luz brillante.
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece los cielos brillantes mientras preserva los detalles en primer plano.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara cuando se usa exposiciones largas.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura pequeña (f/8 a f/16) para una profundidad de campo máxima.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100 o más bajo) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Use un trípode para velocidades de obturación lentas.
* Enfoque: Use el enfoque manual y concéntrese en un punto de un tercio del camino hacia la escena para maximizar la profundidad de campo (o usar la distancia hiperfocal). Alternativamente, use el apilamiento de enfoque para imágenes perfectamente nítidas.
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para retener la cantidad máxima de datos de imagen para el postprocesamiento.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día" para días soleados, "nublados" para los días nublados). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Use medición evaluativa/matriz para escenas generales de paisajes. Cambie a la medición de manchas si necesita un control preciso sobre la exposición en áreas específicas.
* Estabilización de imagen: Apague la estabilización de la imagen cuando use un trípode, ya que a veces puede causar desenfoque.
V. Ejecución en ubicación:
* Llegue temprano: Llegue a su ubicación mucho antes del amanecer o al atardecer para permitir el tiempo para configurar su equipo y explorar para la mejor composición.
* explorar la escena: Camina y explora diferentes puntos de vista. Busque interesantes elementos y composiciones de primer plano.
* tomas de prueba: Tome tomas de prueba para verificar su exposición, composición y enfoque.
* Tune fino: Haga ajustes a la configuración y composición de su cámara según sea necesario.
* Dispara múltiples tomas: Tome múltiples tomas de la misma escena con composiciones y configuraciones ligeramente diferentes. Esto le dará más opciones para elegir en el procesamiento posterior. Considere entregar sus exposiciones.
* Sea paciente: Espere a que la luz cambie y el momento perfecto para capturar su disparo.
* Disfrute del proceso: Relájese y disfrute de la belleza del paisaje.
vi. Postprocesamiento:
* Software: Use software como Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Affinity Photo para el procesamiento posterior.
* Ajustes:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para agregar punzonado y drama.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para lograr colores precisos.
* Vibrancia de color y saturación: Mejore los colores sin hacer que se vean antinaturales.
* Claridad y textura: Agregue detalles y nitidez a la imagen.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Ajustes locales: Use pinceles y gradientes para hacer ajustes selectivos a áreas específicas de la imagen.
* Eliminar distracciones: Elimine objetos no deseados (por ejemplo, líneas eléctricas, manchas del sensor) de la imagen.
* Corrección de perspectiva: Corrija cualquier distorsión en la imagen causada por lentes de gran angular.
vii. Consideraciones éticas:
* No dejar traza: Empaque todo lo que empaca y minimice su impacto en el medio ambiente.
* Respeta la vida silvestre: Observe la vida silvestre desde una distancia segura y evite alterar su hábitat.
* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de ingresar a la propiedad privada.
* Tenga en cuenta los demás: Sea considerado con otros fotógrafos y visitantes.
* Representación precisa: Sea sincero y ético en su postprocesamiento. Evite manipular la imagen de una manera que tergiversa la escena.
Siguiendo estos pasos, puede aumentar significativamente sus posibilidades de capturar impresionantes fotos de paisajes que estará orgulloso de compartir. Recuerde que la práctica y la experimentación son clave para mejorar sus habilidades. ¡Buena suerte y feliz disparo!