REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

8 errores de fotografía de paisajes comunes (+ cómo arreglarlos)

Bien, aquí hay 8 errores de fotografía de paisajes comunes y cómo arreglarlos. Me he centrado en explicaciones claras y consejos procesables:

1. Ignorando la luz (o disparar en el momento equivocado)

* El error: Disparar paisajes al mediodía o en días nublados sin considerar cómo la luz afecta la escena. La luz plana y dura hace que las fotos planas y poco interesantes.

* Por qué importa: La luz es el elemento más crucial en la fotografía. Forma la escena, crea estado de ánimo y agrega profundidad.

* Cómo solucionarlo:

* Hora dorada y hora azul: Estos son los mejores momentos. La hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) ofrece luz cálida, suave y sombras largas. Hora azul (el tiempo poco antes del amanecer y después del atardecer) proporciona tonos suaves y fríos.

* Abrace los días nublados estratégicamente: Los días nublados pueden funcionar bien para los sujetos donde desea incluso iluminación y colores apagados, como bosques, cascadas o primeros planos detallados. Busque sujetos que se beneficien de la luz difusa.

* Mira el clima: Planifique sus brotes alrededor del clima. Un descanso en las nubes al atardecer puede crear una luz impresionante.

* Use aplicaciones/sitios web: Use aplicaciones como Photopills, Ephemeris del fotógrafo o Sun Surveyor para predecir la posición del sol y las horas doradas/azules.

2. Falta de un punto focal claro (sin punto de interés)

* El error: Tomando una foto de un hermoso paisaje sin un tema definido para que se atraiga el ojo del espectador. La imagen termina sintiéndose sin rumbo.

* Por qué importa: Un punto focal le da al espectador un lugar para comenzar y les ayuda a comprender la escena. Proporciona un sentido de escala y contexto.

* Cómo solucionarlo:

* Identificar y enfatizar: Antes de tomar el disparo, elige conscientemente tu punto focal. Podría ser una formación rocosa, un árbol, un edificio, un parche de flores silvestres, un animal o cualquier otra cosa que se destaque.

* Líneas principales: Use carreteras, ríos, cercas u otras líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al punto focal.

* Regla de los tercios: Coloque su punto focal a lo largo de una de las líneas imaginarias o en una de las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios (dividiendo el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente).

* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo superficial (apertura más amplia) para difuminar el fondo y aislar su sujeto. Alternativamente, use una gran profundidad de campo para mantener todo agudo, pero la composición aún debe llevar el ojo del espectador.

* Contrast: Un elemento contrastante (por ejemplo, una roca oscura contra un cielo claro) puede actuar como un punto focal fuerte.

* Tamaño: Un elemento más grande y más destacado dibujará naturalmente la atención.

3. Mala composición (ignorando los conceptos básicos)

* El error: Crear una imagen mal compuesta que no involucre al espectador ni exhiba efectivamente el paisaje.

* Por qué importa: La buena composición es crucial para crear fotos de paisajes visualmente atractivas e impactantes.

* Cómo solucionarlo:

* Regla de tercios (¡de nuevo!): Como se mencionó anteriormente, use este principio para crear composiciones equilibradas e interesantes. Evite colocar el horizonte directamente en el centro del marco a menos que sea por una razón específica (como la simetría).

* Líneas principales (¡otra vez!): Use líneas para guiar el ojo del espectador en la escena.

* Interés de primer plano: Incluya elementos en primer plano para agregar profundidad y escala a su imagen. Esto podría ser rocas, flores, troncos, etc.

* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles, arcos o formaciones rocosas para enmarcar su tema.

* Simetría: Si la escena es simétrica, abrázala. Coloque la línea divisoria en el centro del marco.

* Espacio negativo: Use espacio vacío (por ejemplo, el cielo o un gran cuerpo de agua) para crear una sensación de calma o para enfatizar el tema.

* Experimento: No tengas miedo de moverte y probar diferentes ángulos y perspectivas. Pequeños cambios en su posición pueden marcar una gran diferencia.

* simplificar: A veces, menos es más. Intente eliminar elementos de distracción del marco.

4. No usar un trípode (especialmente con poca luz)

* El error: Tratando de disparar paisajes de mano, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lentas.

* Por qué importa: Un trípode estabiliza la cámara, lo que le permite usar velocidades de obturación más largas sin desenfoque, lo cual es esencial para capturar imágenes afiladas con poca luz o cuando se usa aperturas pequeñas para la máxima profundidad de campo.

* Cómo solucionarlo:

* Invierta en un trípode resistente: Un buen trípode es una inversión que vale la pena. Busque uno que sea estable, liviano y fácil de usar.

* Use una liberación de obturador remoto (o temporizador): Incluso con un trípode, presionar el botón del obturador puede causar un ligero batido de cámara. Use una liberación de obturador remoto o el autoímetro de la cámara para evitar esto.

* bloqueo de espejo (dslrs): Si está utilizando una DSLR, use la función de bloqueo del espejo para reducir aún más la vibración.

* ISO más bajo cuando sea posible: Un trípode le permite usar configuraciones ISO más bajas, lo que reduce el ruido en sus imágenes.

5. Olvidar sobre la profundidad de campo

* El error: No prestar atención a cuánto de la escena está enfocada.

* Por qué importa: La profundidad de campo (DOF) controla cuánto de su imagen es nítida, desde el primer plano hasta el fondo. En la fotografía de paisajes, a menudo desea maximizar DOF para enfocar todo.

* Cómo solucionarlo:

* Use una apertura más pequeña (número F más alto): Aperturas como f/8, f/11 o incluso f/16 generalmente le darán una mayor profundidad de campo. Tenga en cuenta la difracción, que puede suavizar las imágenes en aberturas muy pequeñas (por ejemplo, f/22).

* Apilamiento de enfoque: Si necesita una profundidad de campo extrema y la difracción es un problema, use el apilamiento de enfoque. Tome múltiples fotos, cada una enfocada en un punto diferente de la escena, y luego combínelas en el procesamiento posterior.

* Distancia hiperfocal: Aprenda sobre la distancia hiperfocal. Esta es la distancia a la que, cuando te concentras, todo, desde la mitad de esa distancia hasta el infinito, será aceptablemente aguda. Hay aplicaciones y gráficos para ayudarlo a calcular esto.

6. Ignorando el clima

* El error: Solo fotografiar paisajes en condiciones perfectas o desanimarse por un clima menos que ideal.

* Por qué importa: El clima puede cambiar drásticamente el estado de ánimo y la atmósfera de un paisaje.

* Cómo solucionarlo:

* Abraza el drama: Las nubes de tormenta, la niebla, la lluvia y la nieve pueden agregar drama e interés a sus fotos. No tenga miedo de disparar en condiciones desafiantes (¡pero priorice su seguridad!).

* Plan para el clima: Verifique el pronóstico del tiempo antes de salir y prepárese para cambiar las condiciones.

* Busque oportunidades únicas: La niebla puede crear una sensación de misterio, la lluvia puede mejorar los colores y la nieve puede transformar un paisaje familiar.

* protege tu equipo: Use cubiertas de lluvia y telas para proteger su cámara y lentes de los elementos.

7. Sobreprocesamiento (o subprocesamiento)

* El error: Editando sobre sus fotos hasta el punto en que se ven antinaturales o poco realistas, o no las editan en absoluto y faltan oportunidades para mejorar la imagen.

* Por qué importa: El procesamiento posterior es una parte importante del flujo de trabajo de fotografía digital, pero debe usarse para mejorar la imagen, no para transformarla por completo.

* Cómo solucionarlo:

* Desarrolle un estilo consistente: Encuentra un estilo de postprocesamiento que te guste y apégate a él.

* Use ajustes globales primero: Comience con ajustes globales como exposición, contraste, reflejos, sombras, blancos y negros.

* Luego use ajustes locales: Use ajustes locales (por ejemplo, con filtros graduados, cepillos de ajuste) para dirigir áreas específicas de la imagen.

* ser sutil: Evite los ajustes extremos. Un poco hace mucho. Presta atención a la saturación de color, la claridad y la nitidez.

* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para que esté viendo colores y tonos precisos.

* Obtenga una segunda opinión: Pídale a otra persona que revise sus ediciones. Un nuevo par de ojos puede ayudarlo a detectar el sobreprocesamiento.

* Aprenda de los maestros: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de paisajes y analice sus técnicas de procesamiento.

8. No planificación y exploración (dependiendo de la suerte)

* El error: Aparecer en un lugar sin ninguna investigación o planificación previa.

* Por qué importa: La planificación y el exploración le permiten maximizar sus posibilidades de obtener excelentes tomas identificando las mejores ubicaciones, composiciones y horarios del día.

* Cómo solucionarlo:

* Ubicaciones potenciales de investigación: Use recursos en línea como Google Maps, 500px, Flickr e Instagram para encontrar lugares interesantes para fotografiar.

* explorar la ubicación por adelantado: Si es posible, visite la ubicación antes de su sesión planificada para tener una idea del terreno, la iluminación y las composiciones potenciales.

* Verifique el pronóstico del tiempo: Como se mencionó anteriormente, verifique el pronóstico del tiempo y planifique su sesión en consecuencia.

* Use aplicaciones de fotografía: Use aplicaciones como Photopills o Ephemeris del fotógrafo para planificar sus tomas en función de la posición del sol y otros factores.

* Sea flexible: Incluso con una planificación cuidadosa, las cosas no siempre van como se esperaba. Esté preparado para adaptarse e improvisar.

* Habla con los locales: Los residentes locales a menudo pueden proporcionar información y recomendaciones valiosas.

Al evitar estos errores comunes y seguir los consejos anteriores, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de paisajes y crear imágenes más convincentes y memorables. ¡Buena suerte!

  1. Cómo iluminar, disparar y editar para fotografía de alta clave

  2. Cómo usar color falso en tu próximo proyecto

  3. ¿Deberías estudiar fotografía en la universidad o hay mejores opciones ahora?

  4. El desafío de fotografía de 7 días en casa de dPS:segunda semana

  5. Por qué la toma panorámica es tan valiosa

  6. 7 consejos para disparar desde ángulos de cámara bajos

  7. Tu piloto de dron y operador de cámara:HEXO+

  8. Cómo utilizar la figura para fundamentar la teoría del arte en la fotografía

  9. Una guía para principiantes sobre el tiro con plataforma rodante

  1. Cómo editar fotos de paisajes y naturaleza con las características de la máscara de herramientas de gradiente de Lightroom

  2. Cómo hacer retratos de separación de frecuencia Retato en Photoshop

  3. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  4. El poder del minimalismo en la fotografía:por qué menos lentes podrían ser mejores

  5. Cómo usar accesorios en retratos puede hacer que sus fotos sean más interesantes

  6. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  7. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

  8. Flujo de trabajo de los fotógrafos de viajes:en casa y de viaje

  9. Cómo hacer retratos retoques con luminar

Consejos de fotografía