i. Preparación y mentalidad:
* Investigación y respeto:
* Aprenda sobre costumbres y tradiciones locales: Esto es crucial para evitar el falso PAS cultural y mostrar respeto a las personas que está fotografiando. Códigos de vestimenta de investigación, prácticas religiosas y normas sociales.
* Comprender las leyes locales: Algunos lugares tienen restricciones para fotografiar personas, especialmente niños, o en ciertos lugares (por ejemplo, sitios religiosos, áreas militares).
* Aprenda algunas frases básicas: Sabiendo saludos como "hola", "gracias" y "¿puedo tomarte una foto?" En el idioma local va mucho.
* Consideraciones de equipo:
* lente versátil: Una lente versátil (por ejemplo, una 24-70 mm o 24-105 mm) es ideal para capturar retratos ambientales y disparos sinceros. Una lente más larga (70-200 mm) puede ser excelente para tomas más discretas, pero requiere más espacio.
* cámara que funciona bien con poca luz: La gente a menudo sale a la mejor luz al atardecer y al amanecer, por lo que tener capacidades con poca luz es una ventaja.
* correa de cámara: Mantenga su cámara fácilmente accesible.
* Desarrolle un estilo:
* Piensa en la historia que quieres contar: ¿Estás interesado en capturar momentos sinceros, retratos formales o tradiciones culturales? Tener una idea general lo ayudará a enfocar sus esfuerzos.
* Considere su estética: ¿Prefieres el blanco y el blanco o el color? ¿Te gusta la profundidad de campo superficial o las imágenes afiladas?
ii. Encontrar sus sujetos:
* sumérgete en la cultura local:
* Visite los mercados locales, festivales y eventos comunitarios: Estos lugares son centros de actividad vibrantes y ofrecen muchas oportunidades para fotografías interesantes.
* Explore el camino beatado: Aventre más allá de los puntos de acceso turístico y busque vecindarios y pueblos locales.
* Pase tiempo en parques y espacios públicos: Observe a las personas que interactúan y realizan su vida cotidiana.
* Busque elementos visuales de narración:
* caras interesantes: Busque personas con características únicas, líneas de caracteres y ojos expresivos.
* Emociones fuertes: Capture los momentos de alegría, tristeza, emoción o contemplación.
* Autenticidad: Busque interacciones y momentos genuinos que revelen algo sobre la vida o la cultura de la persona.
* El poder de la observación:
* Sea paciente y observador: A veces, las mejores tomas ocurren cuando menos las esperas. Tómese su tiempo para ver a la gente y anticipar momentos.
* Presta atención a la luz y la composición: Busque condiciones de iluminación interesantes y use los elementos de composición (por ejemplo, líneas principales, regla de tercios) para crear imágenes visualmente atractivas.
iii. Acercándose y fotografiando a las personas:
* Pide permiso:
* Siempre solicite permiso antes de tomar la fotografía de alguien, especialmente si está tomando un retrato de primer plano. Un simple "¿Puedo tomar tu foto?" suele ser suficiente.
* Esté preparado para el rechazo: No todos se sentirán cómodos siendo fotografiados, y debe respetar sus deseos. No lo tomes personalmente.
* Use señales no verbales: Una sonrisa y un gesto a menudo pueden ser suficientes para transmitir sus intenciones.
* Build Rapport:
* Involucre en la conversación: Tómese unos minutos para charlar con la persona antes de tomar su foto. Esto puede ayudarlos a sentirse más cómodos y relajados.
* estar realmente interesado en su historia: Pregúnteles sobre su vida, su trabajo o su cultura.
* Muéstrales la imagen: Después de tomar la fotografía, muéstrala a la persona. Esto puede ayudarlos a sentirse apreciados e involucrados.
* sincero vs. planteado:
* disparos sinceros: Capture a las personas en su entorno natural sin que se den cuenta de la cámara. Esto puede ser desafiante, pero a menudo resulta en las imágenes más auténticas y convincentes.
* Presó disparos: Si está tomando un retrato posado, da instrucciones claras y concisas. Manténgalo simple e intente hacer que la persona se sienta cómoda.
* Consideraciones éticas:
* Sea respetuoso con la privacidad de las personas: No fotografíe a las personas en situaciones comprometidas o sensibles.
* Evite los estereotipos: No perpetúe los estereotipos negativos sobre personas o culturas.
* Considere el impacto de sus fotografías: Piense en cómo sus imágenes pueden ser percibidas y utilizadas.
* Devolver:
* Ofrezca enviarles una copia de la fotografía: Este es un buen gesto y puede ayudar a construir buena voluntad.
* Haga una donación a una organización benéfica local: Si está tomando fotografías con fines comerciales, considere hacer una donación a una organización local que beneficie a la comunidad.
iv. Postprocesamiento:
* Edición:
* Mejora, no te distorses: Use el software de edición para mejorar los colores, el contraste y la nitidez de sus fotografías, pero evite distorsionar la realidad de la escena.
* Centrarse en la narración de historias: Use la edición para enfatizar las emociones y mensajes que desea transmitir.
* Respeto la privacidad:
* Al compartir en línea, tenga en cuenta cómo se puede sentir el sujeto acerca de que se publique su imagen.
Takeaways de teclas:
* El respeto es supremo. Siempre priorice la dignidad y la privacidad de las personas que fotografías.
* La autenticidad es clave. Se esfuerza por capturar momentos y emociones genuinas.
* La conexión es importante. Tómese el tiempo para conectarse con sus sujetos y aprender sus historias.
* Sea consciente y ético. Considere el impacto de sus fotografías y evite perpetuar los estereotipos.
Al seguir estas pautas, puede crear fotografías de personas convincentes y significativas que capturen la esencia de sus viajes. Recuerde, no se trata solo de tomar fotos; Se trata de conectarse con personas y compartir sus historias.