i. Comprender los desafíos
* Look llamativo: El mayor desafío es evitar el aspecto duro y poco halagador de flash directo.
* Balancing Ambient Light: Debe equilibrar el flash con la luz ambiental existente para crear una imagen interesante e interesante. Simplemente parpadear superará la luz ambiental y hará que el fondo desaparezca.
* Sujeto/relación de fondo: Desea que el sujeto se destaque, pero también se integre en la escena, no solo pegado en un fondo negro.
* Configuración de la cámara: Encontrar la configuración de la cámara correcta para funcionar en conjunto con el flash es crucial.
ii. Equipo esencial
* Flash externo (Speedlight): Un flash externo montado en picadura caliente es imprescindible. El flash emergente en su cámara rara vez es lo suficientemente potente o flexible para buenos resultados.
* Flash Diffuser (opcional, pero muy recomendable): Un difusor suaviza la luz del flash, reduciendo las sombras y los reflejos. Las opciones incluyen:
* difusor de softbox: Un pequeño softbox que se adhiere a su flash.
* difusor de domo: Un difusor que suaviza la luz en todas las direcciones.
* Bouncer: Una tarjeta o reflector unido a la cabeza flash para rebotar la luz de una superficie.
* Stand de luz (opcional, pero útil): Le permite colocar el flash fuera de la cámara para una iluminación más creativa.
* disparador de flash (si usa flash fuera de cámara): Un dispositivo que desencadena de forma inalámbrica el flash cuando presiona el botón del obturador. Muchos flashes tienen capacidades inalámbricas incorporadas.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar parte de la luz en las sombras del tema.
* trípode (recomendado): Para mantener su cámara estable durante exposiciones más largas con poca luz.
iii. Configuración de la cámara
* Modo de disparo:
* manual (m): Te brinda el mayor control sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Recomendado para resultados consistentes.
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo. Bueno para cuando el fondo de fondo es importante. Todavía tendrá que ajustar la alimentación de flash.
* Aperture:
* Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4): Deje que entre más luz ambiental, cree una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso) y requiera menos potencia de flash. Genial para retratos.
* Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11): Capture más detalles de fondo, requiere más potencia de flash. Mejor para retratos ambientales donde la ubicación es importante.
* Velocidad de obturación:
* Velocidad de sincronización: La velocidad de obturación más rápida que su cámara puede usar con flash (típicamente 1/22 o 1/250 de segundo). Exceder a esta velocidad dará como resultado una banda oscura en su imagen.
* Balancing Ambient Light: Use una velocidad de obturación * en o debajo de su velocidad de sincronización para controlar cuánta luz ambiental se captura. Las velocidades más lentas permiten una luz más ambiental, más brillante. Las velocidades más rápidas oscurecen el fondo.
* ISO:
* Manténgalo bajo (ISO 100-400): Para imágenes más limpias con menos ruido. Aumente ISO solo si necesita alegrar la luz ambiental sin ralentizar demasiado la velocidad del obturador. Tenga en cuenta el ruido.
* Balance de blancos:
* Establezca en auto o tungsteno/incandescente: Dependiendo del tipo de luz ambiental. Revise sus imágenes y ajuste en consecuencia.
* Considere usar geles flash: Los geles CTO (temperatura de color naranja) calentan el flash para que coincida con la luz ambiental, haciendo que la imagen sea más natural.
* Modo de enfoque:
* AF de un solo punto (AF-S o One-Shot): El enfoque preciso en los ojos del sujeto es crucial.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara evalúa toda la escena para determinar la exposición.
* Medición de manchas: Medición de la luz en un área pequeña, útil para situaciones de iluminación difíciles.
iv. Configuración flash
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Buen punto de partida, pero a menudo requiere ajuste.
* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8). Te da la mayor cantidad de resultados de control y consistentes una vez que lo hayas marcado.
* Compensación flash:
* Usar para ajustar TTL: Si el modo TTL es sobreexposición o subexposición al sujeto, use la compensación flash (generalmente +/- Configuración) para ajustar la salida flash.
* Cabeza de Zoom:
* Zoom para que coincida con la lente: Ajuste el zoom del cabezal flash para que coincida con la distancia focal de su lente. Zooming enfoca la luz, proporcionando más potencia al sujeto. Configuración de zoom ancho extiende la luz.
* Sync (HSS):
* permite velocidades de obturación por encima de la velocidad de sincronización: Útil si desea utilizar una apertura más amplia en condiciones brillantes y aún controlar la luz ambiental con velocidades de obturación más rápidas. Reduce la potencia de flash. Solo use si es necesario.
V. Técnicas de iluminación
* Flash (Básico):
* El difusor es esencial: Adjunte un difusor para suavizar la luz.
* Flash directo (menos halagador): Apunte el flash directamente al sujeto. A menudo resulta en sombras duras.
* Bouncing Flash: Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared. Crea una iluminación más suave y uniforme. La superficie de rebote debe ser de color neutral (blanco o gris claro).
* Flash fuera de cámara (más creativo):
* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado del sujeto para obtener sombras y reflejos más dramáticos.
* Iluminación posterior (iluminación de borde): Coloque el flash detrás del sujeto para crear un efecto de luz de llanta, separándolos del fondo. Requiere un ajuste de exposición cuidadoso.
* Fumiring la luz: Incline el flash ligeramente lejos del sujeto para que el borde del haz de luz caiga sobre ellos. Crea un efecto más suave y sutil.
* Balancing Flash con luz ambiental:
* Arrastre el obturador: Use una velocidad de obturación más lenta para capturar más luz ambiental y equilibrarla con el flash. Esta técnica requiere un trípode para evitar el batido de la cámara.
* Ajuste la alimentación de flash: Experimente con diferentes configuraciones de potencia de flash para encontrar el equilibrio correcto entre flash y luz ambiental.
* Presta atención a los antecedentes: Asegúrese de que el fondo esté expuesto correctamente. Si es demasiado oscuro, ralentice la velocidad del obturador o aumente ISO.
vi. Guía paso a paso para tomar retratos nocturnos con flash
1. Configure su cámara:
* Monte su cámara en un trípode (recomendado).
* Elija su modo de disparo (prioridad manual o de apertura).
* Seleccione su apertura (f/2.8 a f/5.6 para retratos de profundidad de campo de profundidad poco profunda, f/8 o superior para más detalles de fondo).
* Establezca su ISO (comience en ISO 100 o 200 y aumente solo si es necesario).
2. Adjunte su flash:
* Monte el flash externo en la zapatilla caliente de su cámara o configure un flash fuera de la cámara con un gatillo.
* Adjunte un difusor a la cabeza flash.
3. Establezca su modo de flash:
* Comience con el modo TTL.
4. Establezca su velocidad de sincronización:
* Asegúrese de que su velocidad de obturación esté a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250).
5. Componga tu toma:
* Enmarcar su sujeto y el fondo.
6. Tome una prueba de prueba:
* Evaluar la exposición y la iluminación.
* Presta atención al saldo entre el flash y la luz ambiental.
7. Ajuste su configuración:
* Compensación flash (TTL): Ajuste la compensación flash para iluminar o oscurecer el sujeto.
* Potencia de flash manual: Cambie al modo de flash manual y ajuste la alimentación de flash manualmente.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo del fondo.
* Aperture: Ajuste la apertura para controlar la profundidad de campo.
* ISO: Ajuste el ISO para alegrar la imagen general (use con moderación para evitar el ruido).
8. Refina tu iluminación:
* Ajuste la posición del flash (si usa flash fuera de cámara).
* Experimente con diferentes modificadores flash (difusores, reflectores).
* Considere usar geles para que coincida con el color flash con la luz ambiental.
9. Tome más tomas:
* Continúe ajustando su configuración e iluminación hasta lograr los resultados deseados.
* Presta atención a los detalles:nitidez, enfoque y color.
vii. Consejos y trucos
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted y su equipo.
* Observe la luz: Presta atención a la dirección y la calidad de la luz ambiental.
* usa un trípode: Especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas para capturar la luz ambiental.
* Comuníquese con su tema: Asegúrese de que estén cómodos y relajados.
* postprocesamiento: Use el software de edición de imágenes (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para ajustar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de color y la nitidez.
* Dispara en formato RAW: Te brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Las noches nubladas son tu amigo: La luz suave y difusa de la luna o las luces de la ciudad puede crear una hermosa luz ambiental.
Ejemplo de escenario y configuración:
* Objetivo: Capture un retrato con un fondo ligeramente borroso y una sensación cálida y acogedora.
* Ubicación: City Street por la noche.
* Equipo: Cámara con lente de 50 mm, flash externo con difusor, trípode.
* Configuración de la cámara (punto de partida):
* Modo:Manual (M)
* Apertura:f/2.8
* Velocidad del obturador:1/60 de segundo (por debajo de la velocidad de sincronización)
* ISO:200
* Balance de blancos:Auto
* Configuración flash (punto de partida):
* Modo:TTL
* Compensación flash:0
* Zoom:50 mm
* Técnica de iluminación:
* Flash en cámara con difusor, apuntando directamente al sujeto.
* Ajustes:
* Si el sujeto es demasiado brillante, reduzca la compensación flash a -1 o -2.
* Si el fondo está demasiado oscuro, ralentice la velocidad del obturador a 1/30 o 1/1 15 de segundo.
* Si la imagen es demasiado genial, intente configurar el equilibrio de blancos en tungsteno o agregar un gel CTO al flash.
* Si el flash directo es demasiado duro, considere rebotar el flash de una pared o techo cercano.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede dominar el arte de tomar impresionantes retratos nocturnos con Flash. ¡Buena suerte!