1. Comprender las limitaciones del audio DSLR:
* Calidad de micrófono incorporado: Los micrófonos incorporados DSLR son notoriamente pobres. Típicamente son pequeños, omnidireccionales (recogen sonido desde todas las direcciones) y son propensos a recoger el ruido de la cámara, el ruido de manejo y el ruido ambiental. Son adecuados para el audio de referencia básico, pero no para grabaciones de calidad profesional.
* Control de ganancia automática (AGC): Muchas DSLR tienen AGC, que ajusta automáticamente los niveles de audio. Si bien es conveniente, AGC puede introducir efectos de bombeo y respiración, haciendo que el audio suene antinatural y desigual. Es mejor deshabilitar AGC siempre que sea posible y usar niveles de audio manuales.
* Calidad de preamplificador: Los preamplificadores dentro de las DSLR, responsables de amplificar la señal de audio, a menudo son ruidosos. Esto puede resultar en un sonido silbante o zumbido, especialmente cuando se trata de grabar fuentes tranquilas.
* Monitoreo de audio: Las capacidades limitadas de monitoreo de audio en tiempo real en algunas DSLR hacen que sea difícil garantizar los niveles de audio adecuados al grabar.
2. Equipo esencial para mejorar el audio DSLR:
* Micrófono externo:
* Micrófonos de escopeta: Altamente direccional, ideal para aislar fuentes de sonido frente a la cámara. Popular para entrevistas y diálogo.
* Lavalier (Lapa) Micrófonos: Pequeños micrófonos discretos que se cortan en la ropa. Excelente para entrevistas y presentaciones.
* micrófonos portátiles: Versátil para varios escenarios de grabación, incluidas entrevistas e informes.
* micrófonos estéreo: Capture un escenario sonoro más amplio, bueno para grabar sonidos ambientales, actuaciones musicales o crear una experiencia de audio más inmersiva.
* Interfaz de audio/grabadora:
* grabadoras de audio portátiles (por ejemplo, Zoom H4n Pro, Tascam DR-40X, Rode Wireless Go II receptor): Grabe audio de alta calidad directamente, independiente de la cámara. A menudo tienen mejores preamplificadores y más control sobre la configuración de audio. Se requiere sincronizar el audio en la postproducción.
* Interfaces de audio (por ejemplo, la serie FocusRite Scarlett, la serie Presonus AudioBox): Conecte micrófonos e instrumentos a una computadora para grabar. Lo mejor para configuraciones de estudio o situaciones en las que tiene acceso a una computadora portátil.
* xlr adaptador: Si usa micrófonos profesionales con conectores XLR, necesitará un adaptador para conectarse a la entrada de micrófono de 3.5 mm de DSLR o use una grabadora/interfaz externa con entradas XLR. Tenga cuidado con los adaptadores baratos, ya que pueden introducir ruido. Busque adaptadores con coincidencia de impedancia incorporada.
* auriculares: Esencial para monitorear los niveles de audio e identificar problemas potenciales (por ejemplo, recorte, ruido de fondo) mientras se registra. Use auriculares con retroceso cerrado para minimizar la fuga de sonido.
* Deadcat/Wandscreen: Una cubierta peluda para su micrófono que reduce en gran medida el ruido del viento, crucial para la grabación al aire libre.
* Montaje de choque: Aislan el micrófono de las vibraciones de la cámara o el soporte, evitando el ruido de retumbar y manejo no deseados.
* Cables: Use cables de alta calidad y blindados para minimizar el ruido y la interferencia.
* Boom Pole (opcional): Le permite colocar un micrófono de escopeta más cerca del sujeto sin ser visible en el marco.
3. Configuración del mejor audio:
* Apague AGC (control automático de ganancias): Este es el paso más importante. Verifique el manual de su DSLR para encontrar la configuración y deshabilitarla.
* Establecer niveles de audio manuales: Ajuste los niveles de audio manualmente utilizando los medidores de audio DSLR. Apunte a una señal que alcanza su punto máximo alrededor de -12dB a -6dB. Deje el espacio para la cabeza para evitar el recorte. Si su cámara carece de medidores de audio, grabe una prueba, reproduce y ajústelo en consecuencia.
* Minimizar el ruido de la cámara:
* Use una grabadora de audio separada.
* Use un soporte de choque para el micrófono.
* Desactivar la estabilización de la imagen si está creando ruido audible.
* Mueva el micrófono lejos del cuerpo de la cámara.
* Elija la ubicación del micrófono correcto:
* Obtenga el micrófono lo más cerca posible de la fuente de sonido. Esto mejorará la relación señal / ruido.
* Coloque el micrófono para evitar el viento, el ruido de fondo y los reflejos.
* Para las entrevistas, coloque ligeramente el micrófono al lado de la boca del sujeto para evitar los sonidos.
* Monitoree su audio: Use auriculares para escuchar el audio mientras graba. Esto le permite identificar y abordar cualquier problema en tiempo real.
* Prueba tu configuración: Siempre grabe un clip de prueba corto antes de comenzar una grabación completa para garantizar que todo funcione correctamente y que los niveles de audio sean apropiados.
* Tono de la sala de registro: Grabe 30 segundos a un minuto de sonido ambiental en la ubicación. Esto es extremadamente útil para limpiar el ruido no deseado en la postproducción.
4. Consejos de postproducción:
* Audio de sincronización (si usa una grabadora separada): Use un tablero Clapper (o incluso aplaude las manos) al comienzo de la grabación para crear una señal visual y de audio para sincronizar el audio en su software de edición. La mayoría del software de edición tiene herramientas automáticas de sincronización de audio.
* Reducción de ruido: Use complementos de reducción de ruido (por ejemplo, Audacity, Adobe Audition, Izotope RX) para eliminar el ruido de fondo no deseado y el zumbido. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede afectar negativamente la calidad del sonido.
* Compresión: Use un compresor para igualar los niveles de audio y hacer que el audio suene más consistente. Comience con una relación baja (por ejemplo, 2:1 o 3:1) y ajuste el umbral y los tiempos de ataque/liberación al gusto.
* eq (ecualización): Use EQ para dar forma al sonido y eliminar las frecuencias no deseadas. Por ejemplo, puede desplegar las bajas frecuencias (por debajo de los 80Hz) para reducir el retumbar y agregar claridad a las voces.
* Mastering: Agregue un toque de limitación y ganancia general para llevar el audio a los niveles de transmisión.
Resumen de pasos:
1. Reconocer limitaciones de audio DSLR: Los micrófonos incorporados son pobres; AGC es perjudicial.
2. Invierta en equipo esencial: MIC externo, grabadora/interfaz de audio, auriculares, parabrisas.
3. Configuración adecuada: Deshabilite AGC, establezca niveles manuales, minimice el ruido de la cámara, optimice la colocación de micrófono, monitoree el audio.
4. esmalte de postproducción: Sincronizar audio, reducir el ruido, la comprimir, la ecualización y el maestro para el sonido profesional.
Al comprender las limitaciones del audio DSLR y seguir estos consejos, puede mejorar significativamente la calidad de sus grabaciones y crear videos que suenan profesionales. Recuerde priorizar una buena colocación de micrófonos y niveles de audio adecuados para obtener los mejores resultados.