REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> dispositivo de grabación

Cómo monitorear el sonido en la publicación

Monitorear el sonido en la postproducción es crucial para garantizar un producto final de alta calidad. Aquí hay un desglose de lo que necesita y cómo hacerlo de manera efectiva:

1. Equipo y configuración esenciales:

* Monitores de estudio (altavoces):

* Alta calidad: Invierta en buenos monitores de estudio. Deben tener una respuesta de frecuencia plana (lo que significa que representan con precisión todas las frecuencias sin exagerar), buenas imágenes (lo que le permite identificar la ubicación de los sonidos en el campo estéreo) y baja distorsión.

* Nearfield vs. Midfield/Farfield: Los monitores de Nearfield están diseñados para escuchar a corta distancia (típico en un estudio de postproducción). Los monitores en el mediocampo o farfield son para habitaciones más grandes y distancias de escucha.

* Calibración: Es esencial calibrar sus monitores a su habitación. Esto implica el uso de herramientas y software de medición acústica para corregir la acústica de la habitación y garantizar una respuesta de frecuencia plana en su posición de escucha. El software popular incluye la referencia de Sonarworks SoundID, IK Multimedia Arc System y Dirac Live.

* interfaz de audio (tarjeta de sonido):

* Convertidores de calidad: Su interfaz de audio convierte el audio digital en audio analógico para sus monitores. Debe tener convertidores D/A de alta calidad.

* Latencia baja: Importante si está realizando algún monitoreo en tiempo real de la entrada de audio (por ejemplo, grabación de ADR).

* salidas equilibradas: Use salidas equilibradas (generalmente XLR o TRS) para conectarse a sus monitores. Esto reduce el ruido y la interferencia.

* auriculares:

* Back: Excelente para escuchar y aislarse del ruido externo. Útil para problemas críticos de escucha y detección.

* Open-Back: Ofrezca un sonido más natural y un escenario sonoro más amplio, pero fugas de sonido y no aisle. Bueno para la escucha general y los controles de saldo general.

* Calibración (auriculares): Al igual que los monitores, puede calibrar auriculares utilizando software como Sonarworks SoundID Reference. Esto ayuda a corregir las inexactitudes de respuesta de frecuencia en los auriculares.

* habitación tratada acústicamente:

* Absorción: Tratar la habitación con materiales de absorción (trampas de graves, paneles acústicos) reduce los reflejos y la reverberación, creando un entorno de escucha más preciso.

* Difusión: Difusión dispersas ondas de sonido, ayudando a crear un campo de sonido más uniforme.

* Colocación: La colocación del monitor es crucial. Siga las pautas recomendadas (generalmente formando un triángulo equilibrado con la cabeza como ápice y los monitores como los otros dos puntos).

* subwoofer (opcional):

* Si necesita monitorear críticamente el extremo inferior, un subwoofer calibrado puede ser útil. Tenga en cuenta que integrar un subwoofer correctamente en una habitación puede ser un desafío.

* Medición:

* medidor de volumen: Esencial para garantizar que su mezcla cumpla con los estándares de volumen de transmisión (por ejemplo, Lufs). Los medidores de uso común son Izotope Insight, Dolby Media Meder y Waves WLM Plus.

* Medidor de pico verdadero: Muestra el nivel máximo absoluto de su señal de audio. Importante para evitar el recorte en los sistemas de reproducción.

* medidor estéreo: Muestra el ancho estéreo de su mezcla.

* Medidor de correlación: Indica la relación de fase entre los canales izquierdo y derecho.

2. Técnicas de monitoreo:

* Niveles de escucha consistentes: Mezcle a un nivel de monitoreo calibrado consistente (por ejemplo, 83 dB SPL con peso C). Esto te ayuda a tomar decisiones de mezcla consistentes. Use un medidor de nivel de sonido para calibrar su nivel de monitoreo. El nivel dependerá del tamaño de la habitación en la que esté trabajando.

* múltiples perspectivas:

* Altavoces y auriculares: Cambie entre los monitores y los auriculares de su estudio para obtener diferentes perspectivas en su mezcla.

* Sistemas de altavoces diferentes: Si es posible, escuche en diferentes tipos de altavoces (por ejemplo, pequeños altavoces de computadora, un sistema de cine en casa) para ver cómo se traduce su mezcla.

* check mono: Escuche su mezcla en mono para verificar los problemas de cancelación de fase. Los elementos que desaparecen o suenan drásticamente diferentes en mono pueden necesitar un ajuste.

* Escucha crítica:

* Enfoque: Concéntrese en aspectos específicos del audio, como la claridad del diálogo, el equilibrio musical, la colocación de efectos de sonido y el volumen general.

* A/B Comparación: Compare su mezcla con pistas de audio mixtas profesionalmente para identificar áreas de mejora.

* Pistas de referencia: Use pistas de referencia (canciones o escenas con elementos similares a su proyecto) para guiar sus decisiones de mezcla.

* Monitoreo de volumen:

* Volumen objetivo: Conozca el nivel de volumen objetivo para su formato de entrega (por ejemplo, -24 LUFS para la transmisión).

* Rango de volumen: Considere la gama de volumen (LRA) de su mezcla. Esto mide el rango dinámico de su audio.

* Peak True: Asegúrese de que sus niveles máximos verdaderos estén por debajo del máximo permitido (por ejemplo, -2 DBTP para la transmisión).

* Imágenes estéreo:

* Control de ancho: Presta atención al ancho estéreo de tu mezcla. Evite el ancho excesivo, lo que puede causar problemas en los sistemas de reproducción mono.

* Panning: Use Panning para crear una imagen estéreo equilibrada e inmersiva.

* Orden de monitoreo:

* Diálogo: Comience asegurando que el diálogo sea claro e inteligible.

* Música: Equilibre la música para complementar el diálogo y crear el impacto emocional deseado.

* Efectos de sonido: Agregue efectos de sonido para mejorar las imágenes y crear un paisaje sonoro creíble.

* Balance general: Verifique el equilibrio general de la mezcla y realice los ajustes necesarios.

* Breaks regulares: Tome descansos frecuentes para evitar la fatiga del oído. Las orejas frescas son más sensibles a los sutiles problemas de audio.

* Segunda opinión: Si es posible, obtenga comentarios de otro profesional de audio. Un par de orejas frescos a menudo puede detectar problemas que se ha perdido.

3. Monitoreo en la estación de trabajo de audio digital (DAW):

* complementos de medición: Inserte complementos de medición en su pista maestra para monitorear el volumen, el pico verdadero, el ancho estéreo y la correlación.

* Gane puesta en escena: La puesta en escena de ganancia adecuada dentro de su DAW es crucial para evitar el recorte y garantizar una relación señal / ruido saludable.

* Procesamiento de bus maestro: Use el procesamiento de bus maestro (por ejemplo, compresión, ecualización, limitante) para dar forma sutil al sonido general de su mezcla y lograr el volumen deseado. ¡Use con moderación!

* Automatización: Automatice los niveles, la transmisión y otros parámetros para crear mezclas dinámicas y atractivas.

4. Consideraciones clave para diferentes formatos de entrega:

* película (teatral): Las mezclas teatrales a menudo son más fuertes y dinámicas que las mezclas para otros formatos. También pueden usar formatos de sonido envolventes.

* Televisión de transmisión: Las mezclas de transmisión deben adherirse a los estrictos estándares de volumen.

* Servicios de transmisión (Netflix, Amazon, etc.): Cada servicio de transmisión tiene su propio volumen y especificaciones técnicas. Consulte su documentación.

* videojuegos: Las mezclas de audio de juegos deben ser interactivas y adaptables a diferentes escenarios de juego.

En resumen: El monitoreo preciso en la postproducción requiere un buen equipo, un entorno de escucha bien tratado, prácticas de monitoreo consistentes y una comprensión profunda de su formato de entrega. Al prestar mucha atención a estos detalles, puede crear mezclas que suenen muy bien en cualquier sistema de reproducción.

  1. Guía de compra de monitores de estudio

  2. Sound Devices lanza el firmware v1.11 para las grabadoras de audio MixPre-3 y MixPre-6

  3. Tascam presenta las grabadoras de audio portátiles de la serie DR-X

  4. Generador de código de tiempo Tentacle Sync para DSLR y videograbadores con bajo presupuesto

  5. Rycote Stereo Cyclone:​​el parabrisas del futuro para micrófonos estéreo

  6. Cómo mejorar su configuración de enseñanza en el hogar

  7. Aputure presenta el micrófono lavalier digital A. Lyra con conector USB-C/Lightning

  8. Cómo elegir el equipo de grabación

  9. Photokina 2018:Insta360 Pro 2 y micrófono con memoria Sennheiser

  1. Cómo grabar un impresionante lapso de tiempo de astrofotografía

  2. Micrófono portátil GOLav para cámaras GoPro Hero4

  3. Cómo elegir monitores de referencia de audio decentes

  4. Cómo usar micrófonos inalámbricos

  5. Rode Microphones presenta VideoMic Me-L para tu iPhone

  6. Deity Microphones V-Mic D3 y D3 Pro Micrófonos en cámara para cineastas

  7. Configuración de audio eficiente con un presupuesto reducido

  8. Grabe audio con calidad de estudio en cualquier momento y en cualquier lugar con el grabador de micrófono inalámbrico Mikme

  9. Cómo hacer una copia de seguridad y administrar sus fotos cuando viaja sin una computadora

dispositivo de grabación