1. Preparación e investigación (esencial)
* ¿Es visible? Primero, descubra si el cometa es realmente observable desde su ubicación. Recursos como:
* heavens-above.com: Ingrese su ubicación y busque cometas. Proporciona tiempos de aumento y establecimiento y un cuadro de búsqueda.
* Spaceweather.com: Informes sobre eventos meteorológicos espaciales actuales y, a veces, destaca los cometas brillantes.
* stellarium (software de astronomía gratuito): Simula el cielo nocturno desde cualquier ubicación y fecha, mostrando posiciones de objetos celestes.
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* cielos oscuros: ¡Aléjate de las luces de la ciudad! La contaminación lumínica eliminará los débiles detalles cometarios. Use un mapa de contaminación lumínica (como el mapa de contaminación de la luz. Info) para encontrar sitios oscuros.
* Clear Skies: Verifique el pronóstico del tiempo en busca de cielos claros con baja humedad.
* obstrucciones: Explique su ubicación durante el día para asegurarse de que no haya árboles, edificios o colinas que bloqueen su vista del horizonte en la dirección del cometa.
* Tiempo: Los cometas a menudo se ven mejor cerca del horizonte al amanecer o al anochecer (dependiendo de su camino orbital). Investigue el ascenso del cometa y establezca los tiempos *para su ubicación *. La "hora dorada" o "Hora Azul" puede agregar interesantes elementos de primer plano a su imagen.
* Seguridad (importante): Si fotografia cerca del amanecer o al atardecer, nunca mire directamente el sol a través de binoculares o un telescopio. Hacerlo puede causar daño ocular permanente.
2. Equipo
* Cámara:
* dslr o espejo: Ideal por su control manual, altas capacidades ISO y capacidad para adjuntar diferentes lentes.
* DSLR modificada con astrofotografía (opcional, pero útil): Estas cámaras tienen su filtro infrarrojo (IR) eliminado, lo que las hace más sensibles a la luz roja, lo que puede mejorar la apariencia de nebulosas emisiones dentro de la cola del cometa.
* teléfono inteligente (desafiante, pero posible): Los teléfonos inteligentes modernos con modo nocturno pueden capturar algunas imágenes de cometa muy básicas. Necesitarás un cielo muy oscuro y un trípode estable.
* lente:
* lente gran angular (14-35 mm): Bueno para capturar el cometa en contexto con el paisaje. Busque lentes con aperturas rápidas (f/2.8 o más ancho).
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm o más): Mejor para obtener detalles en la cola y coma del cometa. La apertura sigue siendo importante (es preferible f/4 o más amplio).
* trípode: Un trípode resistente es absolutamente esencial para exposiciones largas.
* Liberación de obturador remoto o intervalómetro: Minimiza el batido de la cámara. Un intervalómetro es particularmente útil para tomar una serie de exposiciones para el apilamiento.
* Star Tracker (muy recomendable): La rotación de la Tierra hace que las estrellas (y los cometas) parezcan moverse a través del cielo. Un rastreador de estrellas compensa esta rotación, lo que le permite tomar exposiciones mucho más largas sin estrellas. Esto es * crucial * para capturar detalles cometales débiles.
* binoculares o telescopio pequeño (opcional): Te ayuda a localizar e inicialmente observar el cometa.
* Linteria de luz roja: Preserva su visión nocturna mientras navega en la oscuridad.
* ropa caliente: Puede enfriar durante largas noches de observación.
3. Configuración y técnicas de la cámara
* Modo manual (M): Te da control total sobre todas las configuraciones.
* Enfoque:
* Enfoque manual (MF): Apague el enfoque automático. Use la vista en vivo y amplíe una estrella o planeta brillante. Ajuste el anillo de enfoque hasta que la estrella esté lo más nítida posible. La cinta de enmascaramiento puede ayudar a asegurar el anillo de enfoque una vez establecido.
* Bahtinov Mask (muy recomendable): Una máscara de Bahtinov es una rejilla de difracción que crea un patrón de difracción distintivo cuando se coloca frente a su lente. Ajustar el enfoque hasta que los picos en el patrón sean perfectamente simétricos le brinda un enfoque muy preciso.
* Aperture:
* Use la apertura más amplia que su lente permite (número F más bajo) dejar entrar la mayor cantidad de luz posible.
* ISO:
* Comience con un ISO relativamente alto (por ejemplo, 1600, 3200 o incluso más dependiendo del rendimiento de su cámara).
* Experimente para encontrar el ISO más alto que pueda usar sin introducir demasiado ruido. El software de reducción de ruido puede ayudar a mitigar el ruido más tarde.
* Velocidad de obturación:
* sin un rastreador de estrellas: Su velocidad de obturación estará limitada por la "regla 500" (o la "regla NFP" ligeramente más precisa). Esto ayuda a prevenir el final de las estrellas. La regla es:`Velocidad de obturación (en segundos) ≈ 500 / longitud focal (en mm)`. Por ejemplo, con una lente de 50 mm, su velocidad de obturación máxima sería de alrededor de 10 segundos. El factor de cultivo también debe tenerse en cuenta:si su cámara tiene un factor de cultivo de 1.5x, use (500/(longitud focal x factor de cultivo)). Entonces, para una lente de 50 mm en una cámara del sensor de cultivo de 1.5x, la ecuación sería (500/(50x1.5)) =~ 6.6 segundos.
* con un rastreador de estrellas: Puede usar velocidades de obturación mucho más largas (minutos en lugar de segundos), lo que le permite capturar significativamente más luz y detalle. Comience con exposiciones de 60 segundos y experimente a partir de ahí.
* Formato de imagen: Dispara en formato crudo. Esto captura la mayor cantidad de datos y le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos. La "luz del día" o "tungsteno" a veces puede dar resultados agradables. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Reducción de ruido: Considere habilitar la reducción de ruido de exposición larga en la cámara, pero tenga en cuenta que esto duplica el tiempo de exposición (la cámara toma un segundo "marco oscuro" de la misma longitud que su exposición al ruido del ruido). También puede usar el software de reducción de ruido en el procesamiento posterior.
* Focus apilamiento (opcional): Si filtra una escena de paisaje con el cometa, es posible que deba enfocar la pila para obtener tanto el primer plano como el cometa en un enfoque agudo.
* Enmarcado: Considere la composición. Piense en incluir elementos interesantes de primer plano en su imagen para darle contexto y escala.
4. Postprocesamiento
El procesamiento posterior es crucial para sacar los detalles en sus fotos de cometa.
* Software: Use software de edición de imágenes como:
* Adobe Photoshop: Estándar de la industria, pero basado en suscripción.
* Adobe Lightroom: Bueno para administrar y editar grandes lotes de fotos.
* gimp (gratis): Una poderosa alternativa de código abierto a Photoshop.
* pixinsight: Un programa especializado, aunque costoso, de astrofotografía posterior al procesamiento.
* Siril (gratis): Otro buen programa de posprocesamiento de astrofotografía.
* Pasos de procesamiento:
* Conversión en bruto: Convierta sus archivos RAW a un formato adecuado como TIFF.
* marcos de calibración (muy recomendable): Tome marcos oscuros, marcos planos y marcos de sesgo para calibrar sus imágenes y eliminar los artefactos de ruido y sensor. Esto es * esencial * para la astrofotografía de alta calidad.
* marcos oscuros: Cubra la lente y tome exposiciones de la misma longitud e ISO que sus marcos de luz (imágenes de cometa). Estos capturan píxeles calientes y ruido térmico.
* marcos planos: Tome fotos de una superficie uniformemente iluminada (por ejemplo, una camiseta blanca estirada sobre el extremo de su lente frente a una fuente de luz). Estos corrigen motas de polvo en su sensor y viñeta.
* marcos de sesgo: Tome exposiciones con la velocidad de obturación más corta posible y el mismo ISO que sus marcos de luz. Estos capturan el ruido de lectura.
* apilamiento de imágenes: Use un software como DeepSkyStacker (Free) o PixInsight para apilar múltiples exposiciones juntas. Esto aumenta la relación señal / ruido y saca detalles débiles. El software alinea las imágenes y las promedia. También usará marcos de calibración en este momento.
* Ajustes de niveles y curvas: Ajuste el brillo y el contraste de la imagen.
* Balance de color: Ajuste el equilibrio de color para lograr un aspecto agradable.
* Reducción de ruido: Use técnicas de reducción de ruido para minimizar el ruido. Tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* afilado: Aplicar afilado para sacar detalles.
* Ajustes locales: Use herramientas de ajuste locales para mejorar selectivamente áreas específicas de la imagen (por ejemplo, alegrar la cola del cometa).
* Guardar: Guarde la imagen final como un JPEG o TIFG de alta resolución.
Consejos para el éxito
* Práctica: Practica fotografiar el cielo nocturno antes de que llegue el cometa. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas.
* Paciencia: La astrofotografía requiere paciencia. Esté preparado para pasar horas bajo las estrellas.
* Únete a un club de astronomía: Conéctese con otros astrofotógrafos y aprenda de su experiencia.
* Leer tutoriales: Hay muchos excelentes tutoriales en línea sobre astrofotografía.
* No te rindas: Incluso si sus primeros intentos no son perfectos, siga practicando y aprendiendo.
¡Buena suerte y feliz caza de cometas! Recuerde ser respetuoso con el entorno y no dejar rastro.