Aquí hay un desglose de cómo encontrar la apertura correcta para mejores fotos, cubrir los conceptos básicos y entrar en escenarios más específicos:
PARTE UNA:Comprender los conceptos básicos
Antes de sumergirnos en situaciones específicas, establezcamos una base sólida.
1. ¿Qué es la apertura?
* La definición: La apertura se refiere a la abertura en su lente que permite que la luz pase al sensor de la cámara. Piense en ello como la pupila de su ojo:puede ser más grande o más pequeño.
* f-stops: La apertura se mide en "F-Stops" (por ejemplo, f/2.8, f/5.6, f/16). Aquí es donde muchas personas son tropezadas. Aquí está lo crucial para recordar:
* Número F-Stop más pequeño (por ejemplo, f/1.4, f/2, f/2.8): Una apertura * más amplia *. Más luz ingresa a la cámara. Profundidad de campo menos profunda.
* Número F más grande (por ejemplo, f/8, f/11, f/16, f/22): Una apertura * más estrecha *. Menos luz ingresa a la cámara. Profundidad de campo más profunda.
* Profundidad de campo: Esta es el área de su imagen que parece aceptablemente nítida. La apertura es el control * primario * para la profundidad de campo.
* Profundidad de campo poco profunda: Solo una pequeña porción de la imagen está enfocada (por ejemplo, los ojos del sujeto son nítidos, pero el fondo está borroso). Logrado con aperturas más amplias (números F más bajos).
* Profundidad profunda de campo: La mayor parte de la imagen, desde el primer plano hasta el fondo, está en foco. Logrado con aperturas más estrechas (números F más altos).
2. La relación entre apertura, luz y exposición
* Apertura y luz: Como se mencionó, la apertura controla la cantidad de luz que ingresa a la cámara.
* El triángulo de exposición: La apertura es una pierna del "triángulo de exposición", junto con:
* Velocidad de obturación: Cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* ISO: La sensibilidad del sensor de su cámara a la luz.
* Equilibrar el triángulo: Debe equilibrar estos tres elementos para lograr una imagen expuesta correctamente (no demasiado oscura, no demasiado brillante). Cambiar un elemento a menudo requiere ajustar a los demás.
* * Ejemplo:* Si * disminuye * su apertura (vaya a un número * más pequeño * f-stop como f/2.8), * más * la luz entra. Es posible que deba * aumentar * su velocidad de obturación (hacerlo más rápido) o * disminuir * su ISO para evitar sobreexponer la imagen.
3. Conceptos clave para elegir la apertura correcta:
* Intención artística: ¿Qué quieres enfatizar en tu foto? ¿Un fondo borroso para aislar un sujeto? Nitidez en toda la escena?
* Materia: Los retratos a menudo se benefician de la profundidad de campo superficial. Los paisajes generalmente se benefician de la profunda profundidad de campo.
* Luz disponible: Si está disparando con poca luz, es probable que necesite una apertura más amplia (número F-Stop más pequeño) para reunir suficiente luz para una buena exposición.
4. Ejercicio práctico:el modo "Prioridad de apertura" (AV o A en el dial de su cámara)
* Qué hace: En el modo de prioridad de apertura, establece la apertura y la cámara elige automáticamente la velocidad de obturación adecuada para lograr una buena exposición. Este es un modo fantástico para aprender sobre la apertura porque puede controlar directamente la profundidad de campo y ver cómo afecta sus imágenes.
* Cómo usarlo:
1. Establezca su cámara en modo de prioridad de apertura (AV o A).
2. Elija una apertura (comience con algo como f/5.6).
3. Concéntrese en su tema.
4. Presione a medias el botón de obturación para permitir que la cámara medirá la escena y elija una velocidad de obturación.
5. Verifique la velocidad del obturador que la cámara ha seleccionado. Si es muy lento (por ejemplo, 1/30 de segundo o más lento), es posible que deba aumentar su ISO para evitar desenfoque.
6. Toma la foto.
7. Revise la foto en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* Exposición: ¿Es demasiado brillante o demasiado oscuro?
* Profundidad de campo: ¿El fondo está borroso tanto como quieras? ¿Es lo suficientemente afilada toda la escena?
8. Ajuste la apertura y tome otra foto. Repita este proceso, experimentando con diferentes F-Stops y observe los cambios en sus imágenes.
Takeaways para la primera parte:
* La apertura es la abertura en su lente que controla la luz y la profundidad de campo.
* Las-Stops son la medición de la apertura, y los números F-Stop más pequeños significan aperturas más anchas.
* Aperturas más anchas (números F-Stop más pequeños) crean una profundidad de campo poco profunda.
* Aperturas más estrechas (números F más grandes) crean profundidad profunda de campo.
* La apertura es una parte del triángulo de exposición, y debe equilibrarse con la velocidad de obturación e ISO.
* Use el modo de prioridad de apertura para experimentar y aprender cómo la apertura afecta sus fotos.
Siguientes pasos (para la segunda parte):
En la siguiente parte, entraremos en escenarios y ejemplos más específicos, como:
* Elegir la apertura correcta para retratos
* Elegir la apertura correcta para paisajes
* Tratar con situaciones con poca luz
* Comprensión de las limitaciones de la lente (aperturas máximas y mínimas)
* Uso de la apertura para crear efectos artísticos específicos
¡No te desanimes! Se necesita práctica y experimentación para dominar la apertura. La clave es comprender los conceptos fundamentales y luego salir y disparar. ¡Ahora, ve a practicar! Y recuerde, está bien sentirse frustrado al aprender algo nuevo. Solo canaliza esa energía en exploración y descubrimiento.