1. Clave su audio:
* El micrófono externo es clave: Los micrófonos incorporados DSLR son generalmente terribles. Recogen el ruido de la cámara, el eco de la habitación y a menudo suenan metálicos. Invierta en un micrófono externo decente. Las opciones populares incluyen:
* Mics de escopeta: Monte en su cámara o en un poste de auge. Ideal para aislar el sonido de una dirección específica.
* Lavalier Mics (Lavs): Pequeños micrófonos que se sujetan a la ropa. Excelente para entrevistas y discurso directo.
* grabadoras de mano: Se puede usar para entrevistas o grabación de sonido ambiental.
* Monitoree su audio: Use auriculares mientras grabe para asegurarse de obtener una señal limpia y evitar el recorte (distorsión).
* Establezca niveles cuidadosamente: No alcance su punto máximo en el rojo en sus medidores de audio. Apunte a una señal clara y clara. Haga una verificación de sonido antes de comenzar a grabar.
* Tono de la sala de registro: Obtenga unos segundos de audio silencioso en el entorno que está disparando. Esto se puede usar en la postproducción para llenar los vacíos o eliminar el ruido no deseado.
2. Modo manual maestro (o al menos semi-manual):
* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo (cuánto de la escena está en foco). Números F más bajos (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Los números F más altos (por ejemplo, f/8, f/11) crean una profundidad de campo más amplia, manteniendo más de la escena en foco. Elija en función de su aspecto deseado.
* Velocidad de obturación: Controla el movimiento de movimiento. Una guía común es la "regla de obturador de 180 grados", que sugiere establecer su velocidad de obturación en el doble de su velocidad de cuadro (por ejemplo, si está disparando a 24 fps, use una velocidad de obturación de 1/50 de segundo). Esto crea un movimiento de aspecto natural.
* ISO: Controla la sensibilidad de su sensor a la luz. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Solo aumente ISO cuando necesite más luz y no pueda lograr una exposición adecuada con la apertura y la velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Establece la temperatura de color de sus imágenes. Use preajustes (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno) o ajustarlo manualmente para garantizar que los colores sean precisos. Auto White Balance puede cambiar inesperadamente durante una toma, que generalmente desea evitar en video.
* Por qué el manual es importante: El uso de modo manual (o prioridad de apertura) le brinda una exposición constante y evita que la cámara haga ajustes no deseados durante una toma. La configuración automática puede causar cambios distractores en el brillo y la profundidad de campo.
3. Estabilice sus disparos:
* trípode: La pieza más esencial de equipos de estabilización. Invierta en un trípode resistente con una cabeza fluida para moldes y inclinaciones lisas.
* monopod: Un buen compromiso entre un trípode y un tiroteo de mano. Proporciona más estabilidad que la computadora de mano, pero es más portátil que un trípode.
* Gimbal: Sistema de estabilización electrónica que le permite crear disparos suaves y fluidos mientras se mueve. Más caro, pero ofrece excelentes resultados.
* Estabilización en la cámara (IBIS): Algunas cámaras tienen estabilización de imágenes incorporada. Esto puede ayudar a reducir el batido de la cámara, pero no es un sustituto de un trípode o cardán.
* Técnica de mano: Si tienes que disparar a mano, practique una buena técnica:
* Mantenga los codos metidos.
* Usa tu cuerpo como amortiguador.
* Muévete lenta y deliberadamente.
* Use una lente gran angular para minimizar el impacto del batido de la cámara.
Estos 3 consejos, centrados en el audio, el control manual y la estabilización, son excelentes bloques de construcción para crear videos DSLR de mayor calidad. ¡Buena suerte! Avísame si tienes otras preguntas.