REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> Edición de video >> software de edición de vídeo

Cómo monitorear el video mientras edita

Monitorear el video mientras la edición es crucial para garantizar un color preciso, composición y calidad visual general. Aquí hay un desglose de cómo hacerlo de manera efectiva, cubriendo diferentes opciones y consideraciones:

1. Uso de la vista previa incorporada del software de edición:

* pros:

* Enfoque más simple y más común.

* Integrado directamente dentro de su software de edición (por ejemplo, Adobe Premiere Pro, Davinci Resolve, Final Cut Pro).

* A menudo permite avances y alcances básicos de corrección de color.

* contras:

* Puede ser limitado en precisión, especialmente cuando se basa únicamente en el monitor de su computadora.

* Podría introducir elementos de interfaz de usuario sobre el video, oscureciendo partes del marco.

* A veces propenso a reproducir fallas o demoras, dependiendo de las capacidades de su sistema.

* Cómo:

* Premiere Pro: Use la ventana del monitor del programa. Ajuste la resolución, el zoom y la configuración de visualización. Considere usar las opciones de "transmitir" para emitir a un monitor externo (cubierto a continuación).

* Davinci Resolve: Use la ventana del espectador. La resolución es particularmente fuerte para la clasificación de color y tiene opciones de monitoreo muy avanzadas (cubiertas a continuación).

* Final Cut Pro: Use la ventana del espectador. Configurar la configuración de reproducción y habilitar o deshabilitar los ámbitos.

* Consejos generales:

* Establezca la resolución de vista previa en el nivel apropiado (por ejemplo, completo, 1/2, 1/4) en función del rendimiento de su sistema. Las vistas previas de menor resolución serán más rápidas, pero menos precisas para los detalles.

* Habilite la "reproducción de alta calidad" o opciones similares si están disponibles (pero tenga en cuenta que puede afectar el rendimiento).

2. Usando un monitor externo:

* ¿Por qué usar un monitor externo? El monitor que usa para editar UI está * no * diseñado para la precisión del color y la visualización de video consistente. El uso de un monitor de video dedicado y calibrado adecuadamente es esencial para los resultados profesionales.

* Tipos de monitores externos para la edición de video:

* Monitores de referencia: El estándar de oro. Estos están específicamente diseñados para una reproducción de color precisa y generalmente tienen conexiones SDI para una degradación de señal mínima. Ejemplos:Sony Oled, Flandes Scientific. Muy caro.

* Monitores de transmisión: Similar a los monitores de referencia, pero puede incluir ámbitos incorporados y otras características específicamente para flujos de trabajo de transmisión.

* Monitores de computadora de alta calidad: Si un monitor de referencia está fuera del presupuesto, elija un monitor de computadora de alta calidad con buena precisión del color (amplia gama de colores-SRGB, Adobe RGB, DCI-P3) y capacidades de calibración. Los paneles IPS generalmente se prefieren. Ejemplos:Eizo, Benq, Dell UltraSharp. Si bien es mejor que un monitor estándar, todavía no son tan precisos como un monitor de referencia.

* monitores de campo HDMI/SDI: Se puede usar para el monitoreo en el set, pero algunos también se pueden usar en la suite de edición. Busque el color preciso, las pantallas de forma de onda/vectorscope y el pico de enfoque.

* Conexiones:

* hdmi: Conexión más común para monitores de grado al consumidor. Puede introducir algo de cambio de color si no está configurado correctamente.

* SDI (interfaz digital serie): Preferido para flujos de trabajo profesionales. Ofrece una transmisión de señal más robusta y precisa. Requiere una tarjeta de salida SDI de su computadora.

* Thunderbolt: Algunas interfaces usan Thunderbolt para emitir video a monitores externos.

* Cómo configurar un monitor externo:

* Premiere Pro: `Editar> Preferencias> Reproducción`. Habilitar dispositivos de video externos. En `Dispositivo de video` elige tu salida (por ejemplo, Aja Kona, diseño Blackmagic). Si usa HDMI, asegúrese de que Premiere Pro esté generando el espacio de color correcto (Rec. 709 es común para el video HD).

* Davinci Resolve: `Davinci Resolve> Preferencias> Sistema> Monitoreo de video`. Configurar el dispositivo de video y la configuración de salida. Resolve tiene una amplia gestión de color y configuraciones de salida.

* Final Cut Pro: `Final Cut Pro> Preferencias> Reproducción`. Elija su dispositivo de salida.

* Calibración:

* Crucial para la precisión. Use un software de colorímetro y calibración de hardware (por ejemplo, X-Rite I1Display Pro, Datacolor Spyderx Pro). Calibre su monitor regularmente (al menos mensualmente).

3. Uso de ámbitos (forma de onda, vectorscope, histograma, desfile RGB):

* ¿Por qué usar ámbitos? Los ámbitos proporcionan mediciones objetivas de luminancia (brillo) y color, lo que lo ayudará a evitar exponer su video en exceso o subconscencia y garantizar la consistencia del color. Confiar únicamente en sus ojos puede ser engañoso debido a la iluminación ambiental y al monitor de las variaciones.

* Tipos de ámbitos:

* Monitor de forma de onda: Muestra los niveles de luminancia (brillo) de la señal de video. Esencial para verificar la exposición y el contraste.

* vectorscope: Muestra la información de color en la señal de video. Te ayuda a equilibrar los colores e identificar los moldes de colores.

* histograma: Representa gráficamente la distribución de los valores de luminancia en la imagen.

* RGB Desfile: Muestra los canales rojos, verdes y azules por separado, lo que le permite identificar los desequilibrios de color.

* Dónde encontrar ámbitos:

* dentro de su software de edición: Premiere Pro, Davinci Resolve y Final Cut Pro tienen ámbitos incorporados.

* Ámbos de hardware dedicados: Disponible como unidades independientes (por ejemplo, líder, Tektronix). Ofrezca el nivel más alto de precisión y precisión.

* Cómo usar ámbitos:

* Aprenda a interpretar los datos: Comprender cómo leer e interpretar la forma de onda, el vectorscope y otras lecturas de alcance es esencial. Hay muchos recursos y tutoriales en línea disponibles.

* Úselos junto con su evaluación visual: Los ámbitos deben usarse como guía, no un reemplazo para su juicio visual.

4. Consideraciones clave:

* Gestión de color: Comprender los espacios de color (por ejemplo, Rec. 709, DCI-P3, Adobe RGB, SRGB) es crucial para la reproducción de color consistente. Asegúrese de que su software de edición, monitor y configuración de salida estén configurados correctamente para su formato de entrega de destino.

* gamma: Diferentes dispositivos de visualización tienen diferentes características gamma. Calibrar su monitor y comprender las curvas gamma es importante para la reproducción precisa del color.

* Iluminación ambiental: La iluminación en su entorno de edición puede afectar su percepción de color. Idealmente, debe editar en una habitación con poca luz con paredes de color neutral. Evite la luz solar directa.

* códec: El tipo de códec de video puede afectar el rendimiento de reproducción. El uso de códecs optimizados como Prores o DNXHD puede mejorar la velocidad de reproducción y reducir el tartamudeo.

* Hardware de la computadora: El procesador, la RAM y la tarjeta gráfica de su computadora juegan un papel importante en el rendimiento de reproducción de video. Un sistema poderoso es esencial para la reproducción suave de las imágenes de alta resolución.

* Ventilación adecuada: Asegúrese de que su computadora y monitor estén ventilados adecuadamente para evitar el sobrecalentamiento, lo que puede afectar el rendimiento y la precisión del color.

* Calibración regular: Calibre su monitor externo al menos una vez al mes, o con más frecuencia si es necesario. La deriva del color puede ocurrir con el tiempo.

Resumen del flujo de trabajo recomendado:

1. Monitor externo de alta calidad: Invierta en un monitor decente calibrado con un colorímetro de hardware.

2. Calibración: Calibre regularmente su monitor con un colorímetro de hardware.

3. Ámbos: Use la forma de onda, vectorscope y otros ámbitos para medir objetivamente la luminancia y el color.

4. Gestión de color: Comprenda los espacios de color y garantice una gestión de color constante a lo largo de su flujo de trabajo.

5. Iluminación ambiental: Controle la iluminación ambiental en su entorno de edición.

6. Hardware potente: Use una computadora potente con suficiente RAM y una tarjeta gráfica dedicada.

Al seguir estas pautas, puede asegurarse de que está monitoreando su video con precisión y tomando decisiones de edición informadas. Esto dará como resultado un producto final de mayor calidad.

  1. Cómo leer (y usar) histogramas para hermosas exposiciones

  2. 9 consejos para jóvenes aspirantes a fotógrafos

  3. Cómo hacer poderosas conversiones RAW con Luminar 2018

  4. Paso a paso Cómo hacer Cloud Stacking

  5. Riverside.fm como alternativa de Zencastr:¿cuál es mejor?

  6. Cómo crear un delicioso fondo bokeh borroso en 4 sencillos pasos

  7. Cómo hacer un video con fotos y música

  8. Creación de imágenes en tonos sepia en GIMP

  9. 9 consejos para aprender a ver en monocromo

  1. Tres formas sencillas de cómo rellenar un fondo en Photoshop

  2. Sugerencias para organizar fotos en Capture One Pro

  3. 5 excelentes aplicaciones de Android para tomar selfies creativos

  4. Cómo prevenir el destello de la lente

  5. Revisión de Sigma DP3 Merrill

  6. Técnicas de cambio de velocidad en DaVinci Resolve

  7. Canva lanza herramientas gratuitas para la edición de videos

  8. Más allá del horizonte azul

  9. Lecciones de los Maestros:Robert Capa y Jerry Uelsmann

software de edición de vídeo