REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Ideas de vídeo

Cómo hacer un guión gráfico:Ultimate guía paso a paso

Bien, desglosemos cómo crear un guión gráfico, desde el concepto hasta el producto terminado. Esta guía cubrirá los pasos, consejos y mejores prácticas esenciales.

¿Qué es un guión gráfico?

Un guión gráfico es una representación visual de una historia, dividida en paneles o marcos individuales. Es esencialmente una versión de cómic de su guión o narrativa, utilizada para planificar y visualizar la secuencia de eventos, ángulos de cámara y acción. Los guiones gráficos se utilizan en películas, animación, publicidad, desarrollo de juegos e incluso diseño de sitios web.

¿Por qué usar un guión gráfico?

* Visualización: Ayuda a usted y a su equipo a ver cómo se desarrollará la historia visualmente.

* Planificación: Identifica posibles problemas con ritmo, continuidad y ángulos de cámara al principio del proceso.

* Comunicación: Una forma clara y concisa de comunicar su visión a otros (actores, tripulación, clientes).

* rentable: Mucho más barato para solucionar problemas en un guión gráfico que durante la producción.

* iteración: Fácil de hacer cambios y experimentar con diferentes ideas.

Guía paso a paso para hacer un guión gráfico

1. Preparación:Script y Lista de disparos

* Escribe un script: Un guión bien escrito es la base de cualquier buen guión gráfico. Asegúrese de que su guión sea claro, conciso y cuenta la historia que desea contar.

* Desglose el script: Divida su guión en escenas y luego en tomas individuales. Esto lo ayudará a organizar sus paneles de guión gráfico.

* Crear una lista de disparos (opcional pero recomendado): Una lista de disparos es un esquema detallado de cada disparo, que incluye:

* Número de disparo: (por ejemplo, disparo 1, disparo 2, etc.)

* Número de escena: (por ejemplo, escena 1, escena 2, etc.)

* Descripción: Una breve descripción de lo que sucede en la toma.

* ángulo de la cámara: (por ejemplo, disparo ancho, primer plano, sobre-los hombros, etc.)

* Movimiento de la cámara: (por ejemplo, sartén, inclinación, zoom, dolly, camión, pedestal)

* caracteres: ¿Quién está en el tiro?

* Configuración: ¿Dónde tiene lugar el disparo?

* Acción: ¿Qué están haciendo los personajes?

* Diálogo/SFX: Cualquier diálogo relevante o efectos de sonido.

* Notas: Cualquier otro detalle importante.

Entrada de la lista de disparos de ejemplo:

| Disparo # | Escena # | Descripción | Ángulo de la cámara | Movimiento de la cámara | Personajes | Configuración | Acción | Diálogo/SFX | Notas |

| ------ | ------- | ---------------------------------------------------- | ------------ | --------------- | ---------- | ----------- | ------------------------------------------------ | ----------------------- | -------------------------------------------------------- |

| 1 | 1 | Sarah entra en la cafetería. | Disparo ancho | Ninguno | Sarah | Cafetería | Sarah entra, mira a su alrededor. | SFX:Chime de la puerta | Establezca el escenario, muestre la impresión inicial de Sarah. |

| 2 | 1 | Primer plano de la cara de Sarah, luciendo sorprendida. | Primer plano | Ninguno | Sarah | Cafetería | Los ojos de Sarah se abren mientras ve a alguien. | Ninguno | Enfatizar la reacción de Sarah. |

| 3 | 1 | Toco mediano de David sentado en una mesa, saludando. | Disparo medio | Ninguno | David | Cafetería | David saluda y sonríe a Sarah. | David:"¡Sarah! ¡Por aquí!" | |

2. Elija su método de guión gráfico

* tradicional (papel y lápiz/marcadores):

* pros: De baja tecnología, inmediato, táctil, económica. Ideal para una lluvia de ideas rápida.

* contras: Puede llevar mucho tiempo para dibujos detallados, difíciles de editar, difícil de compartir digitalmente.

* Software de guión gráfico digital:

* pros: Fácil de editar, compartir y colaborar. Ofrece herramientas de dibujo, plantillas y bibliotecas de activos. A menudo puede integrarse con otro software de producción.

* contras: Requiere la compra o suscripción de software, la curva de aprendizaje, puede sentirse menos intuitiva inicialmente.

* Ejemplos: Storyboarder, Toon Boom Storyboard Pro, FrameForge, Storyboard That (Online), Adobe Photoshop/Illustrator.

* Plantillas y paneles prefabricados:

* pros: Ahorra tiempo, proporciona un formato estructurado.

* contras: Puede ser limitante, puede que no se ajuste perfectamente a sus necesidades.

* Dónde encontrarlos: Búsquedas en línea (por ejemplo, "plantilla de guión gráfica PDF").

* Tarjetas de índice:

* pros: Económico, fácil de reorganizar, permite la generación de ideas espontáneas

* contras: Puede ser tedioso con grandes proyectos, no ideales para imágenes.

3. Crea tus paneles de guión gráfico

* Estructura de marco: Cada panel generalmente incluye:

* Un dibujo: La representación visual de la toma.

* Número de disparo: (De tu lista de disparos).

* Descripción: Una breve descripción de la acción en la toma.

* ángulo de la cámara: (WS, MS, CU, OTS, etc.)

* Movimiento de la cámara: (Pan, inclinación, zoom, dolly, etc.)

* Diálogo/SFX: Cualquier diálogo relevante o efectos de sonido.

* Notas: Cualquier otra cosa importante (por ejemplo, iluminación, efectos especiales).

* Manténgalo simple: Sus dibujos de guiones gráficos no necesitan ser obras maestras. Las figuras de palo, las formas simples y la composición clara son suficientes. El objetivo es comunicar el disparo, no crear una obra de arte.

* Enfoque en la composición: Piense en la disposición de elementos dentro del marco. Considerar:

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador al punto focal.

* Enmarcado: Use elementos dentro de la escena (por ejemplo, puertas, ventanas) para enmarcar el tema.

* espacio para la cabeza y lookspace: Deje el espacio apropiado por encima de la cabeza del sujeto (espacio para la cabeza) y en la dirección en la que están mirando (Lookspace).

* Considere el color (opcional): Si lo desea, use el color para indicar el estado de ánimo, la iluminación o los elementos importantes. Mantenlo simple y consistente.

* Mostrar movimiento: Use líneas de movimiento, flechas y bordes borrosos para indicar el movimiento dentro del marco.

* indica transiciones: Use flechas u otras señales visuales para mostrar cómo una toma de disparo se transforma a la siguiente (por ejemplo, un desvanecimiento, desvanecimiento, disuelto, limpieza).

* Relación del panel: Mantenga las relaciones de panel consistentes que reflejen la relación de aspecto del proyecto final. Las relaciones comunes son 16:9 (pantalla ancha) y 4:3 (estándar).

* Sea consistente: Mantenga los diseños de personajes consistentes en todos los paneles.

4. Agregar texto y descripciones

* claro y conciso: Use un lenguaje claro y conciso en sus descripciones. Evite la jerga que otros podrían no entender.

* Centrarse en lo esencial: Resalte los elementos más importantes de la toma:acción, ángulo de la cámara, movimiento de la cámara, diálogo y efectos de sonido.

* etiqueta todo: Claramente etiqueta cada toma con su número de disparo, número de escena y otra información relevante.

* usa abreviaturas: Use abreviaturas estándar para ángulos y movimientos de la cámara (WS, MS, Cu, Pan, inclinación, etc.).

* No se superpase: Evite el hacinamiento del panel con texto. Mantenga las descripciones breves y al grano.

5. Revisar y revisar

* Obtener comentarios: Muestre su guión gráfico a los demás y obtenga sus comentarios. ¿Están claras los disparos? ¿La historia fluye bien? ¿Hay algún elemento confuso?

* Verifique la continuidad: Asegúrese de que la acción y las ubicaciones sean consistentes de disparos a disparos.

* Busque problemas de ritmo: ¿La historia se mueve demasiado rápido o demasiado lento? ¿Hay tomas innecesarias?

* Considere el impacto general: ¿El guión gráfico transmite efectivamente la historia que quieres contar? ¿Crea el estado de ánimo y la atmósfera deseados?

* Prepárate para iterar: El guión gráfico es un proceso iterativo. Esté preparado para revisar su guión gráfico en función de los comentarios y sus propias ideas.

Consejos y mejores prácticas

* Comience temprano: Comience el guión gráfico tan pronto como tenga un guión o un esquema narrativo.

* Brainstorm: Explore diferentes ideas y enfoques antes de establecerse en un guión gráfico final.

* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes ángulos de cámara, composiciones y estilos visuales.

* Centrarse en la historia: Lo más importante es contar la historia de manera efectiva.

* Práctica: Cuanto más guarda guiones gráficos, mejor será.

* Use recursos: Hay muchos recursos en línea disponibles para ayudarlo a aprender más sobre el guión gráfico.

* Manténgalo organizado: Use un sistema para organizar los paneles de su guión gráfico.

* Guarde su trabajo: Realice una copia de seguridad de sus archivos del guión regularmente.

* Conozca a su audiencia: Adapte su estilo de guión gráfico a las necesidades de su audiencia (por ejemplo, cineastas, animadores, clientes).

* Considere la accesibilidad: Si es posible, agregue texto alternativo o descripciones para individuos con discapacidad visual.

Ejemplo:Storyboarding una escena simple (dos personajes hablando)

escena: Un banco del parque. Dos amigos, Alice y Bob, están hablando.

disparo 1:

* Dibujo: Disparo ancho del parque. Alice y Bob están sentados en un banco en la distancia.

* Número de disparo: 1

* Número de escena: 1

* Descripción: Estableciendo una foto del parque.

* ángulo de la cámara: WS (disparo ancho)

* Movimiento de la cámara: Ninguno

* caracteres: Alice, Bob

* Diálogo/SFX: Pájaro de pájaros

* Notas: Día soleado.

disparo 2:

* Dibujo: Atención media de Alice y Bob en el banco. Alice está haciendo un gesto con las manos.

* Número de disparo: 2

* Número de escena: 1

* Descripción: Alice está contando una historia.

* ángulo de la cámara: MS (disparo medio)

* Movimiento de la cámara: Ninguno

* caracteres: Alice, Bob

* Diálogo/SFX: Alice:"... ¡y luego el gato saltó sobre la mesa!"

* Notas: Concéntrese en las expresiones de Alice.

disparo 3:

* Dibujo: Primer plano de la cara de Bob. Se está riendo.

* Número de disparo: 3

* Número de escena: 1

* Descripción: Bob reacciona a la historia de Alice.

* ángulo de la cámara: CU (primer plano)

* Movimiento de la cámara: Ninguno

* caracteres: Chelín

* Diálogo/SFX: Bob:"¡Ja, ja, ja!"

* Notas: Enfatizar la risa de Bob.

disparo 4:

* Dibujo: Disparo sobre el hombro (OTS) de Alice, mirando a Bob.

* Número de disparo: 4

* Número de escena: 1

* Descripción: Alice responde a la risa de Bob.

* ángulo de la cámara: OTS (por encima del hombro)

* Movimiento de la cámara: Ninguno

* caracteres: Alice, Bob (parcialmente visible en primer plano)

* Diálogo/SFX: Alice:"¡Fue bastante divertido!"

* Notas: Concéntrese en la expresión sonriente de Alice.

disparo 5:

* Dibujo: Atilización media de Alice y Bob, ahora ambos sonriendo.

* Número de disparo: 5

* Número de escena: 1

* Descripción: Alice y Bob comparten un momento.

* ángulo de la cámara: MS (disparo medio)

* Movimiento de la cámara: Ninguno

* caracteres: Alice, Bob

* Diálogo/SFX: Ninguno

* Notas: Una sensación de calidez y conexión.

En resumen:

El guión gráfico es una herramienta valiosa para visualizar y planificar sus historias. Siguiendo estos pasos y consejos, puede crear guiones gráficos efectivos que lo ayudarán a dar vida a sus ideas. No tengas miedo de experimentar y encontrar un estilo que funcione mejor para ti. ¡Buena suerte!

  1. Cómo elegir el papel adecuado para imprimir fotos en casa

  2. Dos Maneras Geniales de Transferir Fotos a Madera

  3. Cómo utilizar los 7 principios del arte y el diseño en fotografía

  4. 6 razones para no asustarse de la composición central

  5. 10 formas de hacer una animación de pizarra ganadora

  6. 10 efectos fotográficos geniales que debes aprender

  7. Cómo crear asombrosas fotografías abstractas de agua y aceite

  8. Cómo hacer fácilmente un diario fotográfico genial

  9. 27 ejemplos de fotografía de yuxtaposición para inspirarte

  1. ¿Necesita vender su película con un presupuesto de $0? Este libro electrónico gratuito puede ayudarle a mostrarle cómo

  2. Cómo comprender y utilizar fácilmente el estilo de imagen de Canon

  3. Cómo ser creativo con la fotografía con luces de hadas

  4. Cómo escribir un gran guión

  5. Por qué los cineastas y creativos no deberían preocuparse por las herramientas de inteligencia artificial

  6. Cómo utilizar las líneas principales para mejorar su composición

  7. Cómo hacer un guión gráfico:Ultimate guía paso a paso

  8. ¿Qué es la teoría del autor? Sin escuela de cine

  9. 9 técnicas creativas de fotografía con bengalas para bodegones

Ideas de vídeo