Paso 1:Lluvia de ideas y desarrolla su idea (concepto e historia)
* Concepto: Comience con una idea simple. ¿Cuál es la sensación o mensaje central que desea transmitir? ¿Cuál es el conflicto central?
* Brainstorm: Genere una lista de ideas. No te censures. Pensar en:
* Géneros que disfrutas
* Cosas que te frustran
* Experiencias memorables
* Personajes interesantes que has conocido o imaginado
* Iduabilidad de cortometrajes: La clave es encontrar una idea que sea * adecuada * para un cortometraje. Evite las epopeyas en expansión que requieren horas de exposición. Pensar:
* Conflicto enfocado
* Ubicaciones limitadas
* Pequeño elenco
* Clare el comienzo, el medio y termine en un corto período de tiempo.
* Desarrollar: Desarrolla tu idea favorita. Pregúntese:
* ¿Qué pasa al principio?
* ¿Cuál es el conflicto o problema central?
* ¿Cómo se resuelve ese conflicto?
* ¿Cuáles son los puntos de inflexión clave?
* ¿Cuál es el mensaje o para llevar en general?
Paso 2:Escribe un script (escritura de guiones)
* Esquema: Antes de sumergirse en el script completo, cree un esquema. Esto ayuda a estructurar su historia e identificar cualquier agujero de la trama. Incluir:
* Descripciones de escenas (ubicación, hora del día)
* Breve resumen de lo que sucede en cada escena
* Puntos de diálogo clave
* Formato de script: Aprenda formateo básico de guión. Use el software de escritura de guiones (como CELTX, WriterDuet, Final Draft o Highland 2) o una plantilla para garantizar que su script esté formateado correctamente. El formato correcto hace que su script sea legible para los demás.
* Diálogo: Escribe un diálogo que suena natural que revela el carácter y mueve la trama hacia adelante. Evite los vertederos de exposición.
* show, no digas: Use la narración visual tanto como sea posible. Deje que la acción y las imágenes transmitan la historia, en lugar de confiar únicamente en el diálogo.
* Concisión: Los cortometrajes se benefician de la brevedad. Corta escenas innecesarias y diálogo. Cada palabra y toma deben contribuir a la historia general. Como regla general, 1 página de script es igual a 1 minuto de tiempo de pantalla. Apunte a una longitud de guión que refleje la longitud final de la película deseada.
* Revisión: Revise su guión varias veces. Obtenga comentarios de amigos de confianza, cineastas o grupos de escritura. Esté abierto a las críticas y esté dispuesto a hacer cambios.
Paso 3:Presupuestación y recaudación de fondos (planificación práctica)
* Crear un presupuesto: Estime todos los costos asociados con su película. Considerar:
* Alquiler de equipos (cámara, luces, sonido)
* Tarifas de ubicación (si las hay)
* SALARIOS DE ENCUENTRO Y CREW (incluso si son mínimos)
* Accesorios y disfraces
* Alimentos y transporte
* Costos de postproducción (edición, diseño de sonido, música)
* Tarifas de presentación del festival
* Recaudación de fondos: Explore las opciones de recaudación de fondos si es necesario. Considerar:
* Autofinanciación (más común para los cortometrajes)
* Crowdfunding (Kickstarter, Indiegogo)
* Subvenciones (comisiones cinematográficas, organizaciones artísticas)
* Inversores privados (amigos, familiares, negocios locales)
* Priorizar: Identifique lo que es esencial y qué es agradable de tener. Esté preparado para hacer compromisos basados en su presupuesto.
Paso 4:Casting (Encontrar a sus actores)
* Desglose del personaje: Cree descripciones de personajes detalladas para ayudarlo a encontrar los actores adecuados.
* audiciones: Celebra audiciones para encontrar los mejores actores para sus roles. Puede usar plataformas de casting en línea, escuelas de actuación locales o teatros comunitarios.
* Química dice: Si tiene varios actores para una escena, haga lecturas de química para ver qué tan bien interactúan entre sí.
* Considere los no actores: Dependiendo de su historia y presupuesto, puede considerar usar no actores o amigos. Tenga en cuenta que esto puede requerir más entrenamiento y paciencia.
* contratos: Use contratos simples para describir los roles, responsabilidades y compensación (si los hay) para sus actores. Incluso un acuerdo simple puede evitar malentendidos.
Paso 5:ubicación exploración y seguridad (logística)
* ubicaciones de exploración: Visite ubicaciones potenciales que se ajusten a su guión. Considerar:
* Accesibilidad
* Estética
* Sonido (ruido ambiental)
* Iluminación (luz natural en diferentes momentos del día)
* Requisitos de permiso
* ubicaciones seguras: Obtenga los permisos o permisos necesarios para sus ubicaciones elegidas. Esto puede implicar contactar a los propietarios, las autoridades locales o las comisiones cinematográficas.
* Acuerdos de ubicación: Cree acuerdos de ubicación que describan los términos de uso, incluidas fechas, tiempos, tarifas (si corresponde) y requisitos de seguro.
* Planes de respaldo: Siempre tenga ubicaciones de respaldo en caso de que su primera opción caiga.
Paso 6:ensamblar a su tripulación (el equipo)
* Identificar roles clave: Determine los roles clave que necesita en su tripulación:
* Director de Fotografía (DP) o Cinematógrafo
* Recordista de sonido
* GAFFER (iluminación)
* Editor
* Diseñador de producción (conjuntos, accesorios, disfraces)
* Subdirector (AD):útil para proyectos más grandes
* Reclutar miembros de la tripulación: Comuníquese con estudiantes de cine, aspirantes a cineastas o profesionales experimentados. Red en eventos cinematográficos y foros en línea.
* Delegar responsabilidades: Defina claramente las responsabilidades de cada miembro de la tripulación para garantizar que todos estén en la misma página.
* La comunicación es clave: Mantenga la comunicación abierta con su tripulación durante todo el proceso de producción.
Paso 7:Lista de guiones gráficos y shot (planificación visual)
* Storyboard (opcional pero recomendado): Crear representaciones visuales de escenas clave. Esto te ayuda a visualizar las tomas y planificar los ángulos de la cámara. Incluso los bocetos ásperos pueden ser útiles.
* Lista de disparos: Cree una lista detallada de cada foto que planee filmar. Incluir:
* Número de disparo
* Número de escena
* Descripción de la toma (por ejemplo, primer plano, disparo medio, disparo ancho)
* Ángulo de la cámara
* Movimiento de la cámara (por ejemplo, pan, inclinación, zoom)
* Tamaño de la lente
* Notas (por ejemplo, acción específica, diálogo)
* Eficiencia: Una lista de disparos bien planificada puede ahorrarle tiempo y dinero en el set.
Paso 8:Equipo de recopilación (las herramientas)
* Cámara: Elija una cámara que se adapte a su presupuesto y necesidades. Las opciones incluyen:
* Teléfono inteligente (para proyectos de muy bajo presupuesto)
* DSLR o cámara sin espejo
* Cámara de cine
* lentes: Seleccione lentes que proporcionen las distancias focales y la estética deseadas.
* Equipo de sonido: Invierta en buenos equipos de sonido, incluyendo:
* Micrófono (escopeta o lavalier)
* Recordadora de audio
* Pole de auge o soporte de micrófono
* Equipo de iluminación: Incluso la iluminación básica puede mejorar drásticamente el aspecto de su película:
* Paneles LED
* Reflectores
* Difusores
* trípode: Un trípode estable es esencial para disparos lisos.
* Otros elementos esenciales: No olvides cosas como:
* Baterías
* Tarjetas de memoria
* Cables
* Cinta de gaffers
* Abrazaderas
Paso 9:filmación (fotografía principal)
* hojas de llamadas: Cree hojas de llamadas que describan el horario, la ubicación y los horarios de llamadas para cada día de filmación. Distribuya estos a tu elenco y al equipo.
* Etiqueta en el set: Mantenga una atmósfera profesional y respetuosa en el set.
* Seguridad primero: Priorizar la seguridad en todo momento. Abordar cualquier peligro potencial y tomar las precauciones necesarias.
* Cobertura: Dispare múltiples tomas de cada disparo para darse opciones en la postproducción.
* El sonido es crucial: Presta mucha atención a la calidad del sonido durante la filmación. Bad Sound puede arruinar una película, incluso si las imágenes son excelentes.
* Flexibilidad: Esté preparado para adaptarse a circunstancias imprevistas. Las cosas inevitablemente saldrán mal, así que manténgase flexible y creativo.
* Revisión de imágenes: Revise sus imágenes al final de cada día para asegurarse de que ha capturado todo lo que necesita.
Paso 10:Edición (postproducción)
* Elija el software de edición: Seleccione un programa de software de edición con el que se sienta cómodo. Las opciones populares incluyen:
* Adobe Premiere Pro
* Davinci Resolve (versión gratuita disponible)
* Final Cut Pro
* Organice sus imágenes: Organice sus imágenes y cree un sistema para administrar sus archivos.
* Corte áspero: Reúna un corte aproximado de su película, centrándose en la historia general y el ritmo.
* Corte fino: Refina la edición, prestando atención a los detalles, el tiempo y las transiciones.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear una apariencia y sensación consistentes.
* Diseño de sonido: Agregue efectos de sonido, música y diálogo para mejorar el impacto emocional de su película. Esto incluye edición de sonido y mezcla.
* Música: Considere usar música libre de regalías o trabajar con un compositor para crear música original.
* Títulos y créditos: Cree títulos y créditos que sean visualmente atractivos e informativos.
Paso 11:Mezcla de sonido y masterización (polaco de audio)
* Mezcla de sonido: Equilibre los niveles de todos los elementos de audio (diálogo, efectos de sonido, música) para crear una mezcla cohesiva y que suene profesional.
* Mastering de sonido: Finalice los niveles de audio y prepare el audio para su distribución. Esto asegura que su película suene consistente en diferentes dispositivos de reproducción.
Paso 12:Exportar y distribuir (compartir su trabajo)
* Exportar: Exporte su película en un formato de alta calidad (por ejemplo, Prores, H.264) adecuado para su distribución.
* Distribución: ¡Comparte tu película con el mundo! Considerar:
* Festivales de cine (someterse a festivales que son relevantes para su género y estilo)
* Plataformas en línea (YouTube, Vimeo)
* Redes sociales
* Proyecciones privadas (para amigos y familiares)
* Comunidades cinematográficas locales
Consideraciones clave para el éxito:
* Pasión y persistencia: Hacer una película es un desafío. Manténgase apasionado por su proyecto y sea persistente para superar los obstáculos.
* Aprenda de los demás: Vea muchos cortometrajes, lea libros y artículos sobre películas, y asista a talleres o clases.
* colaboración: El cine es una forma de arte colaborativa. Trabaje bien con su equipo y esté abierto a sus ideas.
* Comentarios: Obtenga comentarios durante todo el proceso y esté dispuesto a hacer cambios basados en la crítica constructiva.
* ¡Diviértete! Disfruta del proceso creativo y celebra tus logros en el camino.
¡Buena suerte con tu cortometraje! Recuerde comenzar a poco, aprender a medida que avanza y nunca renunciar a su visión.