1. Desarrollo de ideas y refinamiento:
* Identifica tu pasión: Comience con un tema que realmente le interese y se apasione. Esto alimentará su motivación a lo largo del proceso largo y desafiante.
* Defina la idea central: Articular claramente el tema central, el argumento o la historia de su documental. ¿Qué mensaje quieres transmitir? ¿Qué pregunta estás tratando de responder?
* Considere el ángulo: ¿Cómo abordará el tema? ¿Es una perspectiva histórica, una narrativa impulsada por el personaje, una exploración de un tema social o algo más? Un ángulo único ayudará a que su documental se destaque.
* Verificación de factibilidad: Evalúe si su idea es realista en términos de acceso a sujetos, ubicaciones, recursos (tiempo, dinero, equipo) y posibles desafíos. Sea honesto sobre las limitaciones.
* Enfoque de estrechamiento: Es probable que no pueda cubrir todo sobre su tema. Limita el alcance a un enfoque manejable y convincente. Piense "¿Cuál es la parte más importante de esta historia?"
2. Investigación y desarrollo (¡crucial!):
* Investigación extensa: Sumergirse profundamente en su tema. Lea libros, artículos, documentos académicos, vea documentales existentes, explore archivos, realice entrevistas preliminares y recopile la mayor cantidad de información posible.
* Identificar caracteres/materias clave: ¿Quiénes son las personas esenciales involucradas en su historia? Comience a identificar a los posibles entrevistados.
* Desarrolle un tratamiento: Un tratamiento es un documento escrito detallado que describe el concepto del documental, la estructura narrativa, los personajes clave, las escenas potenciales y el tono previsto. Piense en ello como una hoja de ruta para su película. También es útil para presentar su idea a los financiadores o colaboradores. Incluir:
* Sinopsis: Un breve resumen del documental.
* caracteres: Descripciones detalladas de individuos clave.
* arco de la historia: Describe la estructura narrativa y cómo se desarrolla la historia.
* Estilo visual: Describa la estética visual prevista (por ejemplo, observacional, cinemática, archivo).
* público objetivo: ¿Para quién estás haciendo esta película?
* Declaración del director: Explique su conexión personal con el tema y su visión para la película.
* Crear un presupuesto: Estime todos los costos asociados con la producción, incluido el alquiler de equipos, los viajes, las tarifas de la tripulación, la edición, la licencia musical y la distribución. Ser realista y detallado.
* Desarrolle una línea de tiempo: Cree un cronograma realista para la preproducción, la producción (filmación), la postproducción (edición) y la distribución.
* Permisos y lanzamientos seguros: Si planea usar material con derechos de autor (música, imágenes de archivo) o personas de películas, debe obtener los permisos necesarios y los formularios de lanzamiento. Haz esto temprano.
* episodio piloto/teaser (opcional): Cree una breve muestra de su documental para mostrar su visión y atraer fondos.
3. Financiación y obtención de recursos:
* Explore las opciones de financiación: Investigación de posibles fuentes de financiación, como:
* Subvenciones: Las bases de cine, las agencias gubernamentales y las organizaciones privadas a menudo ofrecen subvenciones para documentales.
* Crowdfunding: Se pueden usar plataformas como Kickstarter o Indiegogo para recaudar dinero del público.
* inversores privados: Busque individuos o empresas que estén interesadas en apoyar su proyecto.
* fondos de películas: Muchos países y regiones tienen fondos cinematográficos específicos que apoyan a los cineastas locales.
* emisoras y distribuidores: Presente su idea a las redes de televisión, los servicios de transmisión y las empresas de distribución.
* Crear un mazo de tono: Una presentación visualmente atractiva que resume su idea documental y destaca su potencial. Esto es esencial para atraer fondos y socios.
* Construye tu equipo: Rodéate de personas talentosas y confiables, incluido un director de fotografía, grabador de sonido, editor y productor.
4. Producción (filmación):
* Plan de tiro detallado: Desarrolle una lista de fotos y un horario de filmación basado en su investigación e historia.
* Scoutación de ubicación: Visite y evalúe los lugares donde planea filmar. Obtenga los permisos y permisos necesarios.
* Realizar entrevistas: Prepare preguntas reflexivas que obtengan historias y ideas convincentes de sus sujetos.
* Captura de metraje de roll: Migas complementarias de película que agregarán interés visual y contexto a sus entrevistas. Esto puede ser imágenes de ubicaciones, objetos, actividades o cualquier otra cosa que respalde su narrativa.
* Mantener la calidad de audio: Asegúrese de tener grabaciones de audio claras y nítidas de todas las entrevistas y sonidos en el lugar. El buen audio es crucial para un documental que suena profesional.
* Respalde tus imágenes: Cree varias copias de seguridad de todas sus imágenes para evitar la pérdida de datos.
* Documente todo: Mantenga notas detalladas sobre su proceso de filmación, incluidas las transcripciones de la entrevista, los detalles de ubicación y cualquier otra información relevante.
5. Postproducción (edición):
* Organice y registre sus imágenes: Cree un sistema para organizar y etiquetar su metraje para que sea más fácil encontrar y editar.
* Corte áspero: Ensamble una versión preliminar del documental basado en sus notas de tratamiento y filmación. Concéntrese en la estructura y el flujo narrativos generales.
* Corte fino: Refina el corte aproximado agregando transiciones, música, gráficos y otros elementos visuales. Presta atención al ritmo y al ritmo.
* Diseño y mezcla de sonido: Cree un paisaje sonoro convincente que mejore el impacto emocional de su película.
* Corrección de color y calificación: Ajuste el color y el tono de sus imágenes para crear un aspecto consistente y visualmente atractivo.
* Composición y licencia musical: Elija música que complemente su historia y obtenga las licencias necesarias.
* Obtener comentarios: Muestre su documental a amigos, colegas o mentores de confianza y reciba sus comentarios. Esté abierto a sugerencias y haga revisiones según sea necesario.
* Polaco final: Asegúrese de que todos los aspectos técnicos de su película estén a la altura (por ejemplo, niveles de audio, calidad de video, títulos, créditos).
6. Distribución y promoción:
* Festivales de cine: Envíe su documental a los festivales de cine para obtener exposición y reconocimiento.
* Acuerdos de distribución: Trabaje con un distribuidor para que su película vea su película más amplia.
* Plataformas de transmisión: Considere lanzar su documental en plataformas de transmisión como Netflix, Amazon Prime o Vimeo.
* transmisión de televisión: Presente su documental a las redes de televisión.
* mercados educativos: Ofrezca su documental a las escuelas, bibliotecas y otras instituciones educativas.
* Marketing en redes sociales: Promueva su documental en las plataformas de redes sociales.
* Crear un sitio web: Cree un sitio web para su documental que incluya información sobre la película, el contenido detrás de escena y los enlaces para comprar o alquilar la película.
* Proyecciones públicas: Organice proyecciones públicas de su documental para interactuar con el público y generar rumores.
Consideraciones clave para el éxito:
* La historia es el rey: Una narrativa convincente es el ingrediente más importante para un documental exitoso.
* Acceso y relaciones: Construir confianza y relaciones con sus sujetos es esencial para obtener acceso a sus historias.
* Consideraciones éticas: Adhiérase a las pautas éticas para el cine documental, incluida la obtención de consentimiento informado, representar a los sujetos de manera justa y evitar la manipulación.
* Paciencia y perseverancia: El cine documental es un proceso largo y desafiante. Esté preparado para superar los obstáculos y mantenerse comprometido con su visión.
* Flexibilidad: Prepárese para adaptar su plan a medida que aprenda más y enfrenta desafíos inesperados.
* colaboración: Rodéate de un equipo talentoso y de apoyo.
Desarrollar un documental es un trabajo de amor, que requiere dedicación, creatividad y una voluntad de aprender y adaptarse. ¡Buena suerte!