1. Comprender el volumen y por qué importa:
* Volumen: Una percepción subjetiva de la intensidad del sonido. En el audio digital, el volumen a menudo se mide con LUFS (unidades de volumen en relación con la escala completa). Diferentes plataformas de transmisión, estándares de transmisión e incluso preferencias personales tienen valores de LUFS objetivo.
* Por qué importa:
* consistencia: Asegura sus sonidos de audio equilibrados en diferentes dispositivos y plataformas.
* Preventando el recorte: La maximización de volumen puede conducir al recorte digital (distorsión), que desea evitar.
* Estándares de plataforma de reunión: Los servicios de transmisión como Spotify y YouTube tienen algoritmos de normalización de volumen que ajustan los niveles de audio. Si su audio es demasiado tranquilo, lo aumentarán, potencialmente introducir artefactos no deseados. Si es demasiado fuerte, lo reducirán, lo que puede afectar negativamente la dinámica.
2. Herramientas en audacia para control de volumen:
* Medición de RMS: Audacity no muestra directamente LUFS. En su lugar, puede usar rms (raíz media cuadrada) que es una medida estadística de la amplitud promedio de una forma de onda. Si bien no es * precisamente * LUFS, RMS es un proxy útil para el volumen, particularmente para material de audio constante.
* Normalización: Este efecto le permite establecer el nivel máximo de amplitud o RMS de su audio. Es una herramienta fundamental para llevar su audio a un rango razonable.
* limitador: Evita que el audio exceda una cierta amplitud, evitando el recorte. Actúa como un techo en su audio.
* Compresor: Reduce el rango dinámico (la diferencia entre las partes más fuertes y tranquilas) de su audio. Esto puede aumentar el volumen general percibido.
* medidor de nivel: Los medidores de nivel incorporado proporcionan una representación visual de la amplitud de su audio. Preste atención a los niveles máximos y a los niveles promedio generales.
3. Pasos para administrar el volumen en la audacia:
Aquí hay un flujo de trabajo general para configurar el volumen usando Audacity:
a. Analice su audio:
1. Importar su archivo de audio en Audacity.
2. Escucha críticamente: Evalúe el volumen general y el rango dinámico de su pista. ¿Suena demasiado tranquilo, demasiado fuerte o inconsistente?
3. RMS Medición (como un proxy para el volumen):
* Seleccione toda la pista de audio. (Ctrl+A o CMD+A)
* Analizar> Contrast: El "RMS de primer plano" le brinda el nivel RMS de toda el área seleccionada. Tenga en cuenta este valor como referencia. Un RMS objetivo típico para la música podría ser alrededor de -18 a -14 dBFS, pero esto dependerá del género y el volumen deseado. El discurso podría ser más alto.
b. Ajuste el volumen usando efectos de audacia:
1. Normalización:
* Seleccione toda la pista de audio. (Ctrl+A o CMD+A)
* Efecto> Normalizar:
* "eliminar el desplazamiento de CC": Verifique esto para eliminar cualquier desplazamiento de corriente continua, que pueda causar clics y POP. Casi siempre es una buena idea.
* "Normalizar la amplitud máxima a": Deje esto sin control si está principalmente preocupado por el volumen de RMS en lugar de los valores máximos absolutos. Verificar esto y establecerlo en -1dB es a menudo una buena medida de seguridad.
* "Normalizar la amplitud de RMS a": Marque esta casilla. Ingrese su valor RMS de destino (por ejemplo, -16 DBFS). Audacity ajustará la ganancia de toda su pista para llevarla a este objetivo RMS. Este es un gran primer paso para un volumen constante.
2. Compresión (si es necesario): *Use con precaución. La compresión excesiva puede sonar mal.*
* Seleccione toda la pista de audio. (Ctrl+A o CMD+A)
* Efecto> Compresor:
* umbral: El nivel en el que la compresión comienza a aplicarse. Comience con un valor ligeramente por debajo de sus niveles máximos. Experimente para encontrar lo que suena bien.
* Relación: La cantidad de compresión aplicada. Una relación más alta significa más compresión. Comience con una relación baja como 2:1 o 3:1.
* Tiempo de ataque: Qué tan rápido el compresor comienza a funcionar cuando el audio excede el umbral. Un tiempo de ataque más rápido (por ejemplo, 5 ms) puede suavizar los transitorios, mientras que un tiempo de ataque más lento (por ejemplo, 50 ms) puede preservarlos.
* Tiempo de lanzamiento: Qué tan rápido el compresor deja de funcionar cuando el audio cae por debajo del umbral. Un tiempo de lanzamiento más corto puede hacer que la compresión suene más obvio, mientras que un tiempo de lanzamiento más largo puede sonar más suave.
* piso de ruido: Establece un umbral más bajo para el compresor para evitar amplificar el ruido en pasajes silenciosos.
* ganancia de maquillaje: Agrega ganancia para compensar la reducción en el nivel causada por la compresión. A menudo, "0" es un buen punto de partida, ya que el limitador posterior suele ser suficiente para aumentar el volumen general.
* "Compress basado en picos": Verifique esto para la compresión a base de pico, que es útil para controlar los picos transitorios.
3. Limitador (para prevenir el recorte):
* Seleccione toda la pista de audio. (Ctrl+A o CMD+A)
* Efecto> limitador:
* Tipo: Elija el tipo de limitador (por ejemplo, límite duro, límite suave). El límite duro es generalmente más seguro para prevenir el recorte.
* ganancia de entrada: Esto agrega ganancia antes del limitador, empujando efectivamente el audio más cerca del umbral de recorte. Este es el control clave para aumentar el volumen general * después de * la normalización.
* Límite a (db): Establezca esto en justo por debajo de 0 dB (por ejemplo, -0.3 dB). Esto asegura que ninguna muestra de audio exceda este nivel y cause recorte.
* Tiempo de ataque: Qué tan rápido reacciona el limitador. Un tiempo de ataque más rápido es generalmente mejor para prevenir el recorte.
* Tiempo de lanzamiento: Qué tan rápido el limitador deja de limitar.
c. Exportando su audio:
* archivo> exportar> exportar como ...
* Elija el formato de archivo deseado (por ejemplo, WAV, MP3).
* Establezca la tasa de bits deseada (para mp3). Las tasas de bits más altas dan como resultado una mejor calidad de audio.
4. Consejos y mejores prácticas:
* iterar y escuchar: No solo aplique los efectos a ciegas. Escuche críticamente después de cada paso y ajuste la configuración para lograr el sonido deseado.
* usa tus oídos: La volumen es subjetiva. Confía en tus oídos y ajusta la configuración hasta que el audio te suene bien.
* Pistas de referencia: Compare su audio con las pistas lanzadas comercialmente de las que le gustan el sonido. Esto puede ayudarlo a tener una idea del volumen objetivo y el rango dinámico.
* Evite la compresión excesiva y la excesiva: Estos pueden aplastar la dinámica de su audio y hacer que suene sin vida y fatigante.
* Estándares de volumen de volumen de la plataforma de transmisión: Investigue los estándares de volumen para las plataformas a las que se dirige (por ejemplo, Spotify, YouTube, Apple Music). Si bien no puede predecir perfectamente cómo estas plataformas normalizarán su audio, ayudará a un nivel de volumen dentro de sus rangos recomendados. Un objetivo común es alrededor de -14 LUFS integrado (que se traduce aproximadamente en -16 dbfs rms en audacia para la música típica).
Ejemplo de flujo de trabajo para música:
1. Normalización: Normalizar RMS a -16 DBFS
2. Compresión (opcional): Compresión moderada (por ejemplo, relación 3:1) con cuidadosa atención al umbral y la configuración de tiempo.
3. Limitador: Aplique un limitador con un límite duro establecido en -0.3 dB y ajuste la ganancia de entrada para lograr el volumen general deseado.
Ejemplo de flujo de trabajo para discurso (por ejemplo, podcast):
1. Normalización: Normalice los rms a -19 a -16 dbfs para podcasting.
2. Compresión (opcional): Puede ser útil para el habla para crear consistencia. Experimento.
3. Limitador: Aplique un limitador con un límite duro establecido en -0.3 dB y ajuste la ganancia de entrada.
Notas importantes:
* La medición RMS de Audacity es una medición de paso único de toda la selección. Una lectura de "verdadero pico" requiere utilizar un complemento de medición dedicado o un software diseñado para masterizar.
* El mejor enfoque para la gestión de volumen es * evitar * la necesidad de aumentar agresivamente los niveles en primer lugar. Concéntrese en la grabación a un nivel de entrada saludable y mezcle correctamente.
* Hay herramientas y complementos más avanzados disponibles (algunos gratuitos, otros pagados) que pueden proporcionar una medición de volumen más precisa (LUFS) dentro de la audacia. Puede encontrarlos a través de búsquedas en línea. Los medidores de volumen (a menudo los complementos VST) se pueden agregar y usar en audacia.
Al comprender estas herramientas y seguir estos pasos, puede administrar efectivamente el volumen en la audacia y lograr resultados de sonido profesional. Recuerde que es un proceso de experimentación y refinamiento, ¡así que sea paciente y siga escuchando críticamente!