Comprender los conceptos básicos:por qué el ángulo importa
El ángulo en el que fotografías a alguien cambia drásticamente cómo aparecen. Afecta:
* Percepción del poder/sumisión: Disparar desde arriba puede hacer que alguien se vea más pequeño y más débil. Disparar desde abajo puede hacer que se vean más altos y poderosos.
* Características faciales: Los ángulos pueden enfatizar o desestimar características como la línea de la mandíbula, la nariz, la frente y los pómulos.
* estado de ánimo y narración de cuentos: Un ángulo bajo dramático puede transmitir intensidad, mientras que un ángulo alto suave puede sugerir vulnerabilidad.
* perspectiva y composición: Los diferentes ángulos crean perspectivas únicas e impactan la composición general de la fotografía.
Guía visual:ángulos de retrato comunes y sus efectos
1. Ángulo de nivel/nivel de ojo:
* Descripción: La cámara se coloca a la misma altura que los ojos del sujeto. El ángulo más natural y directo.
* Visual: Imagine pararse directamente frente a alguien, sostener su cámara a la altura de sus ojos y tomar una foto.
* Efectos:
* crea un sentido de conexión: El espectador siente que están interactuando directamente con el sujeto.
* Neutral y equilibrado: No enfatiza ninguna característica en particular ni crea un estado de ánimo específico.
* honesto y identificable: El sujeto aparece como son, sin manipulación.
* mejor para: Retratos simples y genuinos, disparos a la cabeza profesionales, donde se desea neutralidad.
* Consejo: Concéntrese bruscamente en los ojos:son la ventana del alma.
2. Alto ángulo:
* Descripción: La cámara se coloca por encima del nivel de los ojos del sujeto, mirando hacia abajo.
* Visual: Imagine pararse en una plataforma ligeramente elevada, mirando a su tema mientras toma la foto.
* Efectos:
* hace que el sujeto parezca más pequeño y más débil: Puede crear una sensación de vulnerabilidad, inocencia o incluso insignificancia.
* suaviza las características: Puede hacer que la cara se vea más redonda y la línea de la mandíbula menos definida.
* puede minimizar la barbilla doble: (¡Un beneficio práctico!)
* se puede usar para mostrar contexto: Puedes ver más del entorno en torno al tema.
* mejor para:
* Retratos de niños (naturalmente).
* Transmitir un sentido de vulnerabilidad o inocencia.
* Agregar contexto a la toma.
* Consejo: Tenga en cuenta la posición de la barbilla. Pídale al sujeto que levante ligeramente la barbilla para evitar una barbilla doble. Evite los ángulos altos extremos, ya que pueden ser poco halagadores.
3. Ángulo bajo:
* Descripción: La cámara se coloca debajo del nivel de los ojos del sujeto, mirando hacia arriba.
* Visual: Imagine agacharse o colocar su cámara en el suelo, señalando hacia arriba a su tema.
* Efectos:
* hace que el sujeto parezca más grande y más potente: Transmite confianza, autoridad y dominio.
* enfatiza la mandíbula y el cuello: Puede crear un aspecto fuerte e imponente.
* puede ser dramático y dinámico: Agrega un sentido de escala e interés visual.
* mejor para:
* Retratando la fuerza y la confianza.
* Crear un efecto dramático e imponente.
* Disparos de héroes.
* Consejo: Sea consciente de las distracciones de fondo. Los ángulos bajos a menudo incluyen más cielo o techo en el fondo. Asegúrese de que esté limpio y despejado.
4. Ángulo de 45 grados (perfil o vista de tres cuartos):
* Descripción: El sujeto se coloca en un ángulo de 45 grados a la cámara.
* Visual: Imagine que su sujeto desvía su cuerpo ligeramente de la cámara, mostrando un lado de su cara más prominentemente que el otro.
* Efectos:
* Agrega profundidad y dimensión a la cara: Crea un aspecto más interesante y halagador que un retrato recto.
* efecto adelgazante: Puede hacer que la cara parezca más delgada.
* destaca los pómulos: Acentúa la estructura de la cara.
* Más visualmente interesante que una toma frontal: Presenta ángulos y sombras.
* mejor para:
* La mayoría de los retratos, ya que generalmente es halagador.
* Enfatizando la estructura facial.
* Crear una imagen más dinámica y atractiva.
* Consejo: Presta atención a la dirección de la luz. Enciende el lado de la cara que está en ángulo hacia la cámara.
5. Ángulo de sobre-el hombro:
* Descripción: El sujeto está mirando por encima del hombro hacia la cámara.
* Visual: Imagina que tu sujeto se aleja de ti y luego gira la cabeza para mirarte.
* Efectos:
* crea una sensación de misterio e intriga: Sugiere una conexión entre el sujeto y el espectador.
* se puede usar para contar una historia: Implica que el sujeto está siendo interrumpido o está a punto de irse.
* agrega profundidad y perspectiva: Atrae al espectador a la escena.
* mejor para:
* Retratos de narración de cuentos.
* Crear un sentido de conexión e intriga.
* Agregar interés visual.
* Consejo: Concéntrese en los ojos para crear una conexión fuerte con el espectador.
Consideraciones clave más allá del ángulo:
* Iluminación: El ángulo de la fuente de luz afecta significativamente el aspecto de su retrato. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para ver cómo interactúan con el ángulo.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no les distraiga. Considere la profundidad de campo (desenfoque el fondo) para aislar aún más el sujeto.
* posando: La pose del sujeto es tan importante como el ángulo de la cámara. Guíe a su sujeto para encontrar posturas naturales y favorecedoras. Preste atención a su lenguaje corporal y sus expresiones faciales.
* elección de la lente: Las lentes de gran angular pueden distorsionar las características, especialmente a corta distancia. Las lentes de teleobjetivo tienden a comprimir las características y a menudo se prefieren para los retratos.
* Composición: Use la regla de los tercios u otras técnicas de composición para crear retratos visualmente atractivos.
La experimentación es clave!
La mejor manera de aprender a usar los ángulos de retrato de manera efectiva es experimentar. Pruebe diferentes ángulos con el mismo sujeto e iluminación para ver cómo cambian los resultados. Presta atención a lo que funciona y lo que no, y desarrolla tu propio estilo.