i. Planificación previa al shoot y desarrollo del concepto (¡crucial!)
¡Esta es la etapa más importante! Un concepto fuerte guiará todas sus decisiones.
1. Defina su visión y objetivo:
* ¿Qué historia quieres contar? Considere el estado de ánimo, el mensaje y las emociones que desea evocar. Piense más allá de una imagen bonita.
* ¿Quién es tu sujeto? ¿Cómo puede el retrato reflejar su personalidad, intereses o profesión?
* ¿Cuál es el elemento "creativo" que quieres incorporar? Este podría ser un tema específico, técnica de iluminación, apoyo o ubicación inusual.
* Ejemplos:
* Un retrato que muestra la fuerza y la gracia de un bailarín usando iluminación dramática y desenfoque de movimiento.
* Un retrato que captura la pasión de un músico con colores vibrantes y un telón de fondo único.
* Un retrato que representa un sentimiento de aislamiento a través de la composición y una paleta de colores apagados.
2. Brainstorm &Mood Board:
* Reunir inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos (Pinterest, Instagram, revistas), películas, pinturas, moda, etc. No solo copie, sino que analice * por qué * le gustan ciertas imágenes.
* Crear un tablero de ánimo: Recopile imágenes que resuenen con su visión. Esto servirá como referencia visual para colores, iluminación, composición y sensación en general. Considerar:
* Paletas de colores
* Estilos de iluminación (suave, duro, colorido, etc.)
* Poses
* Ubicaciones
* Accesorios
3. Desarrolle una lista de disparos detallada:
* Lista de tomas específicas que desea capturar. Esto le ayuda a mantenerse organizado y garantiza que cubra todas sus ideas.
* incluye:
* Composición: Disparo ancho, disparo medio, primer plano, ángulos únicos.
* posando: Poses específicas que tienes en mente. (Practique estos usted mismo primero para comprender cómo funcionan).
* Iluminación: Cómo quieres que la luz caiga sobre tu tema.
* Props: Qué accesorios usará en cada disparo.
* ubicaciones (si corresponde): Puntos específicos dentro de su ubicación.
4. Scoutación de ubicación (si corresponde):
* Visite ubicaciones potenciales de antemano. Evaluar las condiciones de iluminación en diferentes momentos del día.
* Considere el fondo: ¿Es limpio y simple, o interesante y texturizado? ¿Complementa tu sujeto?
* Obtenga los permisos o permisos necesarios.
5. Comunicación y colaboración del modelo:
* Comparta su visión con su modelo. Explique el concepto, el tablero de ánimo y la lista de disparos.
* Discuta las opciones de vestuario. La ropa debe alinearse con el tema y la ubicación.
* fomente su aporte y creatividad. Un enfoque de colaboración a menudo conduce a mejores resultados.
* Obtenga un formulario de lanzamiento de modelo firmado.
ii. Gear &Preparation
1. Cámara y lentes:
* Cámara: Cualquier cámara con control manual (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una aplicación de cámara que permita ajustes manuales) funcionará.
* lentes:
* 50 mm: Versátil, bueno para los retratos.
* 85 mm: Ideal para retratos halagadores con un buen fondo desenfoque.
* 35 mm: Ángulo más amplio, bueno para retratos ambientales (que muestra el tema en su entorno).
* lente macro: Si desea capturar primeros planos extremos (por ejemplo, ojos, texturas).
2. Equipo de iluminación (opcional pero recomendado):
* Luz natural: Aprende a trabajar con luz natural. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) es ideal.
* Reflector: Rebota luz para llenar las sombras. Un reflector blanco es esencial; Silver agrega más pop; El oro agrega calor.
* Flash externo (Speedlight): Proporciona más control sobre la iluminación. Se puede usar en la cámara o fuera de la cámara.
* Studio Strobes (para configuraciones más avanzadas): Fuentes de luz potentes y controladas.
* Modificadores de luz: Softboxes, paraguas, platos de belleza, geles (para agregar color).
3. Props y accesorios:
* Elija accesorios que mejoren su concepto. No solo agregue accesorios por el bien.
* Ejemplos: Flores, libros, objetos vintage, instrumentos musicales, telas, etc.
* Considere accesorios prácticos: Fans (para crear movimiento), spray de agua (para agregar textura).
4. Otros elementos esenciales:
* Bolsa de cámara
* baterías y tarjetas de memoria adicionales
* Limpieza de tela
* cinta
* pinzas
* Kit de primeros auxilios
iii. La sesión de fotos:ejecución
1. Establecer la escena:
* Llegue temprano para configurar su equipo y ubicación.
* Ajuste la iluminación según sea necesario. Use reflectores, difusores o luces artificiales para crear el efecto deseado.
* Elimine las distracciones del fondo.
2. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Bueno para los retratos donde quieres enfocarte únicamente en la cara.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Bueno para retratos ambientales.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (generalmente al menos 1/distancia focal de su lente). Ajuste en función del movimiento que desee capturar.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
3. Dirigir su modelo:
* comunicarse de manera clara y positiva.
* Proporcione instrucciones específicas. En lugar de decir "Mira natural", diga "Intenta inclinar la cabeza ligeramente hacia la izquierda".
* demuestra poses usted mismo. Esto ayuda a su modelo a comprender lo que está buscando.
* Presta atención a los detalles: Cabello, ropa, postura, expresiones faciales.
* fomente la relajación y la confianza. Un modelo relajado se verá más natural.
* Dé comentarios y aliento positivos.
4. Experimento con composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro en la intersección de las líneas.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto (por ejemplo, ramas, puertas).
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención.
* ángulos: Dispara desde ángulos altos, ángulos bajos o perspectivas inusuales.
5. Light and Shadow Play:
* Observe cómo la luz y la sombra interactúan con la cara de su sujeto.
* Use la luz para esculpir la cara y crear profundidad.
* Experimente con diferentes patrones de iluminación: Iluminación Rembrandt, iluminación de mariposas, iluminación dividida.
* Use sombras para agregar drama y misterio.
6. Captura momentos auténticos:
* No te concentres solo en las tomas posibles. Capture los momentos sinceros entre poses.
* fomentar la interacción y el movimiento.
* sea paciente y observador.
iv. Postprocesamiento (edición)
1. Culling:
* Seleccione las mejores imágenes de la sesión. ¡Sea despiadado! Elija imágenes que sean técnicamente sólidas y alineadas con su visión.
2. Software:
* Adobe Lightroom: Estándar de la industria para edición de fotos y organización.
* Adobe Photoshop: Capacidades de edición más avanzadas, incluida la retoque y la manipulación.
* Capture One: Otro software de edición de nivel profesional.
* Alternativas gratuitas: Gimp, Darktable.
3. Ajustes básicos:
* Exposición: Corrija el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas más brillantes y oscuras.
* Respalos y sombras: Atrae las áreas brillantes y oscuras por separado.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Agregue detalles sutiles y nitidez.
* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color.
4. Calificación de color:
* Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Experimente con balance de color, HSL (tono, saturación, luminancia) y herramientas de clasificación de color.
* Use preajustes o desarrolle su propia paleta de colores de firma.
5. retoque (sutilmente):
* Eliminar imperfecciones, distracciones e imperfecciones menores.
* suaviza la piel (¡pero no lo excedas!).
* Mejora los ojos y los labios (sutilmente).
* Tenga cuidado de no hacer que el sujeto parezca antinatural.
6. Ejecutar y quemar:
* Iluminar (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para enfatizar ciertas características o crear profundidad.
* Use esta técnica con moderación.
7. Affinecimiento:
* Afila la imagen para mejorar los detalles.
* Aplicar afilado cuidadosamente para evitar crear artefactos.
8. Efectos creativos (opcionales):
* Agregue texturas, superposiciones u otros efectos para mejorar el aspecto creativo del retrato.
* Use estos efectos con moderación y de una manera que complementa la imagen general.
9. Toques finales:
* recorte la imagen para mejorar la composición.
* Eliminar la aberración cromática (franjas de color).
* Verifique y elimine cualquier punto de polvo.
10. Exportación:
* Exporte la imagen en el formato y resolución apropiados para su uso previsto (por ejemplo, JPEG para Web, TIFF para la impresión).
V. Ejemplos de técnicas e ideas creativas
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una para un efecto surrealista.
* Exposición larga: Capture el movimiento de movimiento utilizando una velocidad de obturación lenta.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz para "pintar" en la escena durante una larga exposición.
* elementos abstractos: Incorpore formas abstractas, texturas o colores en el retrato.
* Reflexiones: Use espejos o agua para crear reflejos y agregar profundidad.
* siluetas: Cree siluetas dramáticas sobre un fondo brillante.
* Retratos ambientales: Muestre el tema en su entorno natural.
* Retratos conceptuales: Use simbolismo y metáfora para transmitir un mensaje.
* Disfraces y maquillaje: Cree un personaje o persona a través de disfraces y maquillaje.
* geles: Use geles de colores en sus luces para agregar colores vibrantes.
* humo/niebla: Agregue el ambiente y el estado de ánimo con humo o niebla.
Takeaways para la fotografía creativa de retratos:
* La planificación es primordial.
* No tengas miedo de experimentar.
* Presta atención a los detalles.
* Aprenda las reglas, luego rómpelas creativamente.
* Practica consistentemente.
* Busque comentarios y aprenda de sus errores.
* ¡Diviértete! Tu pasión brillará en tu trabajo.
Esta es una guía completa, pero recuerde que la fotografía es un viaje de aprendizaje y experimentación. No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo único. ¡Buena suerte y diviértete creando!