REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso

La fotografía creativa de retratos va más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Su objetivo es contar una historia, evocar emociones y mostrar la personalidad del sujeto de una manera única y artística. Esta guía desglosa el proceso, proporcionando un enfoque paso a paso para ayudarlo a crear retratos impresionantes y originales.

Paso 1:Concepto e inspiración:la base de la creatividad

* Defina su visión: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué emociones quieres evocar? ¿Qué aspectos de su tema quieres destacar? Lluvia de ideas sobre palabras clave e ideas visuales.

* Fuentes de inspiración:

* Historia del arte: Estudiar pinturas, esculturas y fotografía de diferentes épocas.

* Películas y literatura: Presta atención a la narración cinematográfica, las paletas de colores y el desarrollo de personajes.

* Música: ¿Cómo te hace sentir la música? Traducir esos sentimientos en ideas visuales.

* Naturaleza: Observe la luz, las texturas y los colores en el mundo natural.

* Vida cotidiana: Busque detalles interesantes, patrones y momentos en su entorno.

* Tablero de estado de ánimo: Cree una colección visual de imágenes, colores, texturas y palabras clave que representen su concepto. Use Pinterest, imágenes de Google o incluso una tabla física.

Paso 2:Selección y colaboración de sujetos

* Elija el tema correcto: El tema es crucial para dar vida a su visión. Considerar:

* Personalidad: ¿Su personalidad se alinea con su concepto?

* Características físicas: ¿Tienen características únicas que puede enfatizar?

* Disponibilidad y entusiasmo: ¿Están dispuestos a colaborar y experimentar?

* La comunicación es clave:

* Comparte tu visión: Comunique claramente su concepto, pizarra de humor y expectativas a su tema.

* Recopilar entrada: Anime a su sujeto a compartir sus ideas y preferencias. La colaboración a menudo conduce a resultados inesperados y creativos.

* Construir confianza: Cree un ambiente cómodo y de apoyo donde su sujeto se sienta seguro y empoderado.

Paso 3:Ubicación exploración y configuración del escenario

* Ubicación como narrador: La ubicación debe mejorar la narración que está tratando de crear.

* Considere el estado de ánimo: ¿Necesita un entorno urbano, natural, industrial o surrealista?

* Busque elementos interesantes: La arquitectura, texturas, patrones, líneas líderes y luz natural únicas puede agregar profundidad e interés visual.

* Obtener permisos: Si dispara en una ubicación pública o privada, asegúrese de tener los permisos necesarios.

* Diseño de set (si corresponde): Si tiene control sobre el medio ambiente, considere agregar accesorios, fondos o elementos que refuerzan su concepto.

* Hora del día: Preste atención a la posición del sol y cómo afecta la luz en la ubicación elegida. La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) a menudo proporciona luz suave, cálida y favorecedora.

Paso 4:Técnicas de iluminación:dar forma a la imagen

* Comprender la luz: La luz es una de las herramientas más poderosas de la fotografía. Aprender sobre:

* Dirección: Frente, lado, espalda, la iluminación superior, cada uno crea un efecto diferente.

* intensidad: La luz dura crea sombras fuertes, mientras que la luz suave es más difusa.

* Temperatura de color: La luz cálida es amarilla/naranja, mientras que la luz fría es azul.

* Luz natural:

* Use reflectores: Bebe la luz sobre su sujeto a las sombras de relleno y agregue un brillo sutil.

* difusores: Aflúe la luz solar dura para crear una luz más halagadora.

* Encuentra la sombra abierta: Disparar en la sombra abierta proporciona luz uniforme y difusa.

* Luz artificial:

* Speedlights (flashes): Versátil y portátil, lo que le permite controlar la dirección, la intensidad y el color de la luz.

* estrobos de estudio: Más potente que los luces rápidas, ideales para configuraciones de estudio.

* Iluminación continua: Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real, pero generalmente menos potente que los flashes.

* Experimente con patrones de iluminación: La iluminación de Rembrandt, la iluminación dividida, la iluminación de la mariposa y la iluminación del borde son solo algunos ejemplos de técnicas de iluminación creativa.

Paso 5:Composición y pose:guiar el ojo del espectador

* Reglas de composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios y coloque su sujeto en las intersecciones o en las líneas.

* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Simetría y patrones: Cree composiciones visualmente agradables usando simetría o patrones de repetición.

* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y enfoque.

* posando para la personalidad:

* Relajado y natural: Evite posturas rígidas o antinaturales.

* ángulos y líneas: Experimente con diferentes ángulos y líneas para crear poses dinámicas.

* manos y pies: Preste atención al posicionamiento de la mano y los pies, ya que a menudo pueden parecer incómodos si no se consideran cuidadosamente.

* Expresiones faciales: Fomente su sujeto a expresiones de emociones genuinas.

* lenguaje corporal: El lenguaje corporal del sujeto debería alinearse con la historia que está tratando de contar.

* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas de composición, no tenga miedo de romperlas para crear una imagen más única y creativa.

Paso 6:Configuración de la cámara y consideraciones técnicas

* Aperture: Controla la profundidad de campo. Una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco.

* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de tiempo que está abierta el obturador de la cámara. Una velocidad de obturación rápida congela el movimiento, mientras que una velocidad de obturación lenta puede crear un desenfoque de movimiento.

* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Un ISO bajo (por ejemplo, 100, 200) produce imágenes con menos ruido, mientras que un ISO alto (por ejemplo, 800, 1600) es necesario en situaciones de poca luz.

* Balance de blancos: Asegura que los colores sean precisos en sus imágenes. Elija la configuración de balance de blancos adecuada para sus condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).

* Enfoque: El enfoque preciso es crucial para retratos afilados. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.

Paso 7:Experimentación y pensamiento fuera de la caja

* Perspectivas únicas: Intente disparar desde diferentes ángulos:perspectivas altas, bajas o inusuales.

* accesorios no convencionales: Incorporar objetos o materiales inesperados para agregar interés visual y simbolismo.

* Doble exposición: Combine dos o más imágenes en un solo cuadro para crear efectos surrealistas y de ensueño.

* Pintura de luz: Use una fuente de luz para "pintar" con luz durante una larga exposición.

* Desfloque creativo: Use velocidades de obturación lentas o movimiento intencional de la cámara para crear un desenfoque de movimiento.

* geles de color: Use geles de colores en sus luces para crear efectos dramáticos y atmosféricos.

* Textura y patrones: Incorpore texturas y patrones en sus composiciones para agregar interés visual.

* Rompe la cuarta pared: Haga que el sujeto interactúe directamente con la cámara, creando una imagen más íntima y atractiva.

Paso 8:Postprocesamiento y edición - Refinación de la imagen

* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son el software estándar de la industria para editar fotos.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre las áreas de luz y oscura.

* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color.

* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* Claridad y vibrancia: Agregue mejoras sutiles a la imagen.

* retoque (sutil es clave):

* suavizado de la piel: Reduzca las imperfecciones e imperfecciones, pero evite la suavización de la piel.

* Mejora ocular: Afila los ojos ligeramente y agregue un toque de reflector.

* Dodge &Burn: Aligere y oscurece áreas específicas para esculpir la cara y mejorar la iluminación.

* Efectos creativos:

* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* Conversión en blanco y negro: Crea un aspecto atemporal y clásico.

* Agregar texturas: Texturas de superposición para agregar profundidad e interés visual.

* Color selectivo: Aislar colores específicos para crear un efecto sorprendente.

* Mantener consistencia: Desarrolle un estilo de edición constante para crear un trabajo cohesivo.

Paso 9:Compartir y comentarios

* Comparte tu trabajo: Muestre sus retratos creativos en su sitio web, redes sociales o impresas.

* Busque comentarios: Comparta sus imágenes con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.

* Aprenda de sus errores: Analice sus imágenes e identifique las áreas de mejora.

Takeaways para la fotografía creativa de retratos:

* Conceptualizar primero: Comience con una idea fuerte y deje que guíe su proceso.

* colabore con su tema: Involucrarlos en el proceso creativo.

* Iluminación maestra: Comprender la luz es crucial para dar forma al estado de ánimo y crear impacto.

* Experimente y sea audaz: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar tus límites.

* Cuente una historia: Apunte a capturar algo significativo y evocador en sus retratos.

Creative Portrait Photography es un viaje de exploración y autoexpresión. ¡Abraza el proceso, diviértete y no tengas miedo de experimentar! ¡Buena suerte!

  1. Los maestros modernos de la fotografía de paisajes en blanco y negro

  2. Cómo hacer coincidir las cámaras

  3. 3 preguntas que debe hacerse al iniciar un negocio de fotografía

  4. La guía de Michael Freeman para una mejor composición

  5. Los mejores Parques Nacionales para fotógrafos

  6. 7 pasos para crear siluetas de fotografía callejera

  7. 12 pasos para promocionar con éxito tu fotografía en Instagram

  8. Cómo hacer crecer su negocio de fotografía con un boletín informativo por correo electrónico

  9. Fotografía:un pasatiempo para gobernarlos a todos

  1. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  2. Cómo dividir un guión en una lista de tomas

  3. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

  4. Marco completo VS APS-C para la fotografía de vida silvestre:¿Cuál es mejor?

  5. Cómo mezclar múltiples fotos en la fotografía de paisajes

  6. Ropa para retratos cómo decirle a sus sujetos qué uso

  7. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  8. Cómo hacer fotografía panorámica del paisaje

  9. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

Consejos de fotografía