i. Preproducción:planificación y preparación del escenario
* Sujeto y historia:
* Arquetipos de caracteres: Film Noir a menudo presenta tipos de personajes específicos:The Femme Fatale, el detective duro, el hombre de negocios corrupto, el individuo en la decisión. Decide qué arquetipo quieres retratar.
* Backstory (implícito): Incluso en un solo retrato, implica una narración. ¿Qué es el sujeto pensando? ¿Qué pasó antes de que se tomara la foto? ¿Qué podría pasar después? Esto agrega profundidad e intriga.
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* Decadencia urbana: Busque entornos urbanos arenosos:callejones, escapes de incendios, calles con poca luz, pavimentos con lluvia, apartamentos detallados, bares antiguos.
* espacios interiores: Considere habitaciones ahumadas, oficinas con persianas venecianas que lanzan sombras o habitaciones de hotel con poca luz.
* Props: Los cigarrillos, los sombreros de los fedora, las gabardinas, las pistolas vintage (¡con seguridad!), Gasos de cóctel, teléfonos rotativos, periódicos y accesorios apropiados para el período pueden agregar autenticidad.
* Armario:
* atuendo clásico: Trajes, gabardinas y sombreros para hombres. Vestidos elegantes, lápiz labial oscuro y joyas dramáticas para mujeres. Piense atemporal y sofisticado, pero quizás ligeramente desgastado o desaliñado.
* Paleta de colores: Pegue a los neutros:negros, grises, blancos y colores apagados. Un toque de rojo se puede usar estratégicamente para su énfasis, especialmente en los labios de una mujer fatal.
ii. Producción:Iluminación y composición
* La iluminación es rey (o reina):
* Iluminación baja: Uso dominante de sombras. El objetivo es tener un alto contraste entre las áreas claras y oscuras.
* Luz dura: Crea sombras nítidas y definidas. Use una sola fuente de luz, a menudo colocada a un lado o por encima del sujeto, para crear drama.
* Chiaroscuro: El uso de fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad para crear un efecto dramático, destacando las características y emociones del sujeto.
* sombras ciegas venecianas: Una técnica clásica noir. Use persianas o cree el efecto con luz y gobos (formas colocadas frente a la luz para lanzar sombras).
* Iluminación práctica: Incorpore fuentes de luz existentes en la escena:farolas, letreros de neón, lámparas.
* Composición:
* ángulos: Use ángulos dramáticos para crear tensión e inquietud. Los ángulos holandeses (inclinar la cámara) son una técnica clásica de negro.
* Enmarcado: Enmarca su sujeto utilizando elementos en el entorno:puertas, ventanas, reflexiones. Esto agrega profundidad y contexto.
* Líneas principales: Use líneas en la escena (calles, sombras, arquitectura) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Regla de los tercios: Si bien no siempre se sigue estrictamente, considere la regla de los tercios para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* disparos ajustados: Los primeros planos pueden enfatizar las emociones del sujeto y crear intimidad.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de aislamiento o tensión.
* Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, a menos que desee adoptar una estética granulada y similar a una película.
* Aperture: Use una apertura más amplia (número F más pequeño) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador según sus condiciones de iluminación. Use un trípode si es necesario para evitar el batido de la cámara.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos en "tungsteno" o "incandescente" para crear un tono ligeramente cálido, o ajuste en el procesamiento posterior.
iii. Postprocesamiento:refinar el look noir
* Software: Adobe Photoshop, Lightroom u otro software de edición de fotos.
* Ajustes de clave:
* Convierta en blanco y negro: Este es un paso crucial. Use una herramienta de conversión en blanco y negro que le permita ajustar la gama tonal de diferentes colores (rojos, amarillos, verduras, etc.) para crear un aspecto específico.
* Aumente el contraste: Aumente el contraste de enfatizar las sombras y los reflejos.
* Ajuste los niveles/curvas: Atrae el rango tonal para crear un aspecto dramático. Experimente con las curvas S para contraste y para sacar detalles en las sombras y lo más destacado.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando las sombras y los reflejos y esculpiendo la cara del sujeto.
* Agregar grano (opcional): Agregue una cantidad sutil de grano para emular el aspecto de la película.
* afilado: Afilar la imagen sutilmente para mejorar los detalles.
* Vignetting (opcional): Agregue una ligera viñeta para oscurecer los bordes de la imagen y dibujar el ojo del espectador al centro.
* Toning dividido (opcional): Use tonificación dividida para agregar moldes de color sutiles a los reflejos y sombras (por ejemplo, reflejos ligeramente cálidos y sombras frías).
* Calificación de color (opcional): Incluso en blanco y negro, la calificación sutil de color puede mejorar el estado de ánimo. Experimente con azules, amarillos y verduras en las sombras y reflejos.
* Flujo de trabajo de ejemplo en Photoshop:
1. Abra su imagen en Photoshop.
2. Cree una capa de ajuste en blanco y negro. Experimente con los controles deslizantes para ajustar el rango tonal.
3. Cree una capa de ajuste de curvas. Ajuste la curva para aumentar el contraste y refinar el rango tonal.
4. Use las herramientas Dodge and Burn (establecidas con baja opacidad) para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen.
5. Agregue una cantidad sutil de grano (filtro> ruido> Agregar ruido).
6. Afilar la imagen (filtrar> afilar> máscara de unión).
7. Agregue una viñeta si lo desea (Filtro> Corrección de lentes> Custom).
Consejos y consideraciones:
* Study Film Noir: Mire películas clásicas como "The Maltés Falcon", "Doble indemnidad", "Laura", "The Big Sleep" y "Touch of Evil" para sentir el estilo visual y el estado de ánimo. Presta atención a la iluminación, la composición y los arquetipos de personajes.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, ángulos y técnicas de postprocesamiento. La mejor manera de aprender es practicar.
* Centrarse en el estado de ánimo: Lo más importante es capturar el estado de ánimo del cine negro:cinismo, intriga, misterio y una sensación de oscuridad subyacente.
* Manténgalo auténtico: Investigue el período y luche por la precisión en el vestuario, los accesorios y el entorno.
* la sutileza es clave: Evite exagerar el postprocesamiento. El objetivo es mejorar la imagen, no hacer que parezca artificial.
* Dirección del modelo: Guíe a su modelo para evocar las emociones deseadas. Anímelos a pensar en el personaje que retratan. El contacto visual (o evitarlo) puede ser crucial.
* lluvia (simulada o real): Si es posible, la incorporación de la lluvia (o la * sugerencia * de la lluvia a través de reflejos o superficies húmedas) se agrega inmensamente a la atmósfera.
Al combinar una planificación cuidadosa, iluminación hábil y composición, y postprocesamiento reflexivo, puede crear impresionantes retratos de cine negro de Hollywood que capturan la esencia de este icónico género cinematográfico. ¡Buena suerte!