1. Comprender los conceptos básicos:
* Fuente de luz: Identifique su fuente de luz principal (sol, flash, luz de la ventana, etc.).
* Posición del sujeto: ¿Dónde está su sujeto en relación con la fuente de luz?
* Dirección: El ángulo de luz se define por la dirección desde la cual la luz golpea la cara del sujeto.
2. Ángulos de iluminación comunes y sus efectos:
* Iluminación frontal:
* Descripción: La luz viene directamente de detrás del fotógrafo, iluminando la cara del sujeto de manera uniforme.
* Efectos: Las características de Flattens, minimiza las sombras, buenas para los tonos de piel uniformes, pueden hacer que el sujeto parezca más grande.
* use cuando: Desea un aspecto brillante y limpio, evitar sombras duras o necesitas minimizar las arrugas.
* Factor de perforación: Bajo. Carece de profundidad y dimensión. A menudo necesita una composición cuidadosa o un color fuerte para ser interesante.
* Iluminación lateral (ángulo de 45 grados):
* Descripción: La luz viene del lado en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto.
* Efectos: Crea una mezcla de luz y sombra, agregando profundidad y dimensión a la cara, enfatizando las texturas (como la piel). Destaca un lado de la cara y crea una sombra sutil en el otro.
* use cuando: Desea agregar carácter y definición a la cara, enfatizar las características faciales, crear un aspecto clásico y halagador.
* Factor de perforación: Moderado. Más interesante que la iluminación frontal, ofreciendo una buena definición y forma.
* Iluminación lateral (ángulo de 90 grados):
* Descripción: La luz viene directamente del costado, creando un fuerte contraste entre los lados encendidos y sombreados de la cara.
* Efectos: Las sombras dramáticas, características muy definidas, acentúa la textura, pueden hacer que el tema parezca más delgado. Puede ser poco halagador si no se usa con cuidado, ya que puede crear sombras duras.
* use cuando: Desea un retrato dramático y malhumorado, enfatizar la textura y el carácter, o crear una sensación de misterio.
* Factor de perforación: Alto, pero requiere una ejecución cuidadosa. Las sombras fuertes pueden ser muy impactantes.
* Backlighting (iluminación de borde):
* Descripción: La luz viene de detrás del sujeto, creando un contorno brillante (luz de borde) a su alrededor.
* Efectos: Crea un aspecto soñador y etéreo, separa el tema del fondo, puede ocultar los detalles faciales (especialmente si el tema está en la silueta).
* use cuando: Desea un retrato romántico, artístico o de silueta, crea una sensación de misterio o enfatiza la forma del sujeto.
* Factor de perforación: Alto, si se usa correctamente. La luz de la llanta crea un fuerte impacto visual. Requiere una exposición cuidadosa para evitar soplar el fondo.
* iluminación superior:
* Descripción: La luz proviene directamente por encima del sujeto (por ejemplo, el duro sol del mediodía).
* Efectos: Crea sombras profundas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, pueden ser poco halagadoras y duras. Acentúa arrugas e imperfecciones.
* use cuando: Generalmente * Evite * a menos que busque un efecto dramático específico.
* Factor de perforación: Bajo (y generalmente negativo). Es difícil hacer que la iluminación superior funcione bien para los retratos. Necesitarás una luz de relleno fuerte para compensar.
* Iluminación inferior (antinatural, iluminación "Monster Movie"):
* Descripción: La luz viene de debajo de la cara del sujeto.
* Efectos: Crea un efecto antinatural y a menudo espeluznante, lanzando sombras extrañas.
* use cuando: Para fines artísticos o teatrales muy específicos.
* Factor de perforación: Alto (debido a su inusualidad), pero rara vez deseable para retratos típicos.
3. Agregar "Punch" a tus retratos:
* Abraza el drama con iluminación lateral: Experimente con diferentes grados de iluminación lateral para crear diferentes niveles de drama. La clave es encontrar el equilibrio entre la luz y la sombra que mejor resalta las características de su sujeto.
* Use la retroiluminación para la belleza etérea: Coloque cuidadosamente su sujeto para que la luz cree una fuerte luz de borde. Experimente con diferentes exposiciones para controlar el brillo del fondo y la cantidad de detalles en la cara del sujeto.
* Combine los ángulos de iluminación: No tengas miedo de combinar diferentes ángulos de iluminación para crear efectos más complejos e interesantes. Por ejemplo, puede usar una luz principal desde el costado y una luz de relleno desde el frente para suavizar las sombras.
* Reflexiones del arnés: Use reflectores (blanco, plata o oro) para rebotar la luz sobre el lado sombrío de la cara de su sujeto, llenando las sombras y agregando un toque de brillo.
* Controle sombras duras con luz de relleno: Use un reflector o flash para completar sombras duras creadas por fuertes fuentes de luz, creando un aspecto más equilibrado y favorecedor.
* Presta atención a los recreficas: Los pequeños aspectos destacados en los ojos (reflejos) del sujeto son cruciales para agregar vida y brillar a un retrato. Asegúrese de que su fuente de luz esté colocada para que cree un capricho en los ojos.
* Considere el estado de ánimo: El ángulo de iluminación debe complementar el estado de ánimo y la historia que está tratando de transmitir. Por ejemplo, la iluminación lateral dramática podría ser perfecta para un retrato serio, mientras que la iluminación frontal suave podría ser mejor para una alegre.
* Experimente y observe: La mejor manera de aprender a usar la luz de manera efectiva es experimentar y observar. Presta atención a cómo diferentes ángulos de iluminación afectan la apariencia de tu sujeto y no tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Comprender la temperatura del color: El color de la luz (cálido o fresco) también afecta significativamente el estado de ánimo. La hora dorada (amanecer/atardecer) ofrece una luz cálida y halagadora. Los días nublados proporcionan una luz suave, difusa y fría. Ajuste el equilibrio de blancos para controlar la temperatura del color.
4. Consejos prácticos:
* Ubicación, ubicación, ubicación: Explique su ubicación de antemano para identificar los mejores ángulos de luz y los posibles fondos.
* Comuníquese con su tema: Haga que su sujeto sepa lo que está tratando de lograr con la iluminación y guíelos en la mejor posición.
* Use un medidor de luz: Si está utilizando iluminación artificial, un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la intensidad de la luz y lograr la exposición deseada.
* Editar con propósito: El procesamiento posterior puede mejorar la iluminación en sus retratos, pero tenga cuidado de no exagerar. Los ajustes sutiles al brillo, el contraste y las sombras pueden marcar una gran diferencia.
En resumen, usar el ángulo de luz de manera efectiva se trata de comprender su impacto, experimentar con diferentes posiciones y controlar su intensidad y color para crear el estado de ánimo y el efecto deseados. Al dominar estas técnicas, puede agregar "golpe" a sus retratos y elevarlos al siguiente nivel.