i. Planificación y preparación:la base
* Concepto y visión:
* * ¿Qué historia quieres contar? * Antes de levantar la cámara, pensar en el estado de ánimo, el sentimiento o el mensaje que quieres transmitir. Estás apuntando a:
* clásico y elegante: Atemporal, formal, enfatizando la belleza.
* sincero y natural: Auténtico, capturando la personalidad en un momento no expuesto.
* Dramático y malhumorado: Alto contraste, sombras, emoción fuerte.
* Ambiental: Mostrando el tema en su entorno, contando una historia sobre su vida/trabajo.
* * Inspiración y referencias:* Mira la fotografía de retratos en línea, en revistas o por tus fotógrafos favoritos. Analice lo que le gusta de esas imágenes (iluminación, pose, composición, color) y cómo podría incorporar esos elementos en su propio trabajo. Crear un tablero de ánimo.
* * Comuníquese con su tema:* Comparta su visión con ellos. Obtenga su opinión. ¡Es una colaboración! Saber con qué se sienten cómodos es crucial.
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* * Scout de antemano:* Visite su ubicación elegida a la hora del día que planea disparar. Observe la luz, identifique los fondos potenciales y busque distracciones.
* * Consideraciones de fondo:* Un fondo limpio y despejado a menudo es mejor para mantener el enfoque en el tema. Considerar:
* Color y tono: ¿Se complementa o choca con la ropa y el tono de piel de su sujeto?
* Profundidad de campo: ¿Deseará un fondo borroso (profundidad de campo superficial) o uno agudo (profundidad de campo profunda)?
* Distracciones: Retire todo lo que aleje el ojo del espectador del sujeto (por ejemplo, botes de basura, colores brillantes, patrones de ocupado).
* * Indoor vs. al aire libre:*
* interior: Más control sobre la iluminación, pero puede requerir equipos de iluminación artificial.
* al aire libre: La luz natural puede ser hermosa, pero menos predecible. Presta atención a la hora del día (la hora dorada es ideal).
* Check de engranajes:
* * Cámara y lente:* Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para la fotografía de retratos debido a la calidad de imagen y las opciones de lente. Lentes de retratos populares:
* 50 mm: Una buena lente general, a menudo llamada "Nifty Fifty". Relativamente económico y versátil.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica que proporciona una compresión halagadora y un juguete de fondo agradable (bokeh).
* 35 mm: Útil para retratos ambientales donde desea mostrar más de los alrededores.
* * Iluminación:*
* Luz natural: Los reflectores pueden rebotar la luz y llenar las sombras. Los difusores pueden suavizar la luz solar dura.
* Luz artificial: Speedlights (flashes) o estribas de estudio ofrecen más control. Los softboxes y los paraguas se utilizan para suavizar la luz.
* * Otros elementos esenciales:* baterías (¡cargadas!), Tarjetas de memoria (¡vacías!), Tela de lente, zapatos cómodos (¡para usted!).
ii. Configuración de la cámara:aspectos técnicos
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Usted controla la apertura (F-Stop), que afecta la profundidad de campo, y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. Ideal para retratos donde quieres un fondo borroso.
* manual (m): Tiene un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Lo mejor para situaciones de iluminación consistentes o cuando desea un control creativo completo.
* Aperture (F-Stop):
* * Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4):* Profundidad de campo poco profunda, fondo borrosa (bokeh), ideal para aislar el tema. Use con precaución ya que la profundidad de campo poco profunda puede significar una cara borrosa.
* * Apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16):* Profundidad profunda de campo, fondo afilado. Útil para retratos ambientales o tomas grupales donde desea todo enfocado.
* Velocidad de obturación: Determina cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Importante para evitar el desenfoque de movimiento.
* * Regla general:* Mantenga su velocidad de obturación al menos 1/distancia focal de su lente (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* * Velocidad de obturación más rápida:* congela el movimiento, útil en luz brillante o al disparar sujetos en movimiento.
* * Velocidad de obturación más lenta:* Permite más luz, pero puede causar desenfoque de movimiento. Requiere un trípode.
* ISO: Sensibilidad del sensor de la cámara a la luz.
* * ISO bajo (por ejemplo, ISO 100, ISO 200):* La mejor calidad de imagen, ruido mínimo. Úselo con luz brillante.
* * ISO alto (por ejemplo, ISO 800, ISO 1600, ISO 3200+):* le permite disparar con poca luz, pero introduce ruido (grano) en la imagen. Evite los ISO altos si es posible.
* Balance de blancos: Asegura que los colores sean precisos en sus fotos.
* * Auto White Balance (AWB):* La cámara intenta adivinar el balance de blancos correcto. A menudo funciona bien, pero puede ser inexacto en ciertas condiciones de iluminación.
** Balance de blancos preestablecido:** Elija un preajuste que coincida con la iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "tungsteno", "fluorescente").
* * Balance de blancos personalizado:* Use una tarjeta gris para establecer manualmente el equilibrio de blancos para los colores más precisos.
* Modo de enfoque:
* * Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot):* Se centra en un solo punto y bloquea el enfoque. Bueno para temas estacionarios. Use el punto central y vuelva a componer, o seleccione el punto de enfoque apropiado.
* * Autococus continuo (AF-C o AI Servo):* Ajusta continuamente el enfoque a medida que el sujeto se mueve. Bueno para mudarse de sujetos.
* Modo de medición:
** Medición evaluativa/matriz:** La cámara analiza toda la escena y calcula la exposición. Generalmente funciona bien en la mayoría de las situaciones.
** Medición de manchas:** metra la luz desde un área pequeña en el centro del marco. Útil en situaciones de iluminación difíciles en las que desea exponer para un área específica (por ejemplo, la cara del sujeto).
iii. Técnicas de iluminación:dar forma a la luz
* Luz natural:
** Hora dorada:** La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer, cuando la luz es cálida, suave y halagadora.
** Sombra abierta:** Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol para evitar sombras duras.
** Reflectores:** Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras y agregar brillo. Los reflectores blancos, plateados y de oro tienen efectos diferentes.
** Difusores:** Aflúe la luz solar hostil colocando un difusor entre el sol y su sujeto.
* Luz artificial:
** Configuración de una luz:** Un punto de partida simple y efectivo. Coloque la luz al lado del sujeto para obtener dimensión. Use un reflector para llenar las sombras en el lado opuesto.
** Configuración de dos luces:** Una luz clave proporciona la iluminación principal, y una luz de relleno suaviza las sombras.
** Iluminación de tres puntos:** Luz de llave, luz de relleno y una luz de fondo (luz del cabello) para separar el sujeto del fondo.
** Modificadores:** Softboxes, paraguas y platos de belleza suavizan y difunden la luz.
* * Colocación de luz:* Considere el efecto que cada posición tiene en el sujeto. La iluminación desde arriba puede crear sombras poco halagadoras, mientras que la iluminación desde abajo puede parecer antinatural.
iv. Técnicas de postura:hacer que el tema se vea mejor
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Déles dirección y aliento. Haz que se sientan cómodos.
* Comience con lo básico:
* * Postura relajada:* Aliente a su sujeto a relajar los hombros, evitar poses rígidas y respirar profundamente.
** Ángulo del cuerpo:** Girar el cuerpo ligeramente hacia o lejos de la cámara puede ser más halagador que mirar directamente hacia adelante.
* * Distribución del peso:* Haga que el sujeto cambie su peso a una pierna para crear una curva más natural.
** Evite las extremidades apuntando directamente a la cámara:** Esto las hace parecer más cortas.
* Cabeza y cara:
** Chin hacia adelante y hacia abajo:** Esto alarga el cuello y reduce la apariencia de una barbilla doble. "Imagina una cuerda que te tira ligeramente hacia arriba desde la corona de tu cabeza".
** Contacto visual:** El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. Sin embargo, mirar ligeramente fuera de cámara también puede ser efectivo.
** Sonrisa:** Una sonrisa genuina siempre es mejor. Anime a su sujeto a pensar en algo que los haga felices.
* * Expresiones faciales:* Experimentar con diferentes expresiones. Serio, reflexivo, juguetón.
* manos:
* * Colocación natural:* Las manos pueden ser complicadas. Evite que cuelguen torpemente. Haga que el tema los coloque en sus bolsillos, sostenga un objeto o descanse en su regazo o cara.
** Soft y relajado:** Evite los puños o manos tensas.
* Posando consejos para diferentes tipos de cuerpo:
* * Figuras con curvas:* Enfatice las curvas usando ángulos y poses fluidas.
* * Figuras delgadas:* Agregar volumen usando poses y ropa más amplias.
* poses diferentes:
* * De pie:* clásico y versátil.
* * Sentado:* puede ser más relajado e íntimo.
* * Acostado:* puede crear una sensación de vulnerabilidad o sueño.
* * Poses ambientales:* Muestre el tema que interactúa con su entorno.
V. Composición:organizar los elementos
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en los puntos donde se cruzan.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Simetría: Puede crear una sensación de equilibrio y orden.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema (por ejemplo, puertas, ventanas, árboles).
* Espacio negativo: El espacio vacío alrededor del sujeto. Puede crear una sensación de calma y aislamiento.
* Curting:
** Cabeza y hombros:** clásico e íntimo.
** Winist Up:** Muestra más del cuerpo y la ropa.
** Cuerpo completo:** Muestra todo el tema en su entorno. Evite recortar en las articulaciones (rodillas, codos).
* ángulos:
** Nivel de ojo:** Crea una conexión con el sujeto.
** Ángulo bajo:** hace que el sujeto parezca potente y dominante.
** Alto ángulo:** hace que el sujeto se vea vulnerable o pequeño.
vi. Postprocesamiento:refinar la imagen
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son los estándares de la industria. Otras opciones incluyen Capture One, Affinity Photo y Luminar AI.
* Ajustes básicos:
* * Exposición:* Ajuste el brillo general de la imagen.
* * Contraste:* Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* * RESPECTOS Y SOMBRAS:* Recupere los detalles en las áreas brillantes y oscuras de la imagen.
* * Blancos y negros:* Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* * Claridad y textura:* Agregar nitidez y detalle. Úselo con precaución, ya que demasiado puede parecer antinatural.
* * Vibrancia y saturación:* Ajuste la intensidad de los colores.
* Corrección de color:
* * Balance de blancos:* ajusta el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* * Calificación de color:* Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* retoque:
* * Alisado de la piel:* Reduce la apariencia de imperfecciones y arrugas. Manténgalo sutil para un aspecto natural.
* * Mejora de los ojos:* alegrar los ojos y afilar los detalles.
* * Dodificación y quema:* Iluminar (esquivar) u oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para mejorar los detalles y crear dimensiones.
* afilado: Agregue la nitidez a la imagen para que se vea nítido. Afilar al final de su flujo de trabajo.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido (grano) en la imagen, especialmente en tomas de alta ISO.
* recorte y enderezado: Finalice la cosecha y endereze la imagen.
vii. Obtener la toma:ponerlo todo juntos
1. Llegue temprano: Llegue a su ubicación con suficiente tiempo para configurar.
2. Salude y charle con su tema: Construir una relación.
3. Revise su plan: Comparta su visión y obtenga su opinión.
4. Ajuste la configuración de la cámara: Basado en la iluminación y su visión creativa.
5. Dirija la postura: Guíe a su sujeto en posturas halagadoras. Proporcionar comentarios y aliento.
6. Presta atención a los detalles: Cabello, ropa, distracciones en el fondo.
7. Tome muchas fotos: Experimente con diferentes poses, ángulos y expresiones.
8. Revise las imágenes: Muestre a su tema las imágenes mientras dispara. Obtenga sus comentarios.
9. ¡Sea paciente y diviértete! Los mejores retratos son a menudo el resultado de una colaboración relajada y agradable.
viii. Takeaways de llave
* La luz es primordial. Aprenda a ver y controlar la luz.
* posar es esencial. Guíe a su sujeto para verse lo mejor posible.
* La composición es importante. Organice los elementos de una manera agradable.
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Desarrolle su propio estilo. No tengas miedo de experimentar y encontrar tu voz única.
* Obtener comentarios. Comparta su trabajo y solicite críticas constructivas.
Esta es una guía completa, pero recuerde que la fotografía es un viaje. No tengas miedo de experimentar, romper las reglas y encontrar tu propio estilo. ¡Buena suerte!