REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Bien, desglosemos cómo obtener una gran foto de retrato. Este es un tema amplio, pero cubriré elementos clave, desde la planificación hasta la ejecución, para ayudarlo a comprender el proceso.

i. Preproducción:la base de un gran retrato

Antes de levantar su cámara, la planificación es esencial.

* a. Concepto y visión:

* ¿Qué historia quieres contar? Esta es la pregunta más importante. ¿Qué emociones, rasgos de personalidad o historia quieres transmitir sobre el tema? ¿Son poderosos, vulnerables, alegres e introspectivos?

* Tablero de ánimo: Cree una colección de imágenes (fotos, pinturas, imágenes de películas) que representan visualmente la sensación de que está buscando. Esto ayuda a aclarar su visión y comunicarla al tema. Pinterest es genial para esto.

* Inspiración: Mire el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira (por ejemplo, Annie Leibovitz, Platon, Steve McCurry, Nadav Kander, Peter Hurley). Analizar * por qué * sus retratos son efectivos.

* Entrada de sujeto: Involucrar a su sujeto en el proceso. ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué tipo de imagen * quieren crear? La colaboración conduce a resultados más auténticos.

* b. Selección de sujetos:

* Elija sabiamente: No todos se sienten cómodos frente a una cámara. Busque temas que estén dispuestos a colaborar y confiar en su visión.

* Considere la personalidad: Piense en cómo su personalidad se traducirá en el retrato. Una persona tímida podría ser más adecuada para un estilo de primer plano más íntimo, mientras que una persona extrovertida podría prosperar en una toma más dinámica y completa.

* Diversidad: Desafíese a usted mismo a fotografiar a personas de diferentes orígenes, edades y apariciones físicas. Esto ampliará sus habilidades y lo ayudará a contar historias más diversas.

* c. Ubicación Scouting:

* Indoor vs. Outdoor: Ambos ofrecen ventajas únicas. Las ubicaciones interiores proporcionan más control sobre la iluminación y el medio ambiente, mientras que las ubicaciones al aire libre ofrecen luz natural y un sentido de lugar.

* fondos: Elija fondos que complementen el sujeto y no les distraiga. Los fondos simples a menudo funcionan mejor. Considere la paleta de colores y la textura del fondo en relación con el sujeto.

* Evaluación de iluminación: Visite la ubicación en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz. Presta atención a la dirección, la intensidad y la calidad de la luz.

* Permisos y permisos: Si dispara en un espacio público o en una propiedad privada, asegúrese de tener los permisos y permisos necesarios.

* d. Selección de engranajes:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables es ideal.

* lentes:

* 50 mm: Una lente versátil que es excelente para los retratos. Proporciona una perspectiva natural.

* 85 mm: Una lente de retrato clásica. Ofrece una perspectiva halagadora y un ilumino de fondo agradable (bokeh).

* 35 mm: Puede ser útil para retratos ambientales (que muestra el tema en su entorno).

* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Proporcionar flexibilidad en el encuadre y la composición.

* Equipo de iluminación (si es necesario):

* reflectores: Bounce Light para llenar las sombras y agregar reflejos.

* difusores: Suavizar la luz dura.

* estroboscópicos/flashes: Proporcione luz artificial cuando la luz natural es insuficiente o para crear efectos de iluminación específicos. Las luces rápidas son un buen punto de partida. Las estribas de estudio ofrecen más potencia y control.

* Softboxes/Umbrellas: Forma y suaviza la luz de las estribas/flashes.

* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.

* medidor de luz (opcional): Le ayuda a medir con precisión la luz y establecer la configuración de su cámara.

* e. Armario y estilo:

* colabora con el sujeto: Discuta las opciones de ropa que reflejan su personalidad y el concepto general del retrato.

* Evite los patrones y logotipos de distracción: Mantenga la ropa simple y clásica.

* Considere las paletas de colores: Elija colores que complementen el tono de piel del sujeto y el fondo.

* cabello y maquillaje: El cabello y el maquillaje profesionales pueden mejorar el retrato, pero un aspecto natural a menudo es mejor.

ii. Producción:Captura de la imagen

¡Ahora es el momento de disparar!

* a. Configuración de la cámara:

* Aperture: Controla la profundidad de campo (el área de la imagen que está enfocada).

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Bueno para centrar la atención en los ojos.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Útil para retratos ambientales.

* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz.

* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/250, 1/500): Congele el movimiento. Importante cuando se dispara con luz brillante o cuando el sujeto se mueve.

* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/60, 1/30): Permite que más luz ingrese a la cámara, pero también puede dar como resultado un desenfoque de movimiento. Requiere un trípode.

* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz.

* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce las imágenes más limpias con la menor cantidad de ruido.

* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200): Le permite disparar en situaciones de poca luz, pero también puede introducir ruido en la imagen.

* Modo de medición: Elija el modo de medición que mejor se adapte a las condiciones de iluminación.

* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y establece la exposición en consecuencia.

* Medición ponderada en el centro: La cámara da más peso al centro de la escena.

* Medición de manchas: La cámara media solo una pequeña área de la escena.

* Modo de enfoque: Use Autofocus (AF) para la mayoría de los retratos.

* AF de un solo punto: Le permite seleccionar un punto de enfoque específico. Bueno para enfocarse precisamente en los ojos.

* AF continuo (AF-C): Ajusta continuamente el enfoque a medida que se mueve el sujeto. Útil para retratos dinámicos.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que los colores presten con precisión.

* Auto White Balance (AWB): La cámara establece automáticamente el balance de blancos.

* Balance de blanco preestablecido (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno): Elija el preajuste que mejor coincida con las condiciones de iluminación.

* Balance de blanco personalizado: Le permite establecer manualmente el balance de blancos usando una tarjeta gris.

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que los archivos JPEG, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

* b. Técnicas de iluminación:

* Luz natural:

* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer, cuando la luz es cálida y suave.

* Sombra abierta: Disparar a la sombra proporciona luz uniforme, difusa.

* Backlighting: Colocar el sujeto frente a una fuente de luz puede crear un efecto dramático. Use un reflector para llenar las sombras en la cara del sujeto.

* Luz artificial:

* Configuración de una luz: Una forma simple y efectiva de crear retratos. Use una luz estroboscópica o flash con un softbox o paraguas.

* Configuración de dos luces: Agrega más control y dimensión a la iluminación. Use una luz como luz de llave y la otra como luz de relleno.

* Iluminación de tres puntos: Una configuración clásica con una llave de luz, luz de relleno y luz de fondo (luz del cabello).

* Modificadores de luz: Experimente con reflectores, difusores, softboxes, paraguas y cuadrículas para dar forma y controlar la luz.

* c. Composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas para atraer el ojo del espectador al tema.

* Simetría y asimetría: Experimente con composiciones simétricas y asimétricas.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.

* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio e interés visual.

* espacio para la cabeza: El espacio entre la parte superior de la cabeza del sujeto y la parte superior del marco. Evite el espacio para la cabeza excesiva.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador.

* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal del sujeto. Una pose relajada y natural a menudo es mejor.

* d. Posando:

* Comience con poses simples: No complices demasiado las cosas.

* Observe los movimientos naturales del sujeto: Anímelos a moverse e interactuar con su entorno.

* halagar el tema: Encuentra sus mejores ángulos.

* manos: Presta atención a las manos. Evite posiciones de mano rígidas o incómodas. Haga que sostengan algo o le tocen ligeramente la cara.

* Chin: Haga que el sujeto extienda ligeramente la barbilla hacia adelante para evitar una barbilla doble.

* Experimente con diferentes ángulos: Dispara desde arriba, abajo y a nivel de los ojos.

* La comunicación es clave: Guíe al sujeto y dales comentarios positivos.

* e. Conectando con su tema:

* Build Rapport: Hable con el tema antes de comenzar a disparar. Conozca y hazlos sentir cómodos.

* sea auténtico: Sé tú mismo y deja que tu personalidad brille.

* Dé una dirección clara y concisa: Dile al sujeto lo que quieres que hagan.

* Sea paciente: Se necesita tiempo para obtener un gran retrato.

* Sea alentador: Alabe el tema y hágales saber que están haciendo un buen trabajo.

* Escucha: Presta atención a lo que dice el tema. Sus palabras pueden inspirar nuevas ideas y poses.

iii. Postproducción:refinar la imagen

* a. Software: Adobe Lightroom y Photoshop son los estándares de la industria. Capture One es otra opción popular.

* b. Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Respaldos y sombras: Atrae el brillo de los reflejos y las sombras.

* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros.

* Claridad: Agrega detalles y nitidez a la imagen. Use con moderación.

* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

* c. Corrección de color:

* Balance de blancos: Corrija el balance de blancos si es necesario.

* Hue, saturación y luminancia (HSL): Ajuste los colores individuales en la imagen.

* Calificación de color: Cree un estado de ánimo o estética de color específico.

* d. Retoque:

* retoque de piel: Retire las imperfecciones, la piel suave y reduzca las arrugas. ¡Mantenlo natural!

* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un reflector sutil.

* esquivando y quemando: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras.

* e. Afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* f. Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen si es necesario.

* g. Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* h. Guardar: Guarde la imagen como un archivo JPEG o TIFG de alta resolución.

Takeaways y consejos de llave:

* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Aprenda de sus errores: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.

* Encuentra tu estilo: Desarrolle su propio estilo único de retrato.

* Mantente inspirado: Continúe aprendiendo y creciendo como fotógrafo.

* Obtener comentarios: Comparta su trabajo y solicite críticas constructivas.

* ¡Diviértete! La fotografía de retratos debe ser agradable.

Escenario de ejemplo:un simple retrato al aire libre

Digamos que quieres fotografiar a un amigo en un parque en una tarde soleada.

1. Concepto: Un retrato natural y relajado que captura la personalidad tranquila de su amigo.

2. Ubicación: Un lugar con algunos árboles que proporcionan sombra moteada. Un fondo simple de follaje verde.

3. Gear: Cámara con una lente de 85 mm, reflector.

4. Configuración:

* Apertura:f/2.8 (para difuminar el fondo)

* Velocidad del obturador:ajuste para lograr una exposición adecuada (probablemente alrededor de 1/250 o superior)

* ISO:Mantenga lo más bajo posible (por ejemplo, 100-400)

* Modo de enfoque:AF de un solo punto (enfoque en los ojos)

* Modo de medición:evaluativo/matriz

5. Posando: Haga que su amigo se pare en una pose relajada, tal vez apoyada contra un árbol. Anímalos a sonreír naturalmente o mirar hacia la distancia.

6. Iluminación: Use el reflector para rebotar la luz en su cara y complete las sombras.

7. Comunicación: Habla con tu amigo y haz que se sientan cómodos. Déles comentarios positivos y ajusta la pose según sea necesario.

8. Postprocesamiento: En Lightroom, ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos. Haga un retoque y afilado de piel sutil.

Este es solo un ejemplo básico, pero ilustra el proceso de planificación, disparo y edición de un retrato. Recuerde adaptar estos principios a su propia visión y estilo. ¡Buena suerte!

  1. 10 preguntas para fotógrafos (¡siempre debes preguntar!)

  2. 7 formas de aprovechar el otoño en tu fotografía de retrato

  3. Consejos para hacer fotografías de ciudades desde arriba

  4. Cámaras y teléfonos número uno para compradores de CE

  5. Un truco fácil para disparar al sol y procesar las imágenes

  6. No temas el posprocesamiento de fotos:disparar es solo la primera parte del proceso de creación de imágenes

  7. Reavivar el romance de la fotografía en blanco y negro

  8. Proyecto de inspiración de fotografía de viajes:Camboya

  9. Desafío fotográfico semanal – Bosques

  1. Cómo usar accesorios en retratos puede hacer que sus fotos sean más interesantes

  2. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  3. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  4. Solo hazlo, cómo y por qué tomé la mejor foto de mi carrera

  5. Elegir la velocidad de fotogramas adecuada para su secuencia de cámara lenta

  6. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

  7. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  8. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

  9. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

Consejos de fotografía