REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Bien, desglosemos cómo obtener un gran retrato, centrándonos en los elementos clave y las decisiones que necesitará tomar. Cubriré todo, desde la planificación hasta la ejecución y ofreceré consejos para diferentes estilos.

1. Planificación y conceptualización:

* sujeto: ¿A quién estás fotografiando? ¿Cuáles son su personalidad y características?

* Propósito: ¿Por qué estás tomando este retrato? ¿Es un tiro en la cabeza profesional, un recuerdo personal, una expresión artística o algo más? El propósito influirá en gran medida en sus decisiones.

* estilo/estado de ánimo: ¿Qué sensación quieres transmitir? ¿Feliz, serio, misterioso, poderoso, vulnerable? Piense en la estética general.

* Inspiración: Mira otros retratos que admiras. ¿Qué te gusta de ellos? ¿Puedes incorporar esos elementos en tu propio trabajo? Los sitios web de Pinterest, Instagram y Fotografía son excelentes recursos.

2. Gear:

* Cámara: Cualquier cámara puede tomar un retrato, pero una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor cantidad de control. La cámara de un teléfono también es una buena opción, aunque se puede perder cierto control.

* lente:

* lentes principales: Las lentes con una distancia focal fija (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm) a menudo se prefieren para los retratos.

* 50 mm: Una opción versátil y popular, que ofrece una perspectiva natural.

* 85 mm: Excelente para aislar el tema y crear un hermoso borde de fondo (bokeh). Más compresión.

* lentes de zoom: (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) también puede funcionar bien, proporcionando flexibilidad.

* Iluminación: ¡Esto es crucial!

* Luz natural: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz suave y cálida. La sombra abierta (sombra proporcionada por un edificio o árbol, pero lejos de la luz solar directa) también puede ser excelente. Evite la luz solar directa, que crea sombras duras y entrecerrar los ojos.

* Luz artificial:

* Speedlights (flashes): Portátil y versátil. Se puede usar en cámara o fuera de cámara con desencadenantes. El flash rebotado suele ser más halagador que el flash directo.

* estrobos de estudio: Más potente que los luces rápidas, a menudo utilizadas en configuraciones de estudio.

* Luces continuas: Paneles LED u otras fuentes de luz continua. Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real.

* Modificadores: Estos dan forma y suavizan la luz.

* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro tienen diferentes efectos.

* difusores: Suavizar la luz dura. Pueden ser paraguas, softboxes o incluso tela translúcida.

* cuadrículas/snoots: Concentre la luz en un área más pequeña, creando efectos más dramáticos.

* trípode (opcional): Especialmente útil con poca luz o cuando se usa lentes más largas.

* Antecedentes: Un fondo limpio y simple ayudará a su sujeto a explotar.

3. Composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave (como los ojos del sujeto) en las intersecciones de estas líneas.

* Líneas principales: Use líneas dentro de la escena para atraer el ojo del espectador al tema.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto (por ejemplo, ramas, puertas).

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma o para enfatizar el aislamiento.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. Mirar ligeramente fuera de cámara puede crear un aspecto más natural o reflexivo.

* Curting: Considere su cosecha con cuidado. Los cultivos ajustados pueden ser íntimos, mientras que los cultivos más amplios muestran más del medio ambiente. Evite recortar en las articulaciones (por ejemplo, codos, rodillas).

4. Técnicas de iluminación:

* Luz de llave: La principal fuente de luz que ilumina el tema.

* Luz de relleno: Se utiliza para llenar las sombras creadas por la luz de la llave.

* Backlight (Light Rim): Separa el sujeto del fondo.

* Configuración de una luz: Simple y efectivo, especialmente con luz natural o un solo flash.

* Configuración de dos luces: Proporciona más control sobre sombras y reflejos.

* Iluminación de tres puntos: Una configuración clásica con luz de llave, luz de relleno y luz de fondo.

5. Posando:

* Posación natural: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Déles instrucciones simples, en lugar de posarlas rígidamente.

* ángulo del cuerpo: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación del cuerpo crea una pose más dinámica.

* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas ligeramente doblados se ven más naturales que las extremidades rectas.

* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.

* Posición de la barbilla: Bajar ligeramente la barbilla puede ser más halagador.

* Comunicación: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan cómodos y seguros.

6. Configuración de la cámara:

* Aperture:

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para retratos grupales o retratos ambientales.

* Velocidad de obturación: Establezca la velocidad del obturador lo suficientemente alta como para evitar el desenfoque de movimiento (al menos 1/60 de segundo para disparar a mano, más rápido si su sujeto se mueve).

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.

* Modo de medición: Use medición evaluativa/matriz para escenas generales. La medición puntual puede ser útil para situaciones de iluminación difíciles.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto para centrarse en los ojos del sujeto (generalmente el ojo más cercano). El enfoque automático continuo puede ser útil si el sujeto se mueve.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más datos que JPEGS, lo que permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.

7. Postprocesamiento:

* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, Luminar AI y GIMP (gratis) son opciones populares.

* Ajustes básicos: Exposición, contraste, reflejos, sombras, blancos, negros.

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la vibración, la saturación.

* afilado: Agregue una ligera cantidad de afilado para sacar detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario.

* retoque: Retire las imperfecciones, suaviza la piel y mejore las características (use con moderación).

* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas para esculpir la cara y agregar dimensión.

* Conversión en blanco y negro: Puede crear un aspecto clásico y atemporal.

Ejemplos:"Cómo obtuve la toma" para diferentes estilos de retrato:

* Classic Studio Headshot:

* Objetivo: Limpio, profesional y halagador.

* Gear: DSLR con una lente de 85 mm, dos estribas de estudio (una con una caja blando, una con un paraguas), fondo gris.

* Iluminación: Luz de llave con softbox colocado en un ángulo de 45 grados al sujeto, llene la luz con un paraguas en el lado opuesto para llenar las sombras.

* posando: Sujeto frente a la cámara, cuerpo ligeramente en ángulo, mentón ligeramente bajado.

* Configuración de la cámara: Apertura f/8, ISO 100, velocidad de obturación 1/125 de segundo.

* postprocesamiento: Retoque menor para eliminar las imperfecciones y suavizar la piel.

* Retrato al aire libre de Golden Hour:

* Objetivo: Cálido, soñador y natural.

* Gear: DSLR con una lente de 50 mm.

* Iluminación: Luz de hora dorada natural. Use un reflector para recuperar la luz en la cara del sujeto si es necesario.

* posando: Sujeto relajado y natural, interactuando con el medio ambiente.

* Configuración de la cámara: Apertura f/2.8, ISO 100-400 (dependiendo de la luz), velocidad de obturación 1/200 de un segundo.

* postprocesamiento: Ajuste el equilibrio de blancos para mejorar los tonos cálidos, agregue un ligero efecto brillo y afilado sutil.

* Retrato ambiental (estilo de fotografía callejera):

* Objetivo: Capture el tema en su entorno natural, contando una historia.

* Gear: DSLR con una lente de 35 mm.

* Iluminación: Luz disponible.

* posando: Sincero y sin usar. Capture el tema en un momento natural.

* Configuración de la cámara: Apertura F/4-F/8 (dependiendo de la profundidad de campo deseada), ISO ajustado para lograr una exposición adecuada, la velocidad del obturador lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento.

* postprocesamiento: Corte para mejorar la composición, ajustar el contraste y la nitidez.

* Retrato dramático en blanco y negro:

* Objetivo: Alto contraste, malhumorado y artístico.

* Gear: DSLR con una lente de 50 mm o 85 mm, una fuente de luz (natural o artificial).

* Iluminación: Use una sola fuente de luz para crear sombras fuertes.

* posando: Enfatizar características y expresiones fuertes.

* Configuración de la cámara: Apertura f/2.8-F/5.6, ISO ajustado para lograr una exposición adecuada, la velocidad del obturador lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento.

* postprocesamiento: Convierta en blanco y negro, aumente el contraste, esquiva y queme para mejorar los reflejos y las sombras, agregue el grano para un efecto de película.

Consejos para el éxito:

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.

* Luz de estudio: Presta atención a cómo la luz afecta a tu tema.

* Conéctese con su tema: Construya una relación y haz que se sientan cómodos.

* Obtener comentarios: Comparta su trabajo y solicite críticas constructivas.

* Aprenda de sus errores: Analice sus imágenes e identifique las áreas de mejora.

* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable.

Recuerde, estas son solo pautas. Los mejores retratos son a menudo los que rompen las reglas y capturan algo único y auténtico. ¡Buena suerte! Si tiene en mente algún estilos o escenarios específicos, hágamelo saber, y puedo proporcionar consejos más específicos.

  1. Ver Justin.tv, o no

  2. 3 accesorios útiles para la fotografía de paisajes

  3. 4 consejos para principiantes para hacer fotografía de arquitectura

  4. 33 consejos fotográficos esenciales para la primavera

  5. 11 consejos para la fotografía promocional de bandas

  6. Cinematografía de teléfonos inteligentes

  7. Desafío fotográfico semanal:líneas eléctricas

  8. Desafío fotográfico semanal:textura

  9. Fotografía de larga exposición 101:cómo crear la toma

  1. Aprovecha al máximo tus retratos de otoño

  2. Cómo buscar en los lugares de disparo de retratos

  3. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  4. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

  5. Cómo editar fotos de paisajes y naturaleza con las características de la máscara de herramientas de gradiente de Lightroom

  6. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  7. Suministros de proceso:la empresa de suministros de impresión más antigua de Gran Bretaña

  8. Carta del editor:hacer videos es mucho más fácil de lo que solía ser

  9. Cómo usar accesorios en retratos puede hacer que sus fotos sean más interesantes

Consejos de fotografía