¿Qué es la iluminación de llave?
La iluminación baja usa principalmente tonos oscuros en la imagen. El sujeto generalmente está iluminado por una sola fuente de luz (o una fuente de luz dominante con un relleno mínimo) y una gran parte de la imagen estará en la sombra. Piense en el claroscuro, las pinturas de luz dramáticas y la atmósfera de mal humor.
i. Planificación y preparación
1. Concepto y estado de ánimo:
* Defina su visión: ¿Qué sentimiento estás tratando de evocar? Intenso, misterioso, pensativo, fuerte, etc.? Esto influirá en la expresión, ropa y pose de su modelo.
* Inspiración: Mire los retratos discretos de los maestros fotógrafos (por ejemplo, Rembrandt, Yousuf Karsh). Analice su iluminación, composición y dirección del modelo. Los sitios web de Pinterest y Photo son excelentes recursos.
2. Gear que necesitará:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un buen teléfono inteligente con controles manuales funcionará.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm, o algo similar) es ideal para la profundidad de campo poco profunda y la perspectiva favorecedora.
* Fuente de luz:
* estroboscópico/flash: Esta es la opción más común y controlable. Incluso una sola luz de velocidad (flash externo) hará maravillas.
* Luz continua: Los paneles LED, las lámparas de tungsteno o incluso una lámpara de escritorio fuerte pueden funcionar, pero deberá ajustar la configuración de su cámara en consecuencia (ISO más alta, apertura más amplia).
* Modificador de luz:
* Softbox: Un gran modificador general que difunde la luz. Cuanto más pequeño sea el softbox, más dura es la luz.
* paraguas: Más asequible que un softbox, los paraguas proporcionan luz suave.
* Snoot/Grid: Se utiliza para enfocar la luz en un haz estrecho, creando reflejos y sombras dramáticas. Esto es más avanzado.
* Puertas de granero: Ayuda a dar forma a la luz y evitar derrame de luz.
* Antecedentes: Un fondo oscuro es esencial. La tela negra, una pared oscura o incluso una habitación oscura.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* Opcional:
* Reflector (negro): Bloquear la luz y profundizar las sombras.
* Reflector (blanco o plata): Para rebotar una pequeña cantidad de luz en las sombras si es necesario (use con moderación para discretas).
* Tarjeta gris: Para un equilibrio de blancos preciso.
* disparador remoto: Para flash fuera de cámara.
3. Ubicación:
* Elija un espacio donde pueda controlar la luz ambiental. Una habitación con ventanas mínimas es ideal.
* Considere los antecedentes. Una pared oscura simple a menudo es mejor. Puede colgar la tela negra o usar un fondo de papel sin costuras.
4. Preparación del modelo:
* Ropa: La ropa más oscura mejorará el efecto discreto. Evite los colores brillantes o los patrones ocupados. Considere texturas como terciopelo o cuero.
* maquillaje: El maquillaje natural o el contorno ligeramente más pesado pueden ayudar a esculpir la cara. Evite el maquillaje demasiado brillante o brillante.
* Comunicación: Discuta el concepto con su modelo de antemano. Explique el estado de ánimo que está tratando de alcanzar y darles dirección sobre la postura y la expresión.
ii. Configuración de la cámara
1. Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
2. Apertura: Apunte a una abertura amplia (f/2.8, f/4, f/5.6) para crear una profundidad de campo superficial y aislar su sujeto. Ajuste según sea necesario para obtener la nitidez deseada.
3. ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
4. Velocidad de obturación: Por lo general, desea utilizar una velocidad de obturación a la velocidad de sincronización de flash o debajo (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Si está utilizando iluminación continua, ajuste según sea necesario para obtener una exposición adecuada.
5. Balance de blancos: Establezca un balance de blancos personalizado con una tarjeta gris, o elija un preajuste como "luz del día" o "tungsteno" dependiendo de su fuente de luz. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
6. Modo de medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para garantizar que su sujeto esté expuesto correctamente. Verifique su histograma para evitar recortar reflejos o sombras.
iii. Configuración de iluminación (pasos clave)
Este es el corazón de crear un retrato discreto. Nos centraremos en una sola configuración de fuente de luz, que es la más común y efectiva para este estilo:
1. Posicione su modelo: Haga que su modelo se pare frente a su fondo oscuro. Considere su pose y cómo interactúa con la luz.
2. Coloque su luz:
* Coción de luz de llave: La luz clave es su principal fuente de luz. Colóquelo a un lado y ligeramente frente a su modelo. Esto crea sombras que esculpen la cara.
* Altura: La altura de la fuente de luz es crucial. Una luz colocada ligeramente por encima del nivel del ojo generalmente crea sombras agradables. Bajar la luz puede crear un efecto más dramático y siniestro.
* ángulo: Experimente con el ángulo de la luz. Una luz colocada más a un lado creará sombras más fuertes.
3. Configuración de potencia y tomas de prueba:
* Iniciar bajo: Comience con su fuente de luz en una configuración de baja potencia.
* Tome disparos de prueba: Tome una serie de tomas de prueba, ajustando la potencia y la posición de la luz hasta que logre el efecto deseado. Presta atención a las sombras y lo más destacado en la cara de tu modelo.
4. Refinando tu luz:
* Distancia: Mover la fuente de luz más cerca de su modelo hará que la luz sea más suave y brillante. Moverlo más lejos hará que la luz sea más difícil y más tenue.
* Feathering: "Plumación" la luz significa incluir la fuente de luz ligeramente lejos de su sujeto. Esto puede suavizar la luz y crear una transición más gradual entre la luz y la sombra.
5. Tratando con sombras:
* Abraza la oscuridad: Recuerde, discreto se trata de sombras. ¡No les tengas miedo!
* Luz de relleno opcional (use con moderación): Si las sombras son demasiado profundas, puede usar un reflector negro (para absorber la luz) o un reflector blanco/plateado muy pequeño (para rebotar una pequeña cantidad de luz) en el lado opuesto del modelo. Sea extremadamente sutil con esto, ya que no desea eliminar las sombras por completo.
6. Monitorear el histograma: Asegúrese de que los aspectos más destacados en la cara de su sujeto no estén recortados (sobreexpuestos). Además, asegúrese de que sus sombras contengan algunos detalles y no sean completamente negros (a menos que esa sea su intención).
iv. Posación y expresión
1. posando: Guíe a su modelo con instrucciones específicas. Considere lo siguiente:
* Cuerpo angulado: Tener su ángulo de modelo su cuerpo ligeramente a la cámara es generalmente más halagador que hacer que enfrenten la cámara directamente.
* Chin Forward: Pídale a su modelo que traiga suavemente la barbilla hacia adelante y hacia abajo para eliminar cualquier barbilla doble.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser poderoso, pero una mirada ligeramente evitada puede crear un efecto más misterioso.
* manos: Presta atención a las manos. Se pueden usar para enmarcar la cara o agregar al estado de ánimo general.
2. Expresión: La expresión es crucial para transmitir el estado de ánimo deseado.
* Conéctese con su modelo: Hable con su modelo y ayúdelos a entrar en el estado emocional correcto.
* sutileza: A menudo, las expresiones sutiles son más efectivas que las exageradas.
* Práctica: Experimente con diferentes expresiones y poses para ver qué funciona mejor.
V. Postprocesamiento (edición)
1. Procesamiento sin procesar:
* Ajuste la exposición: Ajuste la exposición general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el efecto dramático.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles o profundizar los negros.
* Balance de blancos: Haga los ajustes necesarios al balance de blancos.
* Claridad: Agregar una pequeña cantidad de claridad puede ayudar a afilar la imagen y sacar la textura.
* Reducción de ruido: Si usó un ISO más alto, aplique una reducción de ruido para minimizar el grano.
2. Photoshop (o similar):
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Esto se puede usar para esculpir la cara y mejorar la iluminación.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. Puede usar curvas, equilibrio de color o ajustes selectivos de color. Considere una conversión monocromática.
* afilado: Aplique un pase de afilado final para sacar detalles.
* Limpiar: Eliminar cualquier distracción o imperfección.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico y atemporal.
Consejos para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente, mejor será para crear retratos de discreta.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, poses y expresiones.
* Estudia los maestros: Aprenda del trabajo de los fotógrafos que se destacan en la iluminación discreta.
* menos es más: En la iluminación discreta, la simplicidad es clave. No complice demasiado su configuración o su postprocesamiento.
¡Buena suerte y diviértete creando tus retratos discretos!