¿Qué es un retrato de llave?
Antes de sumergirnos, aclaremos qué significa "discreto" en la fotografía. Se refiere a una imagen predominantemente compuesta de tonos oscuros y sombras. El sujeto a menudo se ilumina selectivamente, y la mayoría del marco permanece oscuro o subexpuesto. El objetivo es crear un ambiente dramático, de mal humor y a menudo misterioso.
Aquí está el proceso paso a paso:
1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: Piensa en el sentimiento que quieres evocar. Los retratos de baja clave son excelentes para retratar:
* Introspección: Un sentimiento de pensamiento profundo o contemplación.
* Misterio: Un aire de intriga y lo desconocido.
* Fuerza: Enfatizando la estructura ósea y los rasgos faciales.
* Drama: Creando una imagen poderosa y teatral.
* Elija su tema: Seleccione un tema cuyas características y expresiones se presten a una representación dramática. Alguien con una fuerte estructura ósea, ojos expresivos o una historia convincente puede funcionar bien.
* Armario: La ropa más oscura generalmente se prefiere para retratos discretos. Piense en negro, marina, grises profundos o tonos de joyas ricos (burdeos, verde esmeralda). Evite los colores brillantes y reflejados con luz que atraerán una atención innecesaria.
* maquillaje (si corresponde): Mantenga el maquillaje relativamente simple. Los acabados mate tienden a funcionar mejor que los brillantes, ya que no desea que la luz excesiva rebote de la piel. Puede mejorar las características como los pómulos o los ojos con sutil contorno. Considere el lápiz labial oscuro, pero asegúrese de complementar el estado de ánimo.
* Ubicación: Elija una ubicación donde pueda controlar la luz. Un estudio o una habitación con luz ambiental mínima es ideal. Un fondo oscuro es esencial.
* Gear:
* Cámara: Cualquier cámara que le permita controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 100 mm) es ideal, pero una lente de zoom versátil también puede funcionar. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) puede ayudarlo a lograr una profundidad de campo superficial y aislar su sujeto.
* luces:
* Luz de llave: Su fuente de luz principal. Puede funcionar una luz de velocidad (flash), estroboscópico o incluso una luz constante (panel LED o una lámpara de escritorio con un reflector). La clave es el control.
* Luz de relleno opcional (reflector): Se puede usar un reflector (blanco, plata o oro) para recuperar una pequeña cantidad de luz en las áreas de sombra, agregando detalles sutiles.
* Modificadores de luz: Softboxes, paraguas, cuadrículas, snoots y puertas de granero son tus amigos. Estos le permiten dar forma y controlar la luz. Una cuadrícula o un snoot es particularmente útil para mantener la luz fuera del fondo.
* Antecedentes: Un telón de fondo oscuro (tela negra, papel sin costura o incluso una pared oscura) es crucial.
* trípode (opcional pero recomendado): Un trípode le permitirá usar velocidades de obturación más lentas sin batido de cámara, lo cual es útil en situaciones de poca luz.
2. Configuración de su iluminación:
¡Aquí es donde sucede la magia! La configuración de la iluminación es clave para lograr el aspecto discreto. Aquí hay algunas configuraciones comunes:
* Fuente de luz única (más común para principiantes):
* Posición: Coloque su luz clave en un lado y ligeramente frente a su sujeto (aproximadamente 45 grados). Esto crea sombras en el lado opuesto de su cara.
* Modificador: Use un modificador para suavizar la luz. Un softbox o paraguas creará una luz más difusa y halagadora. Una cuadrícula o un snoot creará un haz de luz más enfocado.
* Altura: Experimente con la altura de su luz. Colocarlo ligeramente por encima del nivel de los ojos a menudo funciona bien.
* Distancia: Mueva la luz más cerca o más lejos del sujeto para ajustar la intensidad. Más cercano =sombras más brillantes y duras. Más lejos =sombras de atenuación y más suave.
* una luz + reflector:
* Configuración: Use la configuración de luz única arriba. Luego, coloque un reflector en el lado opuesto del sujeto para recuperar parte de la luz en las sombras. Esto levantará ligeramente las sombras y revelará más detalles. Ángulo del reflector para controlar la cantidad de luz rebotada hacia atrás.
* Rim Light (avanzado):
* Configuración: Coloque una luz detrás de su tema, ligeramente a un lado. Esto creará un resaltado a lo largo del borde de su cara y hombros, separándolos del fondo. Use una cuadrícula o presa para controlar la luz y evitar que se derrame sobre el fondo. Puede combinar esto con una luz de relleno sutil * muy * desde el frente, o simplemente confiar en la luz ambiental.
* Puertas/banderas de granero: Se pueden usar puertas o banderas de granero para bloquear la luz del derrame sobre el fondo u otras áreas no deseadas.
Principios de iluminación importantes:
* Fumiring la luz: En lugar de apuntar la luz directamente a su sujeto, inclínela ligeramente. Esto significa que el * borde * del haz de la luz está cayendo sobre el sujeto, creando una transición más suave y gradual de la luz a la sombra.
* Light Falloff: La caída de la luz se refiere a la rapidez con que disminuye la intensidad de la luz a medida que se aleja de la fuente de luz. En la fotografía discreta, desea utilizar la caída de la luz para su beneficio. Las áreas más alejadas de la luz serán naturalmente más oscuras.
* Experimento! La mejor configuración de iluminación es la que funciona mejor para su tema y el estado de ánimo que está tratando de crear. No tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones, modificadores e intensidades de luz.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El manual (M) es muy recomendable para el control total. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar, pero deberá prestar mucha atención a su compensación de exposición.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo que desea. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando su sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8) proporcionará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Comience con una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido si está sosteniendo la cámara a mano).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con la temperatura de color de su fuente de luz. Si está usando un flash, configúrelo en "flash" o "estroboscópico". Si está utilizando una luz de tungsteno, configúrelo en "tungsteno". También puede usar el balance de blancos "auto", pero puede que no sea tan preciso.
* Modo de medición: Use la medición de manchas para medir la parte más brillante de la cara de su sujeto (lo más destacado). Esto ayudará a garantizar que el punto destacado esté correctamente expuesto, mientras que el resto de la imagen permanece oscuro. Alternativamente, puede usar la medición ponderada en el centro y subexponer ligeramente.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le dará la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
4. Posar y dirigir su tema:
* Comunicación: Comunique claramente su visión a su tema. Explique el estado de ánimo que está tratando de crear y las poses que está buscando.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde ligeramente por encima o de abajo puede crear diferentes efectos. Alejar la cara del sujeto ligeramente lejos de la luz también puede crear sombras más dramáticas.
* Expresión: Anime a su sujeto a expresar las emociones que está tratando de transmitir. Los cambios sutiles en la expresión pueden marcar una gran diferencia.
* manos: Presta atención a la posición de las manos de tu sujeto. Pueden agregar a la historia o distraer de ella. Evite posiciones de mano incómodas o antinaturales.
* Ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos y enfocados. Anímalos a conectarse con la cámara.
* sutileza: Pequeños ajustes en postura, expresión y ángulo de la cabeza pueden cambiar drásticamente el efecto general.
5. Tomando la toma (y revisando sus resultados):
* Tome disparos de prueba: Antes de comenzar a tomar las tomas finales, realice algunas fotos de prueba para verificar su iluminación, configuración de la cámara y posar.
* Verifique su histograma: El histograma es un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen. En una imagen discreta, el histograma estará sesgado hacia la izquierda (tonos más oscuros). Asegúrese de que no esté recortando (perdiendo detalles) en los reflejos o sombras. El recorte en las sombras es generalmente aceptable en la fotografía discreta.
* hacer ajustes: Según sus tomas de prueba e histograma, realice ajustes a su iluminación, configuración de la cámara y posar.
* Dispara una serie: Tome una serie de disparos, variando ligeramente la postura, la expresión y el ángulo.
* Revise sus imágenes: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara o en su computadora. Busque las mejores tomas en términos de iluminación, postura y expresión.
6. Postprocesamiento (edición):
* Software: Use un software de edición como Adobe Lightroom, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general. Es probable que desee oscurecer ligeramente la imagen para mejorar el efecto discreto.
* Contrast: Aumente el contraste de crear más separación entre los aspectos destacados y las sombras.
* destacados/sombras: Use los deslizadores destacados y de sombras para recuperar detalles en los reflejos o sombras, si es necesario. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede arruinar el efecto discreto.
* blancos/negros: Ajuste los controles deslizantes blancos y negros para establecer los puntos más brillantes y oscuros de la imagen.
* Claridad: Agregue un toque de claridad para mejorar la textura y el detalle de la piel.
* Ajustes selectivos: Use herramientas de ajuste locales (por ejemplo, cepillos de ajuste, filtros radiales, filtros graduados) para ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, es posible que desee oscurecer más el fondo o alegrar los ojos del sujeto.
* esquivar y quemar: Dodge y Burn son técnicas utilizadas para aligerar selectivamente (esquivar) y oscurecer (quemarse) áreas de una imagen. Esto se puede usar para mejorar la forma y la forma de la cara de su sujeto.
* afilado: Aplicar afilado para mejorar el detalle de la imagen.
* Reducción de ruido: Si disparó a un ISO alto, es posible que deba aplicar una reducción de ruido para eliminar cualquier ruido no deseado.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Cuando se convierta en blanco y negro, preste mucha atención al contraste y los tonos.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos discretos.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en retratos de discreta. Preste atención a sus configuraciones de iluminación, pose y técnicas de edición.
* No tengas miedo de experimentar: No tenga miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de edición.
* Presta atención a los detalles: Los detalles importan. Preste atención a los detalles más pequeños, como la posición de las manos de su sujeto, la expresión en su rostro y la iluminación en su cabello.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. Relájate, diviértete y deja que tu creatividad fluya.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, estará en camino de crear impresionantes retratos discretos que capturen la belleza y el drama de su tema. ¡Buena suerte!