REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Cómo crear retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos

Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Cuentan una historia sobre el individuo mostrándolos en un entorno que sea significativo para su vida, trabajo, pasatiempos o personalidad. Ofrecen contexto y crean una conexión más profunda entre el espectador y el sujeto.

Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales efectivos:

1. Preparación y planificación:

* Investigación y conexión: Antes de levantar su cámara, aprenda sobre su tema. Comprender sus intereses, pasiones, ocupación y cualquier cosa que los haga únicos. Esto informará sus opciones de ubicación y lo ayudará a capturar momentos auténticos.

* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación que resuene con su sujeto y mejore la narrativa. Considere lo siguiente:

* Relevancia: ¿La ubicación está realmente conectada con la persona? Un chef en su cocina, un artista en su estudio, un jardinero en su jardín.

* Apelación visual: ¿Es la ubicación visualmente interesante y propicio para la fotografía? Considere el color, la luz, las texturas y la composición.

* Accesibilidad y permiso: Asegúrese de tener permiso para disparar en la ubicación elegida.

* Desarrollo del concepto: ¿Qué historia quieres contar con el retrato? Piense en el estado de ánimo, la atmósfera y el mensaje que desea transmitir. Esto lo ayudará a guiar la postura y la composición.

* Selección de engranajes: Elija su equipo según la ubicación y el concepto. Considerar:

* lente: Las lentes de gran ángulo (24-35 mm) son excelentes para mostrar más del entorno. Las lentes estándar (50 mm) ofrecen un buen equilibrio. Las lentes de teleobjetivo (85 mm+) pueden aislar el sujeto pero aún así sugerir el entorno.

* Iluminación: ¿Usará luz natural, luz artificial (estribas, luz de velocidad) o una combinación? Considere la luz existente y cómo puede mejorarla o modificarla.

* trípode: Especialmente útil en situaciones de poca luz o para capturar imágenes afiladas con un campo de visión más amplio.

2. Iluminación:

* Luz natural: Usa la luz natural para tu ventaja. La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz cálida y suave. Los días nublados proporcionan una luz uniforme, difusa.

* Posicionamiento: Considere la dirección y la calidad de la luz natural. Coloque su sujeto para evitar sombras duras o entrecerrar los ojos.

* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras, creando un aspecto más halagador y equilibrado.

* Luz artificial: Use la luz artificial para complementar la luz natural o para crear un estado de ánimo específico.

* Modificadores: Los softboxes, los paraguas y las cuadrículas ayudan a la forma y la luz difusa.

* Balancing: Mezcle la luz artificial sin problemas con la luz ambiental para una sensación natural.

* Colocación: Experimente con diferentes ángulos de iluminación para crear drama o resaltar ciertas características.

3. Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, utilizando la regla de la cuadrícula Thirds como guía.

* Líneas principales: Use líneas dentro del entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su sujeto, agregando profundidad y contexto. (por ejemplo, una puerta, una ventana, árboles)

* Profundidad de campo: Controle su apertura a usted:

* Profundidad de campo (apertura ancha como f/2.8 o f/4): Desduza el fondo, aislando el tema y creando un aspecto soñador. Útil cuando el fondo distrae o desea enfatizar a la persona.

* Profundidad profunda de campo (apertura estrecha como f/8 o f/11): Mantiene tanto el sujeto como el entorno enfocado, lo que permite al espectador ver el contexto más claramente. Bueno para capturar detalles tanto en el sujeto como en su entorno.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de disparo (bajo, alto, al nivel de los ojos) para crear diferentes perspectivas.

4. Posación y dirección:

* Autenticidad: La clave para un gran retrato ambiental es capturar el tema de forma natural. Evite poses rígidas y forzadas.

* interacción: Fomente su sujeto a interactuar con su entorno. Un chef que cocina, un músico tocando un instrumento, un escritor que escribe en un escritorio.

* Relajación: Ayude a su sujeto a sentirse cómodo y relajado frente a la cámara. Chatea con ellos, cuente chistes y ofrezca comentarios positivos.

* Guía: Ofrezca una dirección suave para guiar su pose y expresión. No tengas miedo de pedirles que prueben cosas diferentes.

* Momentos sinceros: Prepárese para capturar momentos sinceros cuando su sujeto desconoce la cámara. Estos a menudo revelan emociones y personalidad genuinas.

5. Narración de cuentos:

* Los detalles son importantes: Presta atención a los detalles dentro del entorno. Pueden agregar profundidad y riqueza a la historia. (por ejemplo, herramientas, libros, obras de arte, pertenencias personales)

* señales visuales: Use señales visuales dentro del entorno para comunicar información sobre el tema. (por ejemplo, premios, certificaciones, equipos)

* El look: La mirada del sujeto puede ser poderosa. ¿Deberían mirar directamente a la cámara, invitando al espectador? ¿O mirar hacia otro lado, crear una sensación de contemplación o acción?

* Conexión emocional: Esfuércese por capturar una emoción que resuene con el espectador. Esto hará que el retrato sea más memorable e impactante.

6. Postprocesamiento:

* mejoras sutiles: Apunte a mejoras sutiles que mejoren la imagen sin que se vea artificial.

* Corrección de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados.

* afilado: Afila la imagen para traer detalles.

* retoque: Realice un retoque mínimo para eliminar distracciones o imperfecciones.

Ejemplos e inspiraciones:

* Annie Leibovitz: Conocido por sus icónicos retratos ambientales de celebridades y artistas. Presta atención a su uso de configuraciones elaboradas e iluminación dramática.

* Steve McCurry: Captura retratos poderosos en varios entornos culturales, mostrando la experiencia humana.

* National Geographic Photographers: Explore su trabajo de retrato para ver ejemplos de narración de cuentos a través del contexto ambiental.

Escenarios y consejos específicos:

* Retratos en el trabajo:

* Capture el tema en acción, realizando sus deberes laborales.

* Muestre las herramientas y el equipo que usan.

* Destaca su experiencia y habilidades.

* Retratos en casa:

* Capture el tema en su hábitat natural, rodeado por sus pertenencias personales.

* Muestra sus pasatiempos e intereses.

* Crear una sensación de intimidad y comodidad.

* Retratos al aire libre:

* Use la luz natural para su ventaja.

* Capture el sujeto en un entorno que sea significativo para ellos.

* Considere la hora del día y las condiciones climáticas.

Takeaways de teclas:

* La preparación es crucial. Investigue, exploran ubicaciones y desarrolle un concepto.

* La iluminación es clave. Use luz natural o artificial para crear el estado de ánimo deseado.

* La composición es importante. Use las reglas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.

* La autenticidad es esencial. Capture su sujeto de forma natural y genuina.

* cuenta una historia. Use el entorno y los detalles para transmitir un mensaje.

* Práctica y experimento. Cuanto más dispares, mejor serás para capturar retratos ambientales convincentes.

Al seguir estos consejos y estudiar el trabajo de los fotógrafos de retratos ambientales experimentados, puede elevar su fotografía de retratos y crear imágenes que cuenten historias poderosas. ¡Buena suerte!

  1. Fotografía con drones:cómo obtener tomas cinematográficas con drones

  2. Elementos de diseño gráfico:cómo usarlos para mejorar tus fotos

  3. ¿Qué es la puesta en escena? Un concepto cinematográfico esencial

  4. La guía completa para filmar películas caducadas

  5. Consejos de fotografía de viajes para mejorar tus fotos

  6. Uso de AutoPano Giga para crear panorámicas con cabezales Gigapan o cuadrículas de disparo a mano alzada

  7. Sesiones de fotos que salen mal:los desafíos y la belleza de trabajar en fotografía

  8. Trabajo de cámara:lenguaje de toma

  9. La guía definitiva de fotografía callejera (2022)

  1. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  2. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  3. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

  4. ¿Qué es B-roll y cómo se filma?

  5. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  6. Elegir un plato de belleza:¿Qué talla es adecuada para los retratos?

  7. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

  8. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

  9. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

Consejos de fotografía