i. Comprender su identidad de marca
Antes de recoger una cámara, debe tener una comprensión clara de la identidad de su marca. Responda estas preguntas:
* ¿Cuál es la misión de tu marca? (¿Qué problema estás resolviendo?)
* ¿Cuáles son sus valores centrales? (por ejemplo, honestidad, creatividad, innovación, lujo, asequibilidad, sostenibilidad)
* ¿Quién es tu público objetivo? (Demografía, intereses, aspiraciones)
* ¿Cuál es la personalidad/voz de su marca? (por ejemplo, juguetón, sofisticado, autorizado, accesible)
* ¿Cuál es la estética visual de su marca? (Colores, fuentes, estilos de imágenes)
* ¿Qué emociones quieres evocar? (Confianza, emoción, tranquilidad, inspiración)
* ¿Qué te hace único? (Tu diferenciador)
Ejemplo:
* marca: Una marca sostenible de ropa de yoga ecológica.
* Misión: Proporcionar un desgaste de yoga cómodo y hecho éticamente que faculente a las personas para conectarse con sus cuerpos y el planeta.
* valores: Sostenibilidad, atención plena, abastecimiento ético, comunidad, salud, positividad corporal.
* público objetivo: Los yoguis y los entusiastas de la condición física ambientalmente de 25 a 55 años, que valoran la calidad, la comodidad y las prácticas éticas.
* Personalidad: Tranquilo, auténtico, empoderador y con los pies en la tierra.
* estética: Tonos terrosos (verduras, marrones, cremas), luz natural, diseño minimalista, enfoque en el movimiento y la naturaleza.
* Emociones: Paz, conexión, confianza y bienestar.
* singularidad: Se centra en materiales reciclados y orgánicos.
ii. Planificación de su disparo de autorretrato
Ahora que conoce su marca por dentro y por fuera, es hora de planificar la sesión. Considere estos elementos:
* Concepto/tema: ¿Qué historia quieres contar con la imagen? ¿Cómo puede representar visualmente el mensaje central de su marca?
* Ubicación: ¿La ubicación se alinea con su marca? (por ejemplo, una oficina moderna, un paisaje natural, una casa acogedora, un estudio creativo)
* Armario: Lo que te pones es crucial. Debe reflejar el estilo y el público objetivo de su marca. (Considere los colores, las telas y la estética general)
* Props: Los accesorios pueden agregar contexto y reforzar el mensaje de su marca. Elija artículos que sean relevantes y visualmente atractivos.
* Iluminación: La luz natural es a menudo la más halagadora y puede crear un estado de ánimo específico. La iluminación artificial también se puede utilizar para lograr diferentes efectos.
* Composición: Piense en la disposición de los elementos en el marco. Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear una imagen visualmente atractiva.
* pose y expresión: Su pose y expresión facial deben transmitir las emociones y la personalidad asociadas con su marca. Practica frente a un espejo.
Ejemplo (basado en la marca de yoga):
* Concepto: Una foto de ti practicando yoga al aire libre, bañado en suave luz de la mañana, mostrando la ropa y la conexión de la marca con la naturaleza.
* Ubicación: Un parque escénico o playa al amanecer.
* Armario: El yoga de la marca se pone en tonos terrosos.
* Props: Estera de yoga, botella de agua (ecológica), tal vez una pequeña planta en maceta.
* Iluminación: Luz natural suave y difusa.
* Composición: Aparece en un disparo que muestra el paisaje, con usted posicionado usando la regla de los tercios.
* pose y expresión: Una pose de yoga pacífica y enfocada, con una expresión serena.
iii. Aspectos y equipos técnicos
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero un teléfono inteligente con una buena cámara también puede funcionar. Comprenda la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO).
* lente: Una lente versátil (por ejemplo, 35 mm, 50 mm) es ideal para retratos.
* trípode: Esencial para la estabilidad y las imágenes afiladas.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Le permite tomar fotos sin presionar físicamente el botón del obturador, reducir el batido de la cámara y permitirle estar en el marco.
* iluminación (si es necesario): Los reflectores, difusores y luces de estudio pueden ayudar a controlar y dar forma a la luz.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa la estética de su marca y no distraiga del sujeto.
* Espejo o monitor (opcional): Coloque un espejo o conecte un monitor a su cámara para verse y ajuste su pose en tiempo real.
iv. El proceso de tiro
1. Configurar: Coloque su cámara en el trípode, enmarca su toma y establezca su enfoque. Use un objeto independiente (como una botella de agua) para ayudarlo a clavar el enfoque antes de ponerse en posición.
2. Iluminación: Evalúe la iluminación y realice ajustes según sea necesario. Use un reflector para rebotar la luz en su cara o un difusor para suavizar la luz dura.
3. Disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba para verificar su composición, iluminación y enfoque.
4. Posación y expresión: ¡Relájate y sé tú mismo! Experimente con diferentes poses y expresiones. Intente sonreír, verse reflexivo o transmitir una sensación de confianza.
5. Tome muchas fotos: No tengas miedo de tomar muchas fotos. Cuanto más dispares, más opciones tendrás que elegir.
6. Revisión y ajuste: Después de tomar algunas fotos, revise y haga ajustes a su pose, expresión, iluminación o composición.
7. Repita: Continúe disparando hasta que esté satisfecho con los resultados.
V. Edición y postprocesamiento
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o alternativas gratuitas como GIMP o RawTherapee.
* Ajustes básicos: Exposición correcta, equilibrio de blancos, contraste y nitidez.
* retoque (sutil): Retire las imperfecciones o las distracciones, pero evite la edición excesiva. Manténgalo natural y auténtico.
* Calificación de color: Ajuste los colores para que coincida con la estética visual de su marca. Cree una apariencia constante en todas sus imágenes.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y resaltar los elementos más importantes.
Consideraciones y consejos clave
* Autenticidad: ¡Sé tú mismo! La autenticidad es clave para generar confianza con su audiencia.
* consistencia: Mantenga un estilo visual constante en todos sus autorretratos y otras imágenes de marca.
* Propósito: Siempre tenga en cuenta los objetivos de su marca al disparar y editar sus autorretratos.
* narración de historias: Use sus autorretratos para contar una historia sobre su marca y sus valores.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en disparar autorretratos.
* Comentarios: Solicite comentarios de amigos, colegas o mentores de confianza.
Ejemplo de ideas de autorretrato (relacionados con diferentes marcas):
* entrenador de vida: Un retrato cálido y acogedor en un entorno cómodo (por ejemplo, una acogedora sala de estar) con una sonrisa genuina.
* Diseñador gráfico: Un retrato creativo y visualmente interesante en un estudio moderno, rodeado de herramientas de diseño e inspiración.
* Asesor financiero: Un retrato profesional y confiable en una oficina bien iluminada, con vestimenta profesional.
* Blogger de viajes: Un retrato aventurero e inspirador en una ubicación exótica, mostrando su amor por los viajes.
* panadero: Un retrato en su cocina, rodeado de ingredientes y productos horneados, con una sonrisa cálida y acogedora.
* fotógrafo: Podría estar sosteniendo una cámara o trabajando en su computadora. Tal vez rodeado de impresiones de su mejor trabajo.
Siguiendo estos pasos, puede crear autorretratos que no solo se ven geniales, sino que también admiten efectivamente la identidad de su marca y lo ayudan a conectarse con su público objetivo. ¡Buena suerte!