i. Factores clave que influyen en el fondo de fondo:
* Aperture (F-Number): Este es el factor más crucial.
* Apertura más amplia (número F más pequeño, por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo menos profunda, lo que resulta en un fondo más desenfmo. Deja entrar más luz.
* Apertura más estrecha (número F más grande, por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Crea una profundidad de campo más profunda, lo que resulta en un fondo más nítido. Deja entrar menos luz.
* Longitud focal: Las distancias focales más largas magnifican el desenfoque.
* Longitud focal más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm): Comprime el fondo y mejora el bokeh. Ideal para retratos y fondos borrosos.
* Longitud focal más corta (por ejemplo, 35 mm, 50 mm): Campo de visión más amplio, y generalmente menos antecedentes se desdiban en la misma abertura.
* Distancia al sujeto: Cuanto más cerca esté de su tema, más menos profundo es la profundidad de campo.
* Más cerca del sujeto: Aumenta el desenfoque de fondo.
* Más allá del sujeto: Disminuye el desenfoque de fondo.
* Distancia entre sujeto y fondo: Cuanto más lejos esté el fondo de su tema, más desenfoque será.
* Antecedentes más lejos: Crea un fondo más dramático desenfoque.
* fondo más cercano: Crea menos borde de fondo.
* Tamaño del sensor:
* Sensor más grande (por ejemplo, fotograma completo): Naturalmente, produce una profundidad de campo menos profunda y más agradable en comparación con los sensores más pequeños (por ejemplo, APS-C, Micro Four Thirds) a la misma abertura y longitud focal. También tendrá un mejor rendimiento de bajo ligero.
* Sensor más pequeño: Requiere más esfuerzo para lograr el mismo nivel de desenfoque de fondo.
ii. Guía paso a paso para lograr fondos borrosos:
1. Elija la lente correcta:
* lentes ideales: Las lentes principales (distancia focal fija) con aberturas anchas (f/1.8, f/1.4, f/2.8) son generalmente excelentes. Considere lentes de 50 mm, 85 mm o 135 mm. Las lentes zoom con aperturas máximas amplias (por ejemplo, 24-70 mm f/2.8, 70-200 mm f/2.8) también pueden funcionar bien.
* Opción de presupuesto: Una lente f/1.8 de 50 mm es a menudo una opción muy asequible y capaz para lograr un buen desenfoque de fondo.
2. Establezca su apertura:
* Comience con la apertura más amplia que permita su lente (por ejemplo, f/1.8, f/2.8). Esto creará la profundidad de campo más poco profunda.
* Si la imagen resultante es demasiado brillante (sobreexpuesta), aumente su velocidad de obturación o baje su ISO para compensar. Si está demasiado oscuro (subexpuesto), disminuya la velocidad de obturación o aumente su ISO.
3. Seleccione su distancia focal:
* Si usa una lente de zoom, experimente con diferentes distancias focales. Las distancias focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) generalmente producen más desenfoque de fondo que las distancias focales más cortas.
4. Coloque su sujeto:
* Haga que su sujeto esté lo más lejos posible del fondo. Esto es crucial. Si el fondo está justo detrás de ellos, será mucho más difícil desdibujarlo de manera efectiva.
5. Posicione usted mismo (el fotógrafo):
* Acérquese relativamente cerca de su sujeto. Esto reduce la profundidad de campo. No se apodere de * también * con lentes de ángulo más amplio, ya que esto puede distorsionar las características faciales.
6. Enfoque con precisión:
* crítico: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos de su sujeto (o el ojo más cercano a la cámara). Incluso un ligero error arruinará el efecto.
* Use enfoque automático de un solo punto o enfoque automático de detección de ojos (si su cámara lo tiene) para obtener los mejores resultados.
* Considere usar el enfoque posterior para el botón para un control más preciso.
7. Exposición de control:
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para garantizar una exposición adecuada. Manténgalo lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si estás disparando a mano. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada con una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.
8. Considere el fondo:
* Si bien el objetivo es difuminar el fondo, la calidad del bokeh todavía importa. Busque fondos con fuentes de luz interesantes (por ejemplo, luz solar moteada, luces de hadas, reflejos) que creen formas bokeh atractivas.
9. Dispara en el modo de prioridad de apertura (AV o A):
* Este modo le permite establecer la apertura y su cámara selecciona automáticamente la velocidad de obturación adecuada para lograr una exposición adecuada. Todavía puede ajustar ISO manualmente.
10. Experimento y práctica:
* La mejor manera de dominar esta técnica es practicar. Experimente con diferentes configuraciones de apertura, distancias focales y distancias de sujeto a espalda para ver cómo afectan la cantidad y la calidad del desenfoque de fondo.
iii. Postprocesamiento (opcional):
* Mejora bokeh (cuidadosamente): Puede mejorar sutilmente el bokeh en el procesamiento posterior con el software como Adobe Photoshop, Lightroom o Luminar AI. Sin embargo, evite exagerar, ya que puede parecer artificial. Use herramientas como filtros radiales o cepillos de ajuste para aumentar selectivamente la claridad y el contraste de las áreas borrosas. Agregar un poco * pequeño * de desenfoque gaussiano también puede mejorar el efecto.
iv. Solución de problemas:
* No es suficiente desenfoque:
* Verifique que esté utilizando una amplia apertura.
* Aumente la distancia entre su sujeto y los antecedentes.
* Acércate a tu sujeto.
* Use una distancia focal más larga.
* Sujeto no es nítido:
* Asegúrese de que su enfoque automático esté bloqueado en el ojo de su sujeto.
* Verifique su velocidad de obturación para evitar el desenfoque de movimiento.
* Imagen demasiado brillante/oscuro:
* Ajuste su velocidad de obturación, ISO o apertura (si no está disparando en el modo de prioridad de apertura).
V. Consideraciones clave para escenarios específicos:
* disparando al aire libre: ¡La luz natural es tu amigo! La luz de fondo o la luz lateral puede crear hermosos efectos bokeh.
* disparando en interiores: La iluminación artificial puede ser un desafío. Use softboxes o difusores para crear luz suave y uniforme. Considere agregar luces de fondo (como luces de hadas) para interesantes formas bokeh.
* Retratos grupales: Lograr fondos borrosos con múltiples sujetos es más difícil porque necesita más profundidad de campo para enfocar a todos. Es posible que deba reducir ligeramente la abertura y asegurarse de que todos los sujetos estén en el mismo plano focal.
* Retratos de acción: Para mudarse de los sujetos, necesitará una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento. Esto puede requerir aumentar su ISO, lo que puede introducir ruido.
Al comprender estos factores y seguir estos pasos, estará en camino de crear retratos impresionantes con fondos bellamente borrosos. ¡Buena suerte y diviértete!