i. Comprender su tema y narrativa:
* Personalidad y estilo:
* introvertido/contemplativo: Busque lugares tranquilos y apartados. Piense en callejones con texturas interesantes, un banco solitario en un parque o una azotea con un paisaje urbano lejano.
* Enérgico/saliente: Las calles concurridas con colores vibrantes, paredes cubiertas de graffiti o mercados animados pueden igualar su energía.
* sofisticado/elegante: Los edificios históricos, los museos de arte, los cafés elegantes o la arquitectura moderna crean un telón de fondo refinado.
* Edgy/Rebellious: Las áreas industriales, parques de patinaje, pasos subterráneos o áreas con arte callejero se ajustan a esta estética.
* Historia que quieres contar:
* soledad/aislamiento: Enfatizar la inmensidad y los espacios vacíos. Use ángulos anchos y elementos mínimos en el marco.
* Esperanza/optimismo: Encuentre ubicaciones con luz natural, colores vibrantes y líneas ascendentes para crear una sensación de elevación.
* Fortaleza/Resiliencia: Las áreas industriales, estructuras de concreto o texturas desgastadas pueden transmitir una sensación de resistencia.
* Connection/Community: Los mercados ocupados, parques o áreas con artistas callejeros pueden enfatizar la interacción social.
ii. Elementos clave a considerar en el paisaje urbano:
* Iluminación:
* Hora del día: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona una luz cálida y suave que es halagadora para los retratos. La hora azul (justo antes del amanecer y después del atardecer) ofrece un ambiente genial y atmosférico. El sol del mediodía puede ser duro; Busque sombra o use reflectores para difundir la luz.
* Dirección de luz: La retroiluminación (luz detrás del tema) puede crear un aspecto soñador y etéreo. La luz lateral acentúa texturas y agrega dimensión. La iluminación frontal puede ser plana pero útil en ciertas situaciones.
* Luz artificial: Use farolas, letreros de neón y luz de ventana para crear efectos interesantes. Experimente con el color y la intensidad de estas fuentes.
* sombras: ¡No tengas miedo de las sombras! Pueden agregar profundidad, drama y misterio a tus retratos.
* Antecedentes:
* Paleta de colores: Elija colores que complementen el tono de piel, la ropa y el estilo general de su sujeto. Considere la teoría del color:los colores complementarios (por ejemplo, azul y naranja) pueden crear interés visual.
* textura: Las paredes de ladrillo, concreto, metal, vidrio, graffiti y follaje proporcionan texturas únicas que agregan profundidad y atractivo visual.
* Simplicidad versus complejidad: Un fondo simple y ordenado puede llamar la atención sobre su tema. Un fondo complejo puede agregar interés y contexto visuales, pero debe administrarse cuidadosamente para evitar la distracción.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (apertura ancha como f/1.8 o f/2.8) para desdibujar el fondo y aislar su sujeto. Use una profundidad de campo más profunda (apertura más pequeña como f/8 o f/11) para mantener tanto el sujeto como los antecedentes de enfoque, mostrando el entorno.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque su sujeto en un punto de intersección o a lo largo de una de las líneas para crear una composición equilibrada y atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, aceras, edificios) para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, arcos, puertas, ventanas, follaje) para enmarcar su sujeto y crear una sensación de profundidad.
* Simetría y patrones: Busque composiciones simétricas o patrones de repetición en el entorno para crear imágenes visualmente atractivas.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio, aislamiento o contemplación.
* Elementos urbanos:
* Arquitectura: Los edificios, puentes, monumentos y otras estructuras arquitectónicas pueden proporcionar una sensación de grandeza, historia o modernidad.
* Transporte: Los autobuses, trenes, metros, taxis y bicicletas pueden agregar una sensación de movimiento y energía a sus retratos.
* Arte callejero: El graffiti, los murales y otras formas de arte callejero pueden proporcionar fondos vibrantes y coloridos.
* Naturaleza urbana: Los parques, jardines, árboles y flores pueden agregar un toque de naturaleza a sus retratos urbanos.
* Elementos industriales: Las fábricas, almacenes, centrales eléctricas y otras estructuras industriales pueden crear una estética arenosa y vanguardista.
iii. Consideraciones prácticas:
* Permisos y permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para fotografía comercial. Investigue de antemano para evitar cualquier problema. Las calles públicas generalmente no lo hacen, pero las ubicaciones interiores podrían.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para garantizar su seguridad y la seguridad de su tema. Preste atención al tráfico, el flujo peatonal y los peligros potenciales. Evite áreas inseguras, especialmente por la noche.
* Accesibilidad: Elija ubicaciones que sean fácilmente accesibles para usted y su tema, especialmente si tienen problemas de movilidad.
* Control de multitudes: Considere la hora del día y el día de la semana cuando planifique su disparo para evitar multitudes. Sea respetuoso con las personas y las empresas en el área.
* clima: Esté preparado para cambiar las condiciones climáticas y tenga un plan de respaldo en caso de lluvia o temperaturas extremas.
iv. Ideas y ejemplos específicos de ubicación:
* paredes de ladrillo: Antecedentes versátiles, texturizados. Busque diferentes colores y patrones.
* paredes de graffiti: Agregar color y personalidad. Coordina los colores con el atuendo de tu sujeto.
* callejones: Crea una sensación de misterio y aislamiento. Use la luz natural que viene de arriba.
* Recheras: Ofrezca vistas panorámicas de la ciudad. Tenga en cuenta la seguridad.
* Parques: Proporcionar luz natural y vegetación. Use árboles como elementos de encuadre.
* puentes: Ofrecer perspectivas únicas y líneas arquitectónicas.
* estaciones de metro: Agregue una sensación de movimiento y arena urbana.
* cafeterías: Proporcione un ambiente cálido y acogedor.
* museos (exterior): Ofrecer una gran arquitectura y texturas interesantes.
* Sitios de construcción (con permiso): Crea un aspecto industrial y vanguardista.
V. Consejos para el éxito:
* ubicaciones de exploración: Visite posibles ubicaciones de antemano para evaluar la iluminación, el fondo y la atmósfera general.
* Planifique su sesión: Cree un tablero de ánimo y una lista de tomas para guiar su sesión y asegúrese de obtener las imágenes que desea.
* Comuníquese con su tema: Comunique claramente su visión y proporcione dirección a su sujeto para ayudarlos a sentirse cómodos y seguros.
* Sea flexible: Esté preparado para adaptar sus planes según sea necesario según la ubicación, la iluminación y el estado de ánimo de su sujeto.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
* Revise y aprenda: Después de la sesión, revise sus imágenes y analice lo que funcionó bien y qué podría mejorarse para futuros sesiones.
* Inspírate: Mira el trabajo de otros fotógrafos de retratos urbanos. Estudie sus técnicas, composiciones y uso de la luz.
Al considerar estos factores y poner el tiempo para planificar y explorar lugares, puede crear impresionantes retratos urbanos que capturan la esencia de su tema y el espíritu de la ciudad. ¡Buena suerte!