i. La planificación y la preparación es clave
1. Concepto y estado de ánimo:
* Defina tu objetivo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? Misterio, drama, intensidad, contemplación? El estado de ánimo informará sus opciones de iluminación y posa.
* Materia: Considere la personalidad de su sujeto y cómo se alinea con el estado de ánimo.
* Inspiración: Mire los ejemplos de retratos de baja clave que le gusten. Analizar la iluminación, la postura y la composición. Los sitios web de Pinterest, Instagram y Fotografía son excelentes recursos.
2. Ubicación:
* Fondo oscuro: Esto es esencial. Idealmente, dispare en una habitación con paredes oscuras o use un fondo negro (o muy oscuro). Un terciopelo negro o una tela oscura pesada funciona bien. También puede colocar su sujeto lo suficientemente lejos de una pared para que la luz se caiga y haga que parezca oscura.
* Control de luz: Lo más importante es poder controlar la luz ambiental en la habitación. Cuanto más oscuro, mejor. Cierre cortinas, apague las luces superiores y bloquee las fuentes de luz no deseadas.
3. Gear:
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual (apertura, velocidad de obturación, ISO) funcionará. Las DSLR y las cámaras sin espejo son ideales, pero incluso algunos teléfonos inteligentes tienen modos manuales decentes.
* lente: Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/1.8 o más ancha) es beneficiosa. Esto le permite dejar entrar más luz y lograr una profundidad de campo superficial (fondo borrosa), aislando aún más su tema. Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) es una buena opción, pero experimente con lo que tiene.
* Fuente de luz:
* La luz única es el rey: A menudo, los retratos discretos se crean con solo una luz clave.
* Studio Strobe/Flash: Proporciona una luz potente y controlable. Un buen punto de partida si tienes uno.
* Speedlight (Flash externo): Una opción versátil y más asequible que una luz estroboscópica de estudio. Necesitará una forma de activarlo fuera de la cámara (disparador inalámbrico o cable de sincronización).
* Luz continua: Las luces del panel LED o incluso una lámpara de escritorio fuerte pueden funcionar. Necesitará una luz que se pueda controlar (atenuada, movida). Busque luces que no sean demasiado duras, como las que puedan difundirse.
* Modificador de luz (¡esencial!):
* Softbox: Difunde la luz, creando una iluminación más suave y más favorecedora. Muy recomendable.
* paraguas (brote o reflectante): Similar a un softbox, pero a menudo más portátil y asequible. Los paraguas de brote difunden la luz, mientras que los paraguas reflectantes rebotan la luz hacia el sujeto.
* Snoot: Un modificador en forma de cono que enfoca la luz en un haz pequeño y concentrado. Crea aspectos destacados dramáticos.
* Grid: Limita la propagación de la luz, creando un haz más controlado. A menudo se usa con un softbox o reflector.
* Puertas de granero: Conéctese a su fuente de luz y permita dar forma al haz de luz, evitando que se derrame en las áreas que no desea iluminar.
* DIY: Incluso se puede usar un trozo de papel blanco o placa de espuma para difundir o reflejar la luz.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector blanco o plateado para rebotar una pequeña cantidad de luz en las áreas de sombra, levantarlos sutilmente y agregar detalles. Usar con moderación; Demasiada luz reflejada arruinará el efecto discreto. Un pedazo de tablero de espuma blanca funciona muy bien.
* trípode (muy recomendable): Especialmente si usa iluminación continua o velocidades de obturación más lentas. Asegura la nitidez.
ii. Configurar y disparar
1. Configuración de la cámara (modo manual):
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente * solo * si es necesario para lograr una exposición adecuada con la apertura elegida y la velocidad de obturación.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando los ojos del sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) aumentará la profundidad de campo, poniendo a enfoque más la cara. Considere el aspecto que buscas.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para equilibrar la exposición. Comience alrededor de 1/125 o 1/200 de un segundo. Si está usando Flash, su velocidad de obturación controlará principalmente la cantidad de luz ambiental registrada. Si está utilizando luz continua, esto afectará más directamente la exposición.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, "flash", "tungsteno", "luz del día"). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Pruebe "Medición" o "medición parcial". Esto medirá la luz de una pequeña área de la cara del sujeto, lo que le permitirá exponer correctamente a las áreas destacadas.
2. Colocación de luz (clave para llave baja):
* Fuente de luz única: Comience con una luz. La belleza de discreta a menudo está en su simplicidad.
* ángulo: Experimentar con diferentes ángulos.
* Iluminación lateral (iluminación Rembrandt): Coloque la luz a un lado y ligeramente detrás del sujeto. Esto crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Una técnica de iluminación de retratos clásica y halagadora.
* iluminación superior: Coloque la luz sobre el sujeto, en ángulo hacia abajo. Esto puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la nariz. Úselo con precaución, ya que puede ser menos halagador.
* Iluminación frontal: Coloque la luz frente al sujeto. Esto es generalmente menos dramático, pero puede ser un buen punto de partida para comprender el comportamiento de la luz.
* Distancia: Mueva la luz más cerca o más lejos del sujeto para controlar la intensidad de la luz. Más cercano =luz más brillante, más dura. Además =Dimmer, luz más suave.
* Altura: Ajuste la altura de la luz para controlar las sombras. Una fuente de luz más alta creará sombras más largas.
* Feathering: El "plumón" la luz implica apuntar a la fuente de luz * ligeramente * lejos del sujeto, de modo que el borde del haz de luz cae sobre ellos. Esto a menudo crea una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* Visualizar: Presta atención a dónde cae la luz y cómo está creando sombras. Ajuste la posición de la luz hasta que logre el efecto deseado.
3. posando:
* Simplicidad: Las posturas simples a menudo funcionan mejor para retratos discretos. Evite posturas demasiado complejas o ocupadas.
* Cuerpo angulado: Tenga el ángulo de sujeto su cuerpo ligeramente lejos de la cámara. Esto crea líneas y sombras más interesantes.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar dinamismo y personalidad.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser muy poderoso, pero mirar ligeramente de la cámara también puede crear una sensación de misterio.
* manos: Presta atención a las manos del sujeto. Manténgalos relajados y naturales. Se pueden colocar en los bolsillos, descansando sobre el regazo o tocando suavemente la cara.
* Expresión: La expresión es crucial. Considere el estado de ánimo que está tratando de crear. ¿Es serio, reflexivo o dramático?
* Dirija el sujeto: Dé instrucciones claras y específicas a su tema. Dígales cómo colocar su cuerpo, cabeza y ojos. Proporcionar comentarios y aliento.
4. Tomando la toma:
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos estén afilados. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
* Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes poses, ángulos de iluminación y configuraciones de cámara.
* Revisión: Revise regularmente sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para verificar la exposición, el enfoque y la composición. Ajuste su configuración según sea necesario.
* histograma: Verifique su histograma para asegurarse de que no está recortando reflejos o sombras. Desea que la mayoría de sus tonos estén en el lado más oscuro.
iii. Postprocesamiento (esencial para polaco)
1. Formato sin procesar: Si disparó en RAW, tendrá más flexibilidad para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones en el procesamiento posterior.
2. Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS).
3. Ajustes de clave:
* Exposición: Ajuste la exposición general. Es posible que desee oscurecer ligeramente la imagen para mejorar el efecto discreto.
* Contrast: Aumente el contraste de crear más separación entre las áreas de luz y oscura.
* destacados/sombras: Reduzca los aspectos más destacados para recuperar detalles en áreas brillantes y aumentar las sombras (¡muy sutil!) Para revelar detalles en áreas oscuras (pero evite exagerarlo).
* blancos/negros: Ajuste los controles deslizantes blancos y negros para refinar aún más el rango tonal.
* Claridad: Un pequeño aumento en la claridad puede agregar nitidez y definición.
* afilado: Aplique un afilado sutil para sacar detalles. Concéntrese en los ojos.
* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO más alto, aplique una reducción de ruido para minimizar el grano.
* esquivando y quemando: Use herramientas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de áreas específicas. Por ejemplo, es posible que desee esquivar los ojos para que se destaquen o quemen el fondo para que sea más oscuro.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven llamativos en blanco y negro. Si elige convertirse en blanco y negro, experimente con diferentes configuraciones de filtro de color para controlar el rango tonal.
* Vignetting: Agregar una viñeta sutil (oscureciendo los bordes) puede ayudar a atraer el ojo del espectador al tema.
Consejos para el éxito
* Práctica, práctica, práctica: La clave para dominar el retrato discreto es la experimentación. Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de posar.
* Observe la luz: Presta mucha atención a cómo se comporta la luz. Observe cómo cae sobre los objetos, crea sombras y afecta el estado de ánimo de una escena.
* No tengas miedo a las sombras: Las sombras son esenciales para la fotografía discreta. Abrácelos y úselos para crear profundidad y drama.
* la sutileza es clave: Evite exagerar el postprocesamiento. El objetivo es mejorar la imagen, no crear un aspecto artificial o poco realista.
* Conéctese con su tema: Una conexión genuina con su sujeto dará como resultado retratos más auténticos y convincentes.
* Experimente con colores (cuidadosamente): Si bien lo más discreto a menudo se asocia con tonos oscuros, aún puede incorporar colores. Elija colores apagados o desaturados, y úselos con moderación. Un solo toque de color pequeño puede ser muy efectivo.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan la esencia de su tema y evocan un estado de ánimo poderoso. ¡Buena suerte!