i. Planificación y preparación:la base de un buen retrato
Antes de levantar su cámara, considere estos elementos cruciales:
* sujeto:
* ¿A quién estás fotografiando? Esta es la pregunta más importante. Su personalidad, profesión, intereses e incluso estado de ánimo influirán en sus decisiones. Un CEO tendrá un retrato diferente a un músico o un niño.
* ¿Qué quieres transmitir? ¿Fortaleza? ¿Vulnerabilidad? ¿Felicidad? ¿Misterio? Determine la sensación que desea evocar en el espectador.
* Conozca (incluso brevemente): Incluso unos minutos de conversación pueden ayudar a su sujeto a relajarse y permitir que su verdadera personalidad brille. Pregunte sobre sus intereses o su día.
* estilo:
* Retrato clásico: El enfoque está principalmente en la cara. Fondo limpio, incluso iluminación, sensación atemporal.
* Retrato ambiental: El sujeto se coloca en su entorno natural (hogar, lugar de trabajo, ubicación de pasatiempo) para contar una historia. El contexto es importante.
* Retrato sincero: Sin usar, capturando un momento natural. Requiere paciencia y buen momento.
* Retrato de estilo de vida: Muestra el sujeto haciendo una actividad que disfrutan. La autenticidad es clave.
* Retrato dramático: Utiliza una iluminación fuerte, sombras y composiciones posiblemente poco convencionales para crear una imagen poderosa.
* Retrato conceptual: Su objetivo es ilustrar una idea o concepto a través del tema y la imagen.
* Ubicación:
* Indoor vs. Outdoor: El interior requiere más control sobre la iluminación (y posiblemente los fondos), mientras que el exterior ofrece luz y fondos naturales.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no les distraiga. Evite fondos desordenados o demasiado brillantes. Considere usar una profundidad de campo superficial para difuminar el fondo.
* Hora del día: Para los retratos al aire libre, la "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz suave y cálida. Los días nublados ofrecen incluso luz difusa, minimizando las sombras duras. Si dispara al mediodía, encuentre sombra.
* Considere la estética de la ubicación. ¿Se ajusta al estado de ánimo que estás tratando de transmitir?
* Iluminación:
* Luz natural: Use ventanas como fuentes de luz en interiores. Al aire libre, preste atención a la dirección y la calidad de la luz.
* Luz artificial:
* Softbox/Umbrella: Crea luz suave y difusa.
* estroboscópico/flash: Proporciona poderosas ráfagas de luz. Aprenda a usarlo fuera de la cámara para obtener mejores resultados.
* Reflector: Rebota luz para llenar las sombras. Un reflector blanco o plateado puede ser muy útil.
* Patrones de iluminación:
* Iluminación amplia: El lado de la cara más cercano a la cámara está más iluminado. Hace que la cara parezca más ancha.
* Iluminación corta: El lado de la cara más alejado de la cámara está más iluminado. Hace que la cara parezca más delgada.
* Iluminación de borde: La luz viene de detrás del sujeto, creando un efecto de halo.
* Iluminación de mariposas: La fuente de luz se coloca directamente frente al sujeto y ligeramente arriba, creando una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena aplicación de cámara) funcionará.
* lente: Una lente principal (distancia focal fija) en el rango de 50 mm a 85 mm generalmente se considera ideal para retratos porque proporciona una perspectiva halagadora y puede crear una profundidad de campo poco profunda. También se pueden usar lentes zoom en el rango de 24-70 mm o 70-200 mm.
* trípode: Útil para mantener la nitidez, especialmente con poca luz o cuando se usa lentes más largas.
* Reflector/difusor: Para controlar la luz (como se mencionó anteriormente).
* Flash externo (opcional): Para más control sobre la iluminación.
* Armario y estilo:
* Ropa: Elija ropa que complementa el tema y el estilo general del retrato. Evite los patrones o logotipos de distracción. Considere la paleta de colores.
* cabello y maquillaje: Presta atención al cabello y al maquillaje. Incluso un pequeño aseo puede marcar una gran diferencia. Considere contratar a un maquillador profesional para obtener resultados más pulidos.
ii. Captura de la toma:Configuración técnica y composición
* Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Profundidad de campo (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Desduza el fondo y aísla el sujeto. Ideal para retratos clásicos donde quieres llamar la atención sobre la cara. Tenga cuidado de concentrarse en los ojos.
* Profundidad de campo más profunda (por ejemplo, f/5.6, f/8, f/11): Mantiene más de la imagen en foco. Útil para retratos ambientales donde desea mostrar el tema en su entorno.
* Velocidad de obturación: Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. En general, 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 con una lente de 50 mm) o más rápido es un buen punto de partida. Si usa un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida. La medición puntual puede ser útil para un control más preciso.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo del sujeto más cercano a la cámara. Considere usar el enfoque de botón hacia atrás.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). Disparar en RAW le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto a lo largo de una de las cuadrículas o en la intersección de dos líneas de cuadrícula.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Simetría: Puede crear una sensación de orden y estabilidad.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar el sujeto.
* ángulos:
* Nivel de ojos: Crea una conexión con el espectador.
* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño o más vulnerable.
* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto parezca más grande o más poderoso.
* espacio para la cabeza: La cantidad de espacio entre la parte superior de la cabeza del sujeto y la parte superior del marco. No corte la parte superior de la cabeza a menos que tenga una razón específica para hacerlo.
* Posación y dirección:
* Relajación: Ayude a su tema a relajarse y sentirse cómodo. Hable con ellos, ofrezca cumplidos y proporcione instrucciones claras.
* Postura: Fomentar una buena postura. Haga que se pongan de pie, relajen sus hombros y comprometan su núcleo.
* Expresiones faciales: Busque sonrisas y expresiones genuinas. Cuéntale una broma, pregúnteles sobre algo que les apasiona, o simplemente espera un momento natural.
* manos: Presta atención a las manos. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano. Haga que sostengan algo, colóquelos en sus bolsillos o los descansen suavemente en su regazo.
* ángulos y giros: Los ángulos y giros leves son generalmente más halagadores que enfrentar la cámara directamente.
* Movimiento: No tengas miedo de que tu sujeto se mueva. A veces, un cambio simple en la posición puede marcar una gran diferencia.
* "Squinch": Enseñe a su sujeto a entrecerrar los ojos ligeramente (el "Squinch"). Esto puede hacer que se vean más seguros y atractivos.
iii. Postprocesamiento:refinar la imagen
* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son herramientas estándar de la industria para editar retratos. Capture One es otra opción popular. También hay alternativas gratuitas como GIMP y Darktable.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros.
* Claridad: Agregue o elimine la claridad para mejorar o suavizar los detalles.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad del color.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos.
* Calificación de color: Ajuste el tono de color general de la imagen.
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones y las arrugas. Tenga cuidado de no exagerar y crear un aspecto de plástico.
* Mejora ocular: Afila los ojos y iluminándolos ligeramente.
* Dodge &Burn: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para crear profundidad y dimensión.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Aplique afilado al final de su flujo de trabajo.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las imágenes tomadas en ISO alto.
iv. Ejemplo "Cómo obtuve el escenario de disparo"
Digamos que quiero crear un retrato clásico de una mujer joven ¿Quién está estudiando para ser médico , y quiero transmitir una sensación de determinación e inteligencia .
1. Planificación:
* sujeto: Hablaré con ella de antemano para comprender sus aspiraciones y personalidad.
* Ubicación: En el interior, en una habitación con buena luz natural cerca de una ventana. Usaré un fondo simple y tranquilo (una pared en blanco o una estantería con iluminación suave).
* Iluminación: La colocaré cerca de la ventana y usaré un reflector para rebotar la luz en las sombras de su rostro. Si la luz de la ventana es demasiado dura, usaré un difusor.
* Armario: Algo simple y profesional, como una blusa o un suéter en un color neutro.
* Equipo: Cámara con una lente de 50 mm o 85 mm, reflector y posiblemente un trípode.
2. Capturar la toma:
* Configuración de la cámara: Apertura de f/2.8 o f/4 para una profundidad de campo poco profunda. Velocidad del obturador lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (al menos 1/60). ISO lo más bajo posible (100-400).
* Composición: Regla de los tercios. Concéntrese en sus ojos. Tendré su ángulo ligeramente hacia la cámara y giraré la cabeza para enfrentar la lente.
* Posación y dirección: La animaré a relajarse y sonreír naturalmente. Podría pedirle que piense en algo que le apasiona. Prestaré atención a su postura y colocación de la mano.
3. Postprocesamiento:
* Lightroom: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos. Alisado sutil de la piel y mejora en los ojos. Afilado.
Takeaways de teclas:
* Práctica: Cuanto más dispare, mejor será para anticipar y resolver problemas.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Estudie otros fotógrafos: Aprende del trabajo de los fotógrafos que admiras. Analice sus técnicas de iluminación, composición y postura.
* comunicarse: Hable con su tema y cree una conexión con ellos.
Este es solo un punto de partida. ¡La mejor manera de aprender es salir y comenzar a disparar! ¡Buena suerte!