1. Planificación y preparación
* Comprender la clave baja: Low-Key es * no * simplemente subexponiendo tu foto. Se trata de usar estratégicamente una fuente de luz única o muy limitada para iluminar solo áreas específicas del sujeto, mientras que la mayoría de la imagen cae en la sombra. Piense en Chiaroscuro:la dramática interacción de la luz y la oscuridad.
* Elija su tema: Considere sujetos con características interesantes, estructura ósea fuerte o texturas que se acentuarán por la dramática iluminación. Piensa en la historia que quieres contar.
* Elige tus antecedentes: El fondo debe ser oscuro - Típicamente negro o un color muy profundo y apagado. Un telón de fondo negro es ideal (tela, papel, pared pintada, incluso una hoja negra). Asegúrese de que sea lo suficientemente grande como para llenar el marco detrás de su tema, especialmente si está disparando todo el cuerpo.
* Armario: Elija ropa oscura para su tema. Esto les ayudará a mezclarse con el fondo y enfatizar aún más las áreas iluminadas de su cara o cuerpo. Evite los colores o patrones brillantes, lo que atraerá la atención no deseada.
* Concepto/estado de ánimo: Piense en el estado de ánimo que desea transmitir. ¿Sombrío? ¿Misterioso? ¿Intenso? Esto influirá en su postura y expresión del sujeto.
2. Configuración de iluminación
¡Esta es la parte más crucial! Quieres uno fuente de luz dominante. Las opciones incluyen:
* Studio Strobe/Flash con modificador: Esto te da el mayor control. Use un softbox (preferiblemente uno pequeño para evitar derrames de luz) o un snear/cuadrícula para enfocar la luz.
* Speedlight (flash): Similar a una luz estroboscópica, pero más pequeña y a menudo con batería. Use una cuadrícula o un snoot para controlar la luz. También puede rebotar en una tarjeta negra para reducir la salida de luz y hacerlo más direccional.
* Luz continua (LED o tungsteno): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero puede requerir una configuración ISO más alta. Use una puerta de granero o un giro para dar forma a la luz.
* Luz de la ventana (limitada): Si usa la luz de la ventana, debe ser muy direccional. Coloque su sujeto para que la luz los golpee desde el costado o en ángulo, y bloquee que cualquier otra luz ingrese a la habitación (use cortinas o mantas). El sujeto debe estar lo suficientemente lejos de la ventana, por lo que no está abrumado por la luz.
La colocación es clave:
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado de su sujeto (45-90 grados). Esto crea sombras fuertes en el lado opuesto de la cara. Experimente con el ángulo:más atrás para sombras más dramáticas, más cerca del frente por menos.
* Backlighting: Coloque la luz detrás y ligeramente al lado de su sujeto para crear un efecto de luz de llanta, describiendo los bordes del sujeto. Esto funciona bien si quieres una silueta o una sensación muy dramática.
* Fumiring la luz: "Feathering" significa apuntar a la luz * ligeramente * lejos del sujeto. Esto pone el borde del haz de luz sobre el sujeto, creando una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra. Esto a menudo es más halagador que una explosión directa de luz.
Consideraciones importantes:
* Distancia: Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más suave es la luz y más envoltura. Cuanto más lejos, más fuerte sea la luz y más definieron las sombras. Ajuste la distancia para obtener el efecto deseado.
* potencia: Ajuste la potencia de su luz para controlar el brillo de los reflejos. Comience bajo y aumente según sea necesario.
3. Configuración de la cámara
* Modo manual (M): Esencial para el control total.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Aperture (F-Stop): Elija una apertura que se adapte a sus necesidades de profundidad de campo. F/5.6 a f/8 es un buen punto de partida para los retratos. Las aperturas más altas (f/11, f/16) aumentarán la profundidad de campo, asegurando que más de la cara esté enfocada, pero puede requerir más luz.
* Velocidad de obturación: Ajuste esto para controlar la exposición general. Comience con 1/125 o 1/200 (velocidad de sincronización para flash) y ajuste desde allí. Si usa luz continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada.
* Modo de medición: Use la medición de manchas o la medición ponderada en el centro, y el medidor de la parte más brillante de la cara del sujeto (lo más destacado). Luego, ajuste su configuración ligeramente para subexponer por 1-2 paradas para garantizar que las sombras permanezcan oscuras.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno para luces de tungsteno, flash para estribas). Si dispara en RAW, puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
4. Tomando las fotos
* Pose tu sujeto: Guíe a su sujeto en poses que mejoren el estado de ánimo al que apunta. Considere su postura, colocación de la mano y expresión facial.
* Enfoque: Concéntrese precisamente en los ojos. El enfoque agudo es crucial.
* Tome disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y revise los resultados en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste su configuración de colocación de luz, alimentación y cámara según sea necesario.
* Comuníquese con su tema: Dale a tu tema comentarios y aliento. Ayúdelos a relajarse y conectarse con la cámara.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Postprocesamiento
* Software: Use Adobe Lightroom, Capture One o Software similar.
* Exposición: Ajuste la exposición para ajustar el brillo general, pero tenga cuidado de no levantar demasiado las sombras.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar la separación entre la luz y la sombra.
* destacados/sombras: Ajuste sutilmente los reflejos y las sombras para recuperar los detalles cuando sea necesario. No te excedas, quieres mantener la sensación discreta.
* negros/blancos: Ajuste los controles deslizantes negros y blancos para configurar los puntos en blanco y negro en la imagen.
* Claridad/textura: Agregue un toque de claridad o textura para sacar detalles.
* afilado: Aplique afilado a los ojos y otras áreas clave.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir cualquier ruido introducido por la configuración ISO alta.
* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para mejorar sutilmente los reflejos y las sombras y esculpir la cara.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven fantásticos en blanco y negro. Experimente con diferentes técnicas de conversión para encontrar el aspecto que le guste.
Consejos y solución de problemas
* derrame de luz: Tenga cuidado con la luz derramada sobre el fondo. Use banderas (tela o tablas negras) para bloquear la luz y mantener el fondo oscuro.
* puntos calientes: Evite crear puntos calientes (áreas sobreexpuestas) en la cara del sujeto. Ajuste la posición de luz o la potencia para eliminarlos.
* Reflexiones: Tenga en cuenta los reflejos en anteojos o superficies brillantes. Ajuste la posición de la luz o use un filtro de polarización para reducir los reflejos.
* Práctica: La clave para dominar la fotografía discreta es la práctica. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
Configuración de ejemplo (iluminación lateral):
1. sujeto: Sentado o parado frente a un telón de fondo negro.
2. Light: Estudio estroboscópico con una pequeña caja de softbox, colocada en un ángulo de 45 grados a la izquierda o derecha del sujeto.
3. Cámara: En un trípode, configurado en modo manual.
4. Configuración: ISO 100, apertura f/5.6, velocidad de obturación ajustada para lograr una exposición adecuada (comienza alrededor de 1/125).
5. Medición: Medidor de manchas en el pómulo del sujeto y ajuste la exposición a subexposición por 1-2 paradas.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, podrá crear impresionantes retratos discretos que sean dramáticos y evocadores. ¡Buena suerte!