Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso
Esta guía lo guía a través del proceso de crear fotografía de retratos convincente y única. Se centra en pensar fuera de la caja y agregar su toque personal a sus retratos.
Fase 1:Preproducción - Conceptualización y planificación
Paso 1:Defina su visión - ¿Qué historia quieres contar?
* Concepto/tema: ¿Qué sentimiento, mensaje o narrativa quieres transmitir? Ejemplos:soledad, empoderamiento, surrealismo, nostalgia, conexión con la naturaleza.
* Inspiración: Mire el arte, las películas, la música, el trabajo de otros fotógrafos, la naturaleza e incluso sus propias experiencias. No solo copie, analice lo que los hace efectivos y adapta esos elementos. Los blogs de Pinterest, Instagram y Art son grandes recursos.
* público objetivo (opcional): ¿Para quién es este retrato? ¿Se mostrará en una galería, se utilizará para una cartera o se administrará como regalo? Esto puede influir en sus elecciones.
Paso 2:Desarrolle la narrativa (Board Board y Bocetos)
* Tablero de ánimo: Recopile imágenes que representen el estado de ánimo, la paleta de colores, el estilo y la atmósfera que desea lograr. Esto ayuda a visualizar su visión y comunicarla a su modelo y equipo.
* Lista de bocetos/disparos: Dibuje bocetos ásperos de posibles posturas, composiciones y configuraciones de iluminación. Cree una lista de disparos detallada con descripciones de cada toma (por ejemplo, "modelo que mira directamente la cámara, bañada en luz dorada, sosteniendo una flor"). Esto ahorra tiempo en la sesión.
* Considere estos elementos:
* Ubicación: ¿Interior o al aire libre? Urbano o natural? ¿Se alinea con tu concepto? Scout ubicaciones por adelantado, prestando atención a la iluminación en diferentes momentos del día.
* Modelo: Elija un modelo cuya personalidad y look se adapten a su tema. Considere sus expresiones, lenguaje corporal y capacidad para encarnar la emoción deseada.
* Armario y estilo: La ropa, el cabello, el maquillaje y los accesorios contribuyen significativamente a la estética general. Planifique estos cuidadosamente para complementar su concepto.
* Props: Use accesorios para agregar significado, simbolismo o interés visual. Deben mejorar la historia, no distraer de ella.
* Iluminación: Planifique su esquema de iluminación. ¿Usará luz natural, luz artificial o una combinación de ambos? ¿Qué tipo de estado de ánimo quieres crear (por ejemplo, suave y soñador, dramático y contrastado)?
Paso 3:ensamblar su equipo (si es necesario)
* Modelo: Comunique su visión con claridad y proporcione al modelo su tabla de ánimo y su lista de tomas. Asegúrese de que comprendan las emociones y la historia que está tratando de transmitir.
* maquillador/estilista: Si no eres experto en estas áreas, contrate a un profesional que pueda dar vida a tu visión. Discuta su concepto y les proporcione referencias visuales.
* Estilista: Un estilista puede ayudarlo a elegir y coordinar el armario y los accesorios.
* Asistente: Un asistente puede ayudar con la iluminación, el equipo y otras tareas, lo que le permite concentrarse en los aspectos creativos.
Paso 4:Verificación y preparación de engranajes
* Cámara: Cualquier cámara puede funcionar, pero una cámara DSLR o sin espejo ofrece más flexibilidad y control.
* lentes: Las lentes principales (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm) son excelentes para retratos. Las lentes de zoom pueden proporcionar versatilidad.
* Equipo de iluminación: Flights, estribas, reflectores, difusores y modificadores. Considere el tipo de luz que necesita (suave, duro, cálido, frío).
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* baterías y tarjetas de memoria: Asegúrese de que todo esté cargado y tenga suficiente espacio de almacenamiento.
* Permisos de ubicación: Verifique si necesita permisos para disparar en la ubicación elegida.
Fase 2:la sesión de fotos - Ejecución y experimentación
Paso 5:Comunicación y colaboración
* Comunice claramente su visión al modelo y al equipo. Explique la historia que está tratando de contar y las emociones que desea capturar.
* proporciona retroalimentación positiva y constructiva. Anime al modelo a experimentar con diferentes poses y expresiones.
* estar abierto a sugerencias. La colaboración puede conducir a resultados inesperados y creativos.
Paso 6:Técnicas de iluminación (más allá de lo básico)
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer proporciona luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Encuentre un área sombreada para evitar sombras duras y crear una iluminación uniforme.
* Backlighting: Coloque el sujeto con el sol detrás de ellos para un aspecto suave y etéreo. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Comience con una fuente de luz (por ejemplo, luz de velocidad o estroboscópica) y experimente con diferentes modificadores (por ejemplo, softbox, paraguas) para controlar la luz.
* Configuración de dos luces: Use una luz de llave (luz principal) y una luz de relleno (para suavizar las sombras).
* Técnicas de iluminación creativa:
* geles de color: Agregue geles de colores a sus luces para crear efectos dramáticos y estilizados.
* GOBO: Use un GOBO (una plantilla colocada frente a una luz) para proyectar patrones y formas sobre el sujeto o el fondo.
* Iluminación de borde: Coloque una luz detrás del sujeto para crear un efecto de halo.
Paso 7:Posación y composición (pensando creativamente)
* Más allá de las poses estándar:
* disparos de acción: Capture el modelo en movimiento (por ejemplo, bailar, saltar, correr).
* Momentos sinceros: Anime al modelo a relajarse e interactuar con su entorno. Capture los momentos naturales y sin posee.
* ángulos inusuales: Dispara desde un ángulo bajo, un ángulo alto o un ángulo oblicuo para crear una perspectiva dinámica.
* poses contorsionadas/abstractas: Explore poses que son menos convencionales y más artísticos.
* Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente, y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, árboles, puertas, ventanas) para enmarcar el sujeto y crear profundidad.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Simetría/Asimetría: Experimente con composiciones equilibradas y desequilibradas para crear diferentes efectos.
Paso 8:Experimentación e improvisación
* ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas! Experimente con diferentes técnicas de iluminación, estilos de posa y composiciones.
* Estar abierto a momentos espontáneos. A veces, las mejores tomas ocurren cuando menos las esperas.
* Aprenda de sus errores. Analice sus fotos e identifique las áreas de mejora.
Fase 3:postprocesamiento:mejora de su visión
Paso 9:Culling &Selection
* Elija las mejores imágenes. Seleccione fotos que sean técnicamente sólidas (nítidas, bien expuestas) y comuniquen efectivamente su visión.
* ser crítico. No tengas miedo de descartar imágenes que no cumplan con tus estándares.
Paso 10:Edición en software (Photoshop, Lightroom, Capture One)
* Ajustes básicos: Exposición correcta, equilibrio de blancos, contraste y nitidez.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características (use con moderación para mantener un aspecto natural).
* Efectos creativos: Agregue texturas, superposiciones o filtros para crear un aspecto único y artístico (use juiciosamente).
* Conversión en blanco y negro: Convierta las imágenes en color en blanco y negro para crear un efecto atemporal y dramático. Presta atención al contraste y al rango tonal.
Paso 11:Toques finales y exportación
* Afilar para la salida: Afila sus imágenes para la web o la impresión, dependiendo de su uso previsto.
* cambiar el tamaño: Cambie las imágenes a las dimensiones apropiadas.
* Agregar marca de agua (opcional): Proteja su trabajo agregando una marca de agua.
* Exportar: Exporte las imágenes en el formato de archivo correcto (JPEG para Web, TIFF para la impresión).
Consejos clave para la fotografía creativa de retratos:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Estudia los maestros: Aprenda del trabajo de otros grandes fotógrafos.
* Desarrolle su propio estilo: Encuentra tu voz y perspectiva únicas.
* Sea paciente: Crear grandes retratos requiere tiempo y esfuerzo.
* ¡Diviértete! Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo y solicite críticas constructivas.
Siguiendo estos pasos y experimentando continuamente, puede crear una fotografía de retratos impresionante y creativa que refleje su visión artística única. ¡Buena suerte!