1. Planificación y preparación:
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* La contaminación de la luz es tu enemigo: Encuentra los cielos más oscuros posibles. Use un mapa de contaminación lumínica (como el mapa de contaminación de la luz:LightPollutionMap.info) para encontrar áreas con valores de escala Bortle baja (Bortle 1-3 son ideales).
* Accesibilidad y seguridad: Elija una ubicación a la que pueda acceder fácilmente, especialmente en la oscuridad. Considere problemas de seguridad como la vida silvestre, el terreno y los peligros potenciales. Hágale saber a alguien a dónde vas.
* Composición: Explique su ubicación durante el día para encontrar elementos interesantes de primer plano (árboles, montañas, rocas, edificios, etc.) que complementarán la Vía Láctea. Piense en cómo se arqueará la Vía Láctea sobre su primer plano.
* Posición de la Vía Láctea: Use una aplicación Planetarium (Stellarium, Photopills, Planit! Para los fotógrafos) para determinar cuándo y dónde será visible la Vía Láctea en el cielo nocturno para su ubicación y fecha. Presta atención al Centro Galáctico (la parte más brillante). El Centro Galáctico es típicamente más visible en el hemisferio norte desde finales de la primavera hasta principios del otoño.
* clima: Verifique el pronóstico del tiempo. Los cielos despejados son esenciales. Considere la humedad y el punto de rocío; La alta humedad puede conducir a la condensación en su lente.
* fase de luna: La luna nueva (o cerca de ella) proporciona los cielos más oscuros. Evite disparar cerca de la luna llena, ya que lava la Vía Láctea.
* Tiempo:
* Horas más oscuras: El mejor momento para fotografiar la Vía Láctea suele ser entre la medianoche y las 4 a.m., después de que la luna se haya establecido (si está presente) y el cielo está en su más oscuro.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual y la capacidad de disparar en RAW.
* lente: Una lente rápida y amplia (f/2.8 o más rápido es ideal; f/4 puede funcionar pero requiere exposiciones más largas e ISO más alta). Las lentes de gran angular de 14-24 mm o similares serán mejor para capturar una buena cantidad del cielo.
* trípode: Un trípode resistente es crucial para exposiciones largas.
* Liberación de obturador remoto (o intervalómetro): Previene el batido de la cámara. Si no tiene uno, use el autoímetro de su cámara.
* faro o linterna: Para navegar en la oscuridad y configurar su equipo. La luz roja es preferible para preservar su visión nocturna.
* baterías adicionales: Exposiciones largas drenan las baterías rápidamente.
* tela de limpieza de lentes: Para eliminar el rocío o el polvo.
* Bolsa de cámara: Para proteger su equipo.
* ropa caliente: Las noches pueden enfriarse, incluso en verano.
* bocadillos y agua: Mantenerse hidratado y alimentado es importante.
* Star Tracker (opcional pero recomendado): Un rastreador de estrellas contrarresta la rotación de la Tierra, lo que permite exposiciones mucho más largas sin senderos de estrellas, lo que resulta en imágenes significativamente más nítidas con más detalles.
2. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Esencial para el control completo sobre su configuración.
* Aperture: Establezca su apertura lo más amplia posible (número F más bajo)-f/2.8, f/2.0, f/1.8, o incluso más ancho si su lente lo permite. Esto deja entrar la mayor luz.
* ISO: Comience con un ISO alto (3200 o 6400) y ajuste según sea necesario. Tenga en cuenta que los ISO más altos introducen más ruido. Experimente para encontrar el punto óptimo entre el brillo y el ruido. Las cámaras más nuevas pueden manejar ISO más altos con menos ruido.
* Velocidad de obturación: Aquí es donde la "regla 500" o la "regla NFP" es útil:
* 500 Regla: 500 / distancia focal (de su lente) =velocidad de obturación máxima (en segundos) antes de que las estrellas comiencen a seguir.
* Ejemplo:si está usando una lente de 24 mm, 500 /24 =~ 20 segundos. No debe exceder una exposición de 20 segundos.
* Regla NFP (más precisa): (Longitud focal * Factor de cultivo) / Ajuste para la declinación (use la calculadora NPF, disponible en línea). Esto ofrece una velocidad de obturación más precisa basada en el tamaño del sensor de su cámara y la dirección que está apuntando. Muchos fotógrafos prefieren esto.
* Enfoque:
* Enfoque manual: El enfoque automático no funcionará de manera confiable en la oscuridad.
* Vista en vivo: Cambie al modo de vista en vivo y amplíe una estrella brillante. Ajuste cuidadosamente el anillo de enfoque hasta que la estrella aparezca lo más pequeña y aguda posible. Use el pico de enfoque si su cámara la tiene. Considere usar una máscara de Bahtinov para ayudar con el enfoque crítico.
* Pásate hacia abajo: Una vez que haya logrado un enfoque agudo, pegue el anillo de enfoque en su lugar para evitar que se mueva accidentalmente.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en "tungsteno" o un valor de Kelvin personalizado (alrededor de 3500-4000K) para un tono ligeramente más cálido. Puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Calidad de imagen: Dispara en formato crudo. Esto conserva la mayor cantidad de datos y permite una mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Reducción de ruido: Apague la reducción de ruido en la cámara para exposiciones largas. Puede suavizar la imagen y eliminar detalles sutiles. La reducción de ruido se maneja mejor en el procesamiento posterior.
3. Disparando a la Vía Láctea:
* Componga tu toma: Enmarca su primer plano y la vía láctea para crear una imagen visualmente atractiva. Considere las líneas principales, la regla de los tercios y otros elementos compositivos.
* Tome disparos de prueba: Comience con la configuración descrita anteriormente y tome algunas tomas de prueba. Examine las imágenes en la pantalla LCD de su cámara, acercándose para verificar la nitidez y los senderos de las estrellas.
* Ajuste la configuración: Ajuste su ISO, la velocidad del obturador y la apertura según sea necesario para lograr la exposición deseada. Si su imagen es demasiado oscura, aumente la velocidad ISO o del obturador (pero tenga en cuenta la regla 500/regla NFP). Si es demasiado brillante, disminuya la velocidad ISO o del obturador.
* Verificación de enfoque: Vuelva a verificar su enfoque periódicamente, especialmente si la temperatura cambia significativamente, ya que esto puede hacer que su lente se expanda o se contraiga ligeramente.
* Tome múltiples tomas: Dispara múltiples marcos de la misma composición. Esto le permite apilar las imágenes en el procesamiento posterior para reducir el ruido y aumentar los detalles. Considere tomar marcos oscuros (imágenes tomadas con la tapa del lente para capturar el ruido del sensor) y los marcos planos (imágenes tomadas de una superficie iluminada para corregir la viñeta).
* Considere un rastreador: Si usa un rastreador de estrellas, alinee correctamente el rastreador antes de comenzar sus exposiciones. Los rastreadores permiten exposiciones mucho más largas (minutos en lugar de segundos), lo que resulta en imágenes más limpias y más limpias.
4. Postprocesamiento:
* Software: Use Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One u otro software de edición de imágenes.
* Conversión en bruto: Abra sus archivos RAW en su software elegido.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para lograr el brillo deseado.
* Contrast: Agregue contraste para que la Vía Láctea se destaque.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles en las áreas brillantes y oscuras de la imagen.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr un tono de color agradable.
* Claridad y Dehaze: Aumente la claridad y el deshaze para mejorar los detalles y reducir la neblina atmosférica.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la vibrancia y la saturación para sacar los colores de la Vía Láctea, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para reducir la aparición de ruido, especialmente en ISO más altos. Use la reducción de ruido de luminancia con cuidado para evitar suavizar demasiado la imagen. Considere usar Topaz Denoise AI u otro software de reducción de ruido con AI.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Calificación de color: Ajuste los colores para lograr la estética deseada. Puede usar herramientas de calificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* apilamiento (opcional): Use un software como SECCURAT o DeepSkyStacker para apilar varias imágenes juntas. Esto reduce el ruido y aumenta los detalles significativamente. Tendrá que registrar las imágenes para que se alineen perfectamente.
* Photoshop (opcional):
* Ajustes avanzados: Use Photoshop para ajustes más avanzados, como ajustes de color selectivos, esquivando y quemado, y eliminar objetos no deseados.
* Reducción de estrellas: Si tiene demasiadas estrellas brillantes que distraen de la Vía Láctea, puede usar técnicas de Photoshop (como usar el filtro mínimo) para reducir su tamaño y prominencia.
Consejos para el éxito:
* Práctica: No esperes obtener resultados sorprendentes en tu primer intento. Practique y experimente con diferentes configuraciones y técnicas.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros astrofotógrafos para obtener inspiración y aprender nuevas técnicas.
* Sea paciente: La astrofotografía requiere paciencia. Puede pasar horas esperando las condiciones correctas y tomando múltiples disparos.
* Preserve la visión nocturna: Permita que sus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20-30 minutos antes de comenzar a disparar. Evite mirar luces brillantes. Use un faro rojo.
* Experimente con los primeros planos: Pruebe diferentes elementos de primer plano para crear composiciones únicas e interesantes.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de captura de la belleza del cielo nocturno.
Se trata de desafíos:
* rocío: El rocío puede ser un problema importante. Use una lente más cálida o un escudo de rocío para evitar que se forme condensación en su lente. Limpiar su lente repetidamente no es una buena solución, ya que puede rayar el vidrio e introducir artefactos.
* nubes: Prepárese para cambiar sus planes si las nubes entran.
* Contaminación lumínica: Incluso en las áreas del cielo oscuro, a menudo está presente cierta contaminación lumínica. Trate de posicionarse para que la contaminación de la luz esté detrás de usted. Use técnicas de eliminación de gradiente en el procesamiento posterior.
* Encuentros de animales: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para evitar encuentros con la vida silvestre.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, estará en camino de capturar fotografías impresionantes de la Vía Láctea. ¡Buena suerte y cielos despejados!