i. Comprender el desafío
* Por qué las cámaras difieren: Cada cámara tiene su propio sensor, algoritmos de procesamiento y ciencia del color, lo que lleva a variaciones en el tono, la saturación, el contraste y el tono general.
* metraje de registro: Los formatos de registro (por ejemplo, Sony S-Log, Canon C-Log, ARRI LOGC, Blackmagic Raw) están diseñados para capturar un rango dinámico más amplio y preservar más detalles en reflejos y sombras. Sin embargo, parecen planos y desaturados inicialmente, lo que requiere la calificación para llevarlos a un estado visible.
* El objetivo: Para crear una mirada visualmente consistente en todos los clips, haciéndolos aparecer como si fueran disparados con la misma cámara en las mismas condiciones de iluminación.
ii. Antes de comenzar a disparar (las mejores prácticas)
La mejor manera de combinar con las cámaras es minimizar las diferencias en la etapa de tiro:
* usa la misma iluminación: La iluminación consistente es primordial. Use las mismas luces, configuración de alimentación y modificadores para todas las cámaras.
* Balance de blancos: Cuidadosamente blancas equilibre cada cámara * por separado * usando una tarjeta gris o un objeto blanco en las mismas condiciones de iluminación. No asuma que la "luz del día" es la misma en todas las cámaras. Si no puede usar una tarjeta, apunte a cada cámara en una superficie neutral y ajuste manualmente el balance de blancos hasta que se vean similar *en el monitor de la cámara *.
* Dispara una tabla de colores (como X-Rite ColorChecker): Esto proporciona un punto de referencia en la postproducción para una coincidencia de color precisa. Incluya el cuadro al comienzo de cada configuración, filmado con cada cámara que esté utilizando.
* Use lentes similares: Las lentes pueden influir en la interpretación y el contraste de color. Si es posible, use lentes del mismo fabricante con distancias y aperturas focales similares.
* Exposición cuidadosamente del medidor: Obtenga su exposición lo más cerca posible en todas las cámaras. Las diferencias de exposición ligera se amplifican en log. Use un medidor de luz si es posible.
* Imágenes de prueba de brote: Antes de la sesión real, grabe un clip corto con cada cámara y analice en postproducción para identificar cualquier diferencia importante.
* Configuración de la cámara de nota: Escriba todas las configuraciones de la cámara para cada clip para que pueda ajustarlos en la publicación.
* Considere los registradores externos: Si algunas cámaras ofrecen una grabación interna de 10 bits o más alto y otras no, considere usar grabadoras externas en las cámaras de gama baja para obtener una profundidad de bits similar y un muestreo de color.
iii. Flujo de trabajo de postproducción (coincidencia de color y calificación)
Este flujo de trabajo es adecuado para la mayoría de los NLES (software de edición no lineal) como Davinci Resolve, Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro, etc. Davinci Resolve a menudo se prefiere para un trabajo de color más avanzado.
a. Preparación:
1. Importar y organizar imágenes: Importar todas las imágenes en su NLE. Organizar clips por cámara. Cree plazos separados para cada escena.
2. metraje de sincronización: Sincronice el audio y el video, si es necesario.
3. ediciones básicas: Haga los cortes y adornos necesarios para su metraje * antes de * comenzará a clasificar el color.
4. Crear capas de ajuste (o usar nodos): Esto es * muy * recomendado. Use capas de ajuste (Premiere Pro, Final Cut Pro) o un sistema basado en nodos (resolución de Davinci) para que pueda realizar cambios globales sin afectar directamente los clips individuales. En resolución, crearía un árbol de nodo "Grupo previo al clip".
* Grupo Pre-Clip (resolución): Aquí es donde hará sus amplias correcciones que se aplican a * todas las cámaras * en una escena. Es mejor hacer esto como el primer paso, antes de las correcciones específicas de la cámara.
b. Pasos de combinación de color:
1. Configure su entorno de visualización:
* Monitor calibrado: Esencial para una representación de color precisa. Use un calibrador de hardware (como X-Rite I1Display o Datacolor Spyder) para perfilar su monitor.
* Iluminación consistente: Luz ambiental tenue, neutral y consistente en su suite de edición. Evite la luz solar directa.
* espacio de trabajo limpio: Elimine los colores de distracción de su espacio de trabajo.
2. Conversión de registro inicial (si es necesario):
* Use la cámara Lut: Aplique la LUT del fabricante (tabla de búsqueda) diseñada para convertir el formato de registro específico de cada cámara a Rec.709 (espacio de color estándar para transmisión y web). Esto proporciona un buen punto de partida. Por ejemplo, aplique "Sony S-LOG3 a REC709" a sus imágenes de Sony y "Canon C-Log3 a REC709" a su metraje Canon. Coloque esta conversión LUT en el nodo * muy primero * (resolución) o en la capa de ajuste * antes de * cualquier otra corrección (Premiere/FCP). Esto proporciona un punto de partida normalizado.
* Alternativa:conversión de registro manual: Algunos coloristas prefieren convertir manualmente el registro en REC.709 usando curvas o ruedas de color, dándoles más control. Esto es más avanzado, pero puede producir mejores resultados.
3. Elija un clip de referencia:
* Seleccione el clip que desea ser la "línea de base" para el aspecto de la escena. Idealmente, este clip debe estar bien expuesto y tener una buena composición.
* Indicando o marque este clip claramente en su línea de tiempo.
4. Ajuste de exposición:
* Monitor de forma de onda: Use el monitor de forma de onda para analizar los niveles de brillo de cada clip. Ajuste la exposición (elevación, gamma, ganancia) de los otros clips para que coincida con la exposición del clip de referencia. Presta atención a la ubicación de los aspectos más destacados y las sombras.
* Midtones a juego: Asegúrese de que los tonos intermedios se alineen entre clips. El control gamma es tu amigo aquí.
5. Corrección de balance de blancos:
* vectorscope: Use el VectorScope para analizar el equilibrio de color. Busque cualquier reparto de color (por ejemplo, demasiado azul, verde o magenta).
* Herramientas de balance de blancos: Use los controles de balance de blancos (temperatura y tinte) para eliminar cualquier moldeo de color y hacer que las áreas blancas y grises en sus clips neutrales. La herramienta de selección de color (en la mayoría de los NLES) puede ayudarlo a identificar el color de un área gris. Haga clic en un área gris neutral en el marco y el software intentará corregir el balance de blancos.
* Gráfico de color (si está disponible): Aquí es donde brilla una tabla de colores. Use el VectorScope para alinear con precisión los parches de color de la tabla en su metraje con la tabla de referencia. Software como Davinci Resolve tiene herramientas automáticas de coincidencia de gráficos de color.
6. Matriota de color:
* Use ruedas de color/Warper/curvas de color: Estas herramientas le permiten ajustar los canales de color individuales (rojo, verde, azul) para que coincida con el color general del clip de referencia.
* Hue vs. Hue, Hue vs. Sat, Hue vs. Lum Curves: Estas curvas son extremadamente útiles para atacar colores específicos y ajustar su tono, saturación o luminancia. Por ejemplo, puede usar una curva Hue vs. Hue para cambiar el tono del cielo para que coincida con el clip de referencia.
* Corrección de color secundario (calificadores): Si los elementos específicos en la escena necesitan ajuste (por ejemplo, un automóvil rojo se ve diferente), use herramientas secundarias de corrección de color (calificadores, máscaras) para aislar y ajustar esos elementos de forma independiente.
* Función de clip de coincidencia (resolución davinci): La función "Match Clip" de Resuelve intenta hacer coincidir automáticamente el color de un clip con otro. Puede ser un buen punto de partida, pero generalmente requiere un mayor refinamiento.
7. Matriota de contraste:
* histograma: Use el histograma para analizar el contraste de cada clip.
* Curvas: Ajuste las curvas para que coincidan con el contraste del clip de referencia. Presta atención a la forma general de la curva. Una curva "S" aumenta el contraste, mientras que una curva más plana reduce el contraste.
8. Herramientas de juego: Algunos NLES tienen herramientas diseñadas para ayudar a que coincidan automáticamente. Adobe Premiere Pro tiene "color de coincidencia". Estos son útiles pero pueden requerir ajustes.
c. Calificación (desarrollo creativo):
Una vez que los disparos se combinan, puede comenzar a aplicar una calificación creativa a toda la escena:
1. Establezca una mirada: Decida el estado de ánimo y el estilo general que desea lograr (por ejemplo, cálido y cinematográfico, fresco y moderno, etc.).
2. Ajustes globales: Haga amplios ajustes a toda la escena utilizando capas de ajuste o nodos globales:
* Tono de color general: Ajuste el equilibrio de color general para lograr el estado de ánimo deseado.
* Contrast: Refina el contraste para mejorar la sensación cinematográfica.
* saturación: Ajuste la saturación para hacer que los colores sean más vibrantes o apagados.
3. Correcciones secundarias (refinamientos): Use herramientas secundarias de corrección de color para refinar áreas específicas de la imagen:
* tonos de piel: Ajuste los tonos de piel para que se vean saludables y naturales.
* Sky: Mejora el color del cielo.
* Detalles: Afilar o suavizar los detalles para mejorar el aspecto general.
4. Luts (opcional): Aplique una LUT para agregar un aspecto estilístico específico a las imágenes. Use Luts con moderación y ajustelos para que se ajusten a sus imágenes, en lugar de confiar en ellos por completo.
5. Grain de película (opcional): Agregue un efecto de grano de película sutil para darle a las imágenes un aspecto más fílmico.
6. viñetas (opcionales): Use una viñeta para atraer la atención del espectador al centro del marco.
7. Windows/máscaras eléctricas: Use ventanas o máscaras eléctricas para aislar áreas dentro del marco para realizar ajustes específicos.
d. Revisar y refinar:
1. Mira la escena completa: Observe la escena de principio a fin para garantizar que el grado de color sea consistente y visualmente atractivo.
2. Tome descansos: Aléjese periódicamente de su computadora para refrescar sus ojos.
3. Obtener comentarios: Muestre su trabajo a los demás y obtenga sus comentarios.
4. iterar: No tenga miedo de experimentar y probar diferentes enfoques hasta que logre el aspecto deseado.
iv. Consejos y trucos clave:
* usa ámbitos: Los ámbitos (forma de onda, vectorscope, histograma) son sus mejores amigos. Aprenda a interpretarlos y úselos para hacer ajustes objetivos. No confíes en tus ojos.
* No excedas: La sutileza es clave. Evite hacer ajustes extremos que puedan degradar la calidad de la imagen.
* Trabajar en capas: Use capas de ajuste o nodos para crear un flujo de trabajo no destructivo.
* Guardar presets: Guarde sus calificaciones de color como preajustes para que pueda aplicarlos fácilmente a otros proyectos.
* Práctica: La calificación de color es una habilidad que requiere tiempo y práctica para dominar.
* La calibración es clave: La calibración regular del monitor es esencial para una calificación de color consistente y precisa. Recalibrar al menos mensualmente.
* Comprende tus herramientas: Cada aplicación de clasificación de NLE y color tiene sus propias fortalezas y debilidades. Aprenda las herramientas y técnicas que funcionan mejor para usted.
* Use referencias: Estudie los grados de color de sus películas y programas de televisión favoritos para inspirarse.
* Prueba de renderizado: Después de calificar, rinde una sección corta de la línea de tiempo para verificar cualquier banda o artefacto que pueda aparecer durante la compresión.
V. Problemas y soluciones comunes:
* bandas: Ocurre cuando no hay suficiente información de color para transmitir suavemente entre los colores. Puede ser causado por imágenes de origen deficientes, ajustes excesivos o configuraciones de exportación inadecuadas. Solución: Use imágenes de fuente de mayor profundidad de bits (10 bits o más), evite ajustes extremos y use la configuración de exportación adecuada (tasa de bits más alta, menos compresión). Agregue una cantidad * pequeña * de ruido.
* ruido: Puede ser causado por disparos con poca luz o afilado excesivo. Solución: Use herramientas de reducción de ruido con moderación. La reducción de ruido puede suavizar la imagen y eliminar los detalles.
* tonos de piel: Difícil de hacer bien. Solución: Use objetivos de vectores de tono de piel para guiar sus ajustes. Concéntrese en el tono y la saturación de los tonos de piel.
* Recorte: Ocurre cuando los reflejos o sombras se empujan más allá de los niveles máximos o mínimos. Solución: Evite el recorte manteniendo la señal dentro de los límites de transmisión legal. Use el monitor de forma de onda para verificar el recorte.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede aprender a combinar los colores entre diferentes cámaras y imágenes de registro de calificación para crear videos impresionantes y de aspecto profesional. ¡Buena suerte!