i. Configuración del cuerpo de la cámara (más común)
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Mi preferencia personal en la mayoría de los escenarios. Le permite controlar la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco), lo cual es crucial para los retratos, capturar detalles y aislar sus sujetos. Dejo que la cámara elija la velocidad del obturador.
* manual (m): Ofrece la mayor cantidad de control. Esencial para situaciones con luz que cambia rápidamente o cuando desea una consistencia completa (por ejemplo, iluminación de estudio). ¡Aprende a usarlo! Generalmente cambiaré al manual cuando la iluminación sea consistente, como durante la ceremonia o recepción.
* Prioridad de obturación (TV o S): Bueno para la acción de congelación (por ejemplo, durante el primer baile) o crear un desenfoque de movimiento. Menos comúnmente utilizado que la prioridad de apertura.
* Calidad de imagen:
* RAW: Absolutamente esencial. Proporciona la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede recuperar detalles en los reflejos y las sombras, ajustar el equilibrio de blancos y corregir los errores de exposición de manera más efectiva que con JPEGS.
* raw + jpeg: Una buena opción para tener JPEG a mano de inmediato (por ejemplo, para las avances de las redes sociales), pero priorizar el disparo RAW.
* ISO:
* Auto ISO: Úselo con un límite ISO máximo y una velocidad de obturación mínima. Este es un salvavidas para cambiar rápidamente la luz. Establezca el ISO máximo en un nivel donde se sienta cómodo con el ruido en su cámara (por ejemplo, ISO 3200, 6400). Establezca una velocidad de obturación mínima de 1/125 de segundo cuando trabaje con personas en movimiento, o 1/60 cuando estén estacionarios.
* ISO manual: Úselo en modo manual cuando la luz sea consistente. Elija el ISO más bajo posible mientras logran una buena exposición y una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar el desenfoque de movimiento.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): Funciona bien en muchas situaciones, pero a veces puede ser engañado por paredes de colores o iluminación fuerte.
* Balance de blanco personalizado: Ideal para lograr colores precisos. Use una tarjeta gris para tomar una lectura en las condiciones de iluminación específicas. Configure su cámara y use esa lectura hasta que cambie la luz.
* Balance de blanco preestablecido (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente): Puede ser útil como punto de partida, pero siempre verifique su pantalla LCD y ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
* Modo de enfoque:
* Autococus continuo (AI Servo o AF-C): Rastrea sujetos en movimiento. Ideal para capturar sinceros de personas caminando, bailando o durante la ceremonia procesional.
* Autococus (One-Shot o AF-S): Las cerraduras se centran en un tema estacionario. Bueno para retratos o detalles posados.
* Enfoque manual (MF): Útil con muy baja luz o cuando el enfoque automático está luchando. ¡Practica con eso!
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y calcula una exposición promedio. Bueno para uso general.
* Medición ponderada en el centro: Prioriza la lectura de exposición del centro del marco. Útil para retratos.
* Medición de manchas: Toma una lectura de una área muy pequeña del marco. Puede ser útil en situaciones de iluminación difíciles, pero requiere una colocación cuidadosa.
* Modo de unidad:
* disparo continuo (modo de ráfaga): Capture una secuencia de imágenes manteniendo presionado el botón de obturación. Útil para capturar acción o garantizar que obtenga la expresión perfecta.
* disparo único: Capture una imagen cada vez que presione el botón del obturador. Bueno para disparos posibles o cuando quieres más control.
* Estabilización de imagen:
* enciende: Crucial para imágenes afiladas, especialmente cuando se dispara a mano a velocidades de obturación más lentas.
* Alerta de resaltar (Blinkies):
* enciende: Para ver rápidamente si está explotando los aspectos más destacados de sus imágenes.
ii. Configuración de la lente
* Aperture:
* Retratos: f/2.0, f/2.8, f/3.5 - Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto.
* grupos: f/4, f/5.6, f/8 - Asegura que todos en el grupo estén enfocados.
* Detalles: f/2.8, f/4, f/5.6 - Depende de la cantidad de detalles que desee en el enfoque.
* paisajes: f/8, f/11, f/16 - Maximiza la profundidad de campo para imágenes nítidas.
* Longitud focal:
* Retratos: 50 mm, 85 mm, 135 mm, 70-200 mm. Estas distancias focales son halagadoras y proporcionan una buena separación del fondo.
* Ceremonia/Recepción: 24-70 mm, 70-200 mm. Estos proporcionan flexibilidad para capturar disparos y primeros planos.
* sincero/documental: 35 mm, 50 mm. Estos son excelentes para capturar imágenes de aspecto natural.
* gran ángulo: 16-35 mm. Para establecer la escena, los paisajes y las tomas arquitectónicas.
* enfocando:
* Presta atención a tu punto de enfoque. Asegúrese de que esté en el ojo más cercano a la cámara al disparar un retrato. Al disparar a un grupo, concéntrese en la primera fila.
iii. Configuración de escenario específica
* Preparándose:
* Prioridad de apertura (av o a) o manual (m): Uso AV cuando me muevo o en áreas con luz cambiante, pero M al disparar detalles en un área.
* ISO: Auto ISO (hasta 3200 o 6400, dependiendo de su cámara) o establecido manualmente lo más bajo posible.
* Aperture: f/2.8-F/4 para retratos, f/5.6 para grupos.
* lente: 24-70 mm, 35 mm, 50 mm.
* Ceremonia:
* Prioridad de apertura (av o a) o manual (m): Prefiero el manual cuando hay iluminación consistente, como ceremonias de interior.
* ISO: Auto ISO (hasta 3200 o 6400, dependiendo de su cámara) o establecido manualmente lo más bajo posible.
* Aperture: f/2.8-F/4 para retratos, f/5.6 para grupos.
* lente: 24-70 mm, 70-200 mm.
* Modo de enfoque: Autococus continuo (AI Servo o AF-C) para el movimiento, enfoque automático único (One-Shot o AF-S) cuando está estacionado.
* Modo silencioso: Revise su cámara para ver un modo de obturador silencioso o silencioso para evitar distraer la ceremonia.
* Retratos (novios, familia, fiesta de bodas):
* Prioridad de apertura (av o a) o manual (m):
* ISO: Establecido manualmente lo más bajo posible.
* Aperture: F/2.0-F/4 para retratos B&G, f/5.6-f/8 para grupos más grandes.
* lente: 35 mm, 50 mm, 85 mm, 70-200 mm.
* Modo de enfoque: Autofocus único (One-Shot o AF-S).
* Recepción:
* Prioridad de apertura (av o a) o manual (m):
* ISO: Auto ISO (hasta 3200 o 6400, dependiendo de su cámara) o establecido manualmente lo más bajo posible.
* Aperture: f/2.8-F/4 para candidatos, f/5.6 para tomas de baile.
* lente: 24-70 mm, 35 mm, 50 mm, 70-200 mm.
* Modo de enfoque: Autofocus continuo (AI Servo o AF-C) para baile, enfoque automático único (One-Shot o AF-S) para tomas estáticas.
* flash: El flash externo casi siempre es necesario en una recepción.
iv. Consejos y consideraciones generales
* Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de aprender estas configuraciones es practicar en diferentes condiciones de iluminación. Simule un ambiente de boda fotografiando amigos y familiares.
* Conozca su equipo: Comprender las limitaciones de su cámara y lentes.
* Respalde tu trabajo: Use ranuras para tarjetas de memoria duales (si está disponible) y haga una copia de seguridad de sus imágenes inmediatamente después de la boda.
* Llegue temprano: Llegue al lugar temprano para explorar ubicaciones y pruebe su configuración.
* Comuníquese con la pareja: Discuta sus expectativas y preferencias de antemano.
* Verifique su pantalla LCD: Revise regularmente sus imágenes en la pantalla LCD para garantizar la exposición y el enfoque adecuados. ¡Acerca para verificar el enfoque!
* histograma: Aprenda a leer el histograma. Es la forma más precisa de verificar la exposición.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* postprocesamiento: Desarrolle un flujo de trabajo de edición constante para garantizar que sus imágenes tengan un aspecto uniforme.
V. Consideraciones flash
* Flash en la cámara: Use con moderación y con un difusor. Rebar el flash de un techo o pared es casi siempre mejor.
* Flash fuera de cámara: Proporciona más control y opciones creativas. Requiere práctica y conocimiento de la configuración flash.
* ttl (mediante la lente) medición: La cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash. Bueno para principiantes y situaciones donde la distancia al sujeto cambia constantemente.
* Modo de flash manual: Proporciona más control sobre la alimentación de flash. Requiere práctica y una buena comprensión de las relaciones de flash.
Pensamientos finales
La fotografía de la boda es un desafío, exigiendo tanto la habilidad técnica como la creatividad. No tengas miedo de cometer errores y aprender de ellos. Cuanto más practiques y más bodas dispares, más cómodo y seguro te volverás con la configuración de tu cámara. ¡Buena suerte!