1. Planificación y preparación:la clave del éxito:
* Ubicación, ubicación, ubicación!:
* Encuentra cielos oscuros: Esto es primordial. Necesita una contaminación lumínica mínima. Use mapas de contaminación lumínica (por ejemplo, mapa de contaminación de la luz, buscador de sitios oscuro) para encontrar las áreas más oscuras cerca de usted. Cuanto más oscuro sea el cielo, más estrellas verás.
* Clear Skies: ¡Revise el pronóstico del tiempo! No hay nubes. Además, verifique las condiciones atmosféricas como la humedad y el polvo. El aire claro y seco es ideal.
* Visibilidad de la Vía Láctea: Use una aplicación Stargazing (por ejemplo, Stellarium, Photopills, SkyView) para determinar dónde estará la Vía Láctea en el cielo en la ubicación y la hora elegidas. Estas aplicaciones le muestran la posición de la Vía Láctea, los tiempos de elevación/establecimiento y el ángulo. El núcleo galáctico (la parte más brillante y visualmente atractiva) generalmente es solo visible en ciertas épocas del año y noche, dependiendo de su latitud. En general, el núcleo es más visible en el hemisferio norte desde finales de la primavera hasta principios del otoño.
* Composición: ¡Piensa en tu primer plano! Una característica de paisaje única (árboles, rocas, montañas, un lago) hará que tu selfie sea más interesante. Explique su ubicación durante el día para encontrar un buen lugar y planificar su composición. Considera cómo te enmarcarás con la Vía Láctea.
* Tiempo:
* Luna nueva: La luna nueva proporciona los cielos más oscuros. Planifique su disparo alrededor de la fase de luna nueva.
* Evite la interferencia de la luz: Las farolas, los faros del carro e incluso la pantalla de su teléfono pueden arruinar su toma. Minimizar las fuentes de luz.
* Seguridad:
* Hazle saber a alguien: Siempre dígale a alguien a dónde va y cuándo espere volver.
* Tenga en cuenta su entorno: La noche puede ser desorientador. Traiga una linterna (preferiblemente con una configuración de luz roja para preservar su visión nocturna). Tenga cuidado con la vida silvestre y el terreno desigual.
* Buddy Up: Si es posible, vaya con un amigo por seguridad y asistencia.
2. Equipo esencial:
* Cámara:
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara con controles manuales es crucial. Necesita tener la capacidad de ajustar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Sensor de fotograma completo (ideal): Las cámaras de fotograma completo generalmente funcionan mejor con poca luz y producen menos ruido. Sin embargo, las cámaras APS-C pueden funcionar, especialmente modelos más nuevos.
* lente:
* lente gran angular (esencial): Se necesita una lente gran angular (por ejemplo, 14 mm, 16 mm, 24 mm) para capturar una gran parte de la Vía Láctea.
* Apertura rápida (esencial): Una apertura rápida (por ejemplo, f/2.8, f/1.8, f/1.4) permite que más luz alcance el sensor, permitiendo exposiciones más cortas y reduciendo el ruido. Cuanto más rápido sea la abertura, mejor.
* trípode (absolutamente esencial): Se necesitan exposiciones largas, por lo que un trípode resistente no es negociable.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Minimiza el batido de la cámara al tomar una foto. Una aplicación para teléfonos inteligentes a menudo puede funcionar como una liberación de obturador remoto.
* faro o linterna: Por navegar en la oscuridad y para iluminar brevemente para la selfie. Es preferible una configuración de luz roja para preservar su visión nocturna.
* Banco de energía: Mantenga su cámara y teléfono cargados. El clima frío puede drenar las baterías rápidamente.
* ropa caliente: Las noches pueden ser frías, incluso en verano. Vístase en capas.
* Aplicación Stargazing (teléfono inteligente): Para planificar y localizar la Vía Láctea.
* Tempalómetro o intervalómetro: Para activar el obturador automáticamente.
3. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: El formato sin procesar captura más datos que JPEG, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Modo manual (M): Control total sobre apertura, velocidad de obturación e ISO.
* Aperture: Establezca su apertura en la configuración más amplia posible (por ejemplo, f/2.8, f/1.8).
* Velocidad de obturación:
* La regla 500 (o regla NPF): Esto ayuda a prevenir senderos de estrellas. Divida 500 (o un número ajustado para el tamaño de su sensor y la distancia focal) por su distancia focal para obtener la máxima velocidad de obturación en segundos. Por ejemplo, con una lente de 24 mm:500 /24 =~ 20 segundos.
* Ajuste del factor de cultivo (para APS-C): Si está utilizando una cámara APS-C, multiplique su distancia focal por el factor de cultivo (generalmente 1.5 o 1.6) antes de aplicar la regla 500. Por ejemplo, una lente de 24 mm en una cámara APS-C se convierte efectivamente en una lente de 36 mm (24 mm x 1.5). Entonces, 500 /36 =~ 14 segundos.
* La regla NPF: Para obtener cálculos más precisos que tengan el tamaño y la declinación del píxel, use la regla NPF. Busque en línea una calculadora de reglas NPF. Da una velocidad de obturación máxima más precisa.
* Experimento: Comience con su velocidad de obturación calculada y ajústela en función de sus resultados. Si ve senderos de estrellas, disminuya la velocidad del obturador.
* ISO: Comience con un ISO alto (por ejemplo, 3200, 6400). Es posible que deba ir más alto, pero cuanto más alto sea el ISO, más ruido obtendrá. Encuentra el punto dulce donde capturas suficiente luz sin ruido excesivo.
* Enfoque:
* Enfoque manual (MF): ¡Apague el enfoque automático!
* Vista y zoom en vivo: Use la vista en vivo y amplíe una estrella brillante (o una fuente de luz distante) para lograr un enfoque agudo. Atrae el anillo de enfoque hasta que la estrella aparezca como un punto pequeño y afilado. El enmascaramiento es otra técnica de enfoque utilizando una máscara de Bahtinov.
* Peje de enfoque (si está disponible): Algunas cámaras tienen un pico de enfoque, lo que resalta las áreas de enfoque.
* Balance de blancos: Establezca un equilibrio de blancos personalizado para el cielo nocturno. Los presets como "tungsteno" o "fluorescente" a veces pueden funcionar bien. Experimente para encontrar lo que te parece mejor. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Reducción de ruido: La reducción de ruido en la cámara puede suavizar la imagen y eliminar los detalles. Considere apagarlo y aplicar la reducción de ruido en el procesamiento posterior.
4. Tomando la selfie:
* Composición: Considere su pose y colocación en el marco. ¿Quieres ser siluado contra la Vía Láctea, o quieres que te iluminen?
* Focus (de nuevo!): Asegúrese de que su enfoque sea nítido.
* Iluminándose:
* Breve breve en la linterna: El método más común. Use una linterna para iluminar brevemente durante la exposición. ¡Practica el momento! Solo necesita una explosión rápida (fracciones de un segundo) para evitar sobrecargarlo. Apunta la luz en tu cara desde un ligero ángulo.
* Luz roja: Una luz roja es menos dura y no afectará tanto su visión nocturna.
* Pantalla de teléfono (sutil): Puede usar la luz desde la pantalla de su teléfono para iluminar su cara, pero sea muy sutil. Dimida la pantalla tanto como sea posible y solo úsela durante un período muy corto. La luz azul desde la pantalla de su teléfono también puede lanzar un color poco halagador.
* Segunda persona: Si tienes un amigo contigo, haz que brille la luz sobre ti.
* Timer/Remote Shutter Release: Establezca el temporizador de su cámara o use una liberación de obturador remoto. Esto le da tiempo para ponerse en posición.
* Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes poses, iluminación y configuraciones. Cuantas más tomas tomes, mejores serán tus posibilidades de obtener una buena.
5. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Software de procesamiento RAW similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Mejorar el contraste.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos.
* Claridad y textura: Aumente la claridad y la textura para sacar detalles de la Vía Láctea.
* Dehaze: Reduzca la neblina para mejorar la claridad.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* Calificación de color: Ajuste los colores a su gusto. Muchas personas prefieren un tono más fresco y azulado para la Vía Láctea.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Ajustes locales: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes específicos a diferentes partes de la imagen. Por ejemplo, puede alegrar la Vía Láctea u oscurecer el primer plano.
* apilamiento (opcional, avanzado): Puede apilar varias imágenes para reducir el ruido y aumentar los detalles. Esto requiere software y técnicas especializadas.
Consejos importantes:
* La práctica hace la perfección: Experimente en su patio trasero o en un área menos oscura para familiarizarse con la configuración de su cámara antes de salir a una ubicación de Sky Dark.
* La paciencia es clave: La astrofotografía requiere paciencia. Esté preparado para pasar varias horas en la oscuridad.
* Aprenda de los demás: Mire tutoriales, lea artículos y únase a las comunidades en línea para aprender de los astrofotógrafos experimentados.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de captura de la belleza del cielo nocturno.
Siguiendo estos pasos y experimentando con su configuración, estará en camino de capturar selfies impresionantes y agudos de la Vía Láctea. ¡Buena suerte y feliz disparo!