1. La preparación es clave
* Seguridad primero: La seguridad del recién nacido es primordial.
* Soporte: Siempre tenga presente un observador (padre o asistente), especialmente cuando pose en superficies elevadas.
* Limpieza: Asegúrese de que sus manos estén limpias y desinfectadas.
* Manejo suave: Maneja al bebé suavemente y respeta sus señales. Si son quisquillosos o incómodos, deténgase y vuelva a intentarlo más tarde.
* El tiempo lo es todo:
* Elija el momento adecuado: El mejor momento es cuando el bebé está bien alimentado, descansado y con sueño.
* Evite la sobreestimulación: Programe la sesión cuando el bebé esté naturalmente tranquilo, a menudo después de una alimentación.
* Ambiente cálido:
* Manténgalo tostado: Los recién nacidos se enfrían fácilmente. Una habitación cálida (alrededor de 80-85 ° F/26-29 ° C) los ayudará a mantenerse cómodos y somnolientos. Un calentador de espacio pequeño puede ser útil.
* Monitor para sobrecalentar: Tenga en cuenta no sobrecalentar al bebé.
* Prepara tu equipo:
* Equipo limpio: Asegúrese de que su lente, cámara y cualquier accesorio estén limpios.
* baterías y tarjetas de memoria cargadas: No dejes que las baterías muertas arruinen tu sesión.
* elección de la lente: Considere una lente macro (por ejemplo, macro de 100 mm) o una lente principal con una distancia de enfoque cercano (por ejemplo, 50 mm f/1.8, 35 mm f/1.8). Esto le permitirá acercarse mucho y crear una profundidad de campo poco profunda.
2. Configuración de cámara e iluminación
* Aperture:
* Profundidad de campo poco profunda: Use una apertura amplia (f/2.8, f/4 o incluso más ancha) para difuminar el fondo y enfatizar los detalles en los que se está centrando. Esto creará un aspecto soñador y suave. Tenga en cuenta que con aperturas muy amplias, su enfoque se vuelve extremadamente crítico.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Apunte a la ISO más baja posible para minimizar el ruido. Comience con ISO 100-400 y ajuste según sea necesario según la luz disponible.
* Velocidad de obturación:
* velocidad suficiente: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si el bebé se mueve ligeramente o si está manejando la cámara. En general, el 1/125 de segundo o más rápido es un buen punto de partida.
* Enfoque:
* enfoque preciso: El enfoque preciso es crítico para las tomas detalladas. Use el enfoque automático de un solo punto y coloque cuidadosamente el punto de enfoque en el detalle más importante (por ejemplo, pestañas, labios, pequeñas arrugas).
* Enfoque manual (opcional): Si el enfoque automático está luchando, considere cambiar al enfoque manual para un control preciso.
* Balance de blancos:
* Configurarlo correctamente: El equilibrio preciso de blancos es crucial para los tonos de piel naturales. Use una tarjeta gris o establezca un balance de blancos personalizado con una hoja blanca de papel. Alternativamente, puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Iluminación:
* La luz natural es la mejor: La luz natural suave y difusa es ideal. Coloque al bebé cerca de una ventana, pero evite la luz solar directa, lo que puede ser duro y causar entrecerrar los ojos.
* difusores y reflectores: Use un difusor (por ejemplo, una cortina pura, softbox) para suavizar la luz. Un reflector puede recuperar la luz en las sombras para llenarlas.
* Evite el flash directo: Direct Flash es duro y puede sobresaltar al bebé. Si debe usar Flash, rebote un techo o pared, o use un accesorio de difusor. Las estribas diseñadas para recién nacidos están disponibles que producen luz muy suave y controlable.
3. Componiendo el disparo
* acercarse (pero respetuosamente): Use su zoom o muévase físicamente más cerca del bebé para llenar el marco con los detalles que desea capturar.
* Centrarse en los detalles: Considere estos detalles:
* pestañas: Un detalle clásico del recién nacido.
* labios: Capture la forma y la textura de sus labios.
* Pequeñas manos y pies: Concéntrese en sus dedos y dedos de los pies.
* arrugas y rollos: Abrace los pliegues y arrugas naturales de la piel recién nacida.
* Ears: La forma única de sus oídos es otro hermoso detalle.
* Reglas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque el detalle de interés a lo largo de una de las líneas o en una de las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en primer plano para atraer el ojo del espectador a los detalles.
* Simetría: Una composición simétrica puede ser agradable para ciertos detalles.
* Llena el marco: No tengas miedo de acercarte y llenar el marco.
* ángulos y perspectivas:
* Experimento: Prueba diferentes ángulos. Dispara desde arriba, desde el costado o a la altura de los ojos.
* Ángulo bajo: Bajarse y disparar puede crear una sensación de intimidad.
4. Posando y accesorios
* poses simples: Los recién nacidos no necesitan poses elaboradas. Concéntrese en posiciones naturales y cómodas.
* Use accesorios con moderación: Si usa accesorios, manténgalos simples y seguros. Las mantas suaves, las envolturas y los sombreros pueden agregar textura y color.
* envolver para la comodidad: Swaddling puede ayudar a mantener al bebé tranquilo y seguro.
* poses naturales: Deje que los movimientos naturales del bebé guíen sus poses. Capture durmiendo, estirando o bostezando.
* participación de los padres: Incluir la mano o el brazo de un padre en la toma puede agregar una sensación de conexión y escala. Concéntrese en el contraste entre la piel de los padres y la del bebé.
5. Postprocesamiento
* Edición sutil: El objetivo es mejorar la imagen, no alterarla drásticamente.
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y las sombras/reflejos.
* Eliminar imperfecciones: Retire suavemente cualquier imperfección temporal (por ejemplo, acné de bebé) usando un cepillo de clonación o curación. Tenga cuidado de no editar demasiado y eliminar la textura natural de la piel.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para sacar los detalles.
* Corrección de color: Asegúrese de que los tonos de piel sean naturales y saludables.
* Blanco y negro: Considere convertir algunas imágenes en blanco y negro para un aspecto atemporal y clásico.
Consejos específicos para tomas detalladas:
* manos y pies: Desplegue suavemente las manos y los pies del bebé para capturar sus pequeños dedos y dedos de los pies. La mano de un padre que sostiene la mano del bebé puede ser una imagen conmovedora.
* pestañas y ojos: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y enfatizar las pestañas. Si los ojos del bebé están abiertos, capture el brillo y el reflejo de la luz.
* labios: Concéntrese en la forma y la textura de los labios. Una ligera sonrisa o puchero puede ser adorable.
* cabello: Capture el cabello suave y fino en su cabeza.
Consideraciones éticas:
* Nunca pongas a un bebé en una pose peligrosa.
* no altere digitalmente la apariencia de un bebé significativamente para que parezcan diferentes.
* Respeta los deseos y preferencias de los padres.
Práctica y paciencia:
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor serás para capturar estos preciosos momentos.
* Sea paciente: Los recién nacidos son impredecibles. Sea paciente y trabaje con las señales del bebé.
Siguiendo estos consejos, puede capturar impresionantes detalles de primer plano de recién nacidos y bebés que serán atesorados en los próximos años. Recuerde priorizar la seguridad, usar luz suave y concentrarse en capturar la belleza natural de estos pequeños humanos.