1. Identifique el problema y comprenda el impacto
* ¿Qué falta faltando? Ser específico:
* ¿Cuál fue su contenido (primer plano, disparo ancho, acción, diálogo)?
* ¿A dónde en la escena se suponía que debía ir?
* ¿A qué propósito sirvió (estableciendo, revelando información, agregando emoción, mostrando una reacción, impulsando la trama)?
* ¿Por qué falta? Esto influirá en sus opciones. ¿Fue?
* ¿Nunca se disparó en primer lugar (olvidado, limitaciones de tiempo, problemas técnicos)?
* ¿Malimemente disparado (de foco, mal enmarcado, rendimiento inutilizable)?
* Corrupido/perdido (metraje dañado, archivo eliminado)?
* ¿Cómo afecta su ausencia la escena? ¿La escena sigue siendo comprensible? ¿Pierde el impacto? ¿Cree un error de continuidad? ¿La historia sigue siendo clara?
2. Posibles soluciones (en orden de preferencia/ideal a menos ideal)
* a. RESHOOT (ideal, pero a menudo no factible)
* Si es posible, esta es la mejor solución. Si el actor, la ubicación y el equipo aún están disponibles, y el presupuesto permite, intente rehacer el disparo que falta lo más posible al plan original.
* Consideraciones:
* Tiempo: ¿Tiene suficiente tiempo antes de su fecha límite?
* Presupuesto: Los reshoots cuestan dinero (tripulación, ubicación, alquiler de equipos, tarifas de actores).
* Disponibilidad: ¿Están disponibles los actores, la ubicación y la tripulación?
* Continuidad: ¿Puedes combinar exactamente la iluminación, el guardarropa, el cabello y el maquillaje? Incluso pequeñas diferencias pueden ser discordantes.
* b. Use tomas alternativas o cobertura (muy recomendable)
* La mejor alternativa a un reiniciado. Revise * Todos * las imágenes que * do * tiene de la sesión original. Puede que encuentre:
* tomas alternativas: Un rendimiento o ángulo de cámara ligeramente diferente que funciona igual de bien.
* Cobertura superpuesta: Si disparas un tiro maestro y primeros planos, es posible que puedas usar un primer plano diferente que cubra la misma acción.
* Cuadros/insertos: Es posible que tenga tomas de accesorios, detalles o elementos de fondo que pueda usar para cerrar la brecha.
* Consideraciones:
* Matriota de rendimiento: ¿El rendimiento en la alternativa se alinea con los disparos circundantes?
* Continuidad: ¿La acción fluye suavemente? ¿Hay saltos discordantes?
* c. Strots "Frankenstein" (requiere edición hábil)
* Combine elementos de múltiples tomas. Esto puede ser complicado, pero a veces puedes salvar partes de una foto para crear algo utilizable.
* Ejemplos:
* Reemplazo de una cara: Si la cara de un actor está oscurecida o tiene una mala expresión de una sola vez, es posible que pueda reemplazarlo digitalmente con la cara de otra toma.
* Extendiendo un disparo: Es posible que pueda recorrer una pequeña sección de una toma para que dure más.
* Agregar una reacción: Si necesita una toma de reacción, es posible que pueda insertar digitalmente la reacción de un actor de otra escena.
* Consideraciones:
* Habilidad técnica: Esto requiere habilidades y software de edición avanzada.
* realismo: Es fácil hacer que esto se vea falso si no se hace con cuidado.
* Seguimiento de movimiento: Si está reemplazando elementos que se mueven, deberá usar el seguimiento de movimiento para mantenerlos alineados.
* d. Cortes/insertos (bueno para cubrir problemas o agregar contexto)
* Agregue una toma de algo relacionado con la escena pero no involucra directamente la acción principal.
* Ejemplos:
* objeto/prop: Un primer plano de una pistola en una mesa, una carta que se lee, se inserta una llave en una cerradura.
* Detalles ambientales: Lluvia que cae sobre una ventana, un reloj que marca, un letrero en un edificio.
* disparo de reacción (de un carácter diferente): Muestre a otro personaje reaccionando a la escena, incluso si originalmente no tenían la intención de estar en esa parte de la escena.
* Consideraciones:
* Relevancia: El corte debe ser relevante para la escena y agregar algo a la historia.
* Tiempo: El corte debe cronometrarse adecuadamente para cubrir la acción o el diálogo faltante.
* Interés visual: Elija los cortes que sean visualmente interesantes y atractivos.
* puede ser una nueva foto Si no puede encontrar uno bueno de su metraje. Esto puede ser más simple que un reiniciado, ya que no requiere actores, solo una simple toma de un accesorio.
* e. ADR (reemplazo de diálogo automatizado) y diseño de sonido
* Si el problema está con el audio en una toma, ADR puede ser un salvavidas.
* Reemplace el diálogo malo: Si el diálogo es amortiguado, ruidoso o mal realizado, puede hacer que el actor lo vuelva a grabar en un estudio.
* Agregar efectos de sonido: Use efectos de sonido para cubrir ruidos no deseados o para mejorar la atmósfera.
* Agregar música: La música también se puede usar para enmascarar problemas o para crear un estado de ánimo particular.
* f. Omisión/corte alrededor del problema (último recurso)
* A veces, la mejor solución es simplemente cortar la escena más corta o eliminarla por completo. Esta es una decisión difícil, pero es mejor que incluir una toma que distrae o confunde.
* Consideraciones:
* Impacto en la historia: ¿Cuánto sufrirá la historia si eliminas la escena?
* Continuidad: ¿Puedes hacer el corte sin problemas sin crear un corte de salto o un error de continuidad?
* ritmo: ¿Eliminar la escena afectará el ritmo de la película?
* g. Manipulación digital (VFX)
* Esto puede variar desde soluciones sutiles hasta recreaciones completas.
* Ejemplos:
* Pintura mate digital: Creando un fondo que no estaba allí.
* Agregar o eliminar objetos.
* Reemplazar la cara de un actor.
* Creando una toma completamente nueva usando CGI.
* Consideraciones:
* Costo: VFX puede ser muy costoso.
* Tiempo: VFX puede tardar mucho tiempo en crear.
* realismo: El buen VFX es perfecto y creíble. Bad VFX distrae.
3. En la sala de edición:estrategias
* montaje: Una serie de tomas cortas y relacionadas pueden transmitir información de manera rápida y económica.
* Pantalla dividida: Muestre dos acciones diferentes que suceden simultáneamente.
* Voicever: Use la narración para explicar lo que está sucediendo o para proporcionar contexto.
* Texto en la pantalla: Use títulos o subtítulos para transmitir información.
* Transiciones creativas: Use fades, se disuelve o toallitas para suavizar los cortes.
* J y L cortes: Un "L Cut" es cuando el audio de la siguiente toma comienza a reproducirse * antes de * el video corta. Un "J Cut" es lo contrario:el audio de la toma anterior continúa * después de * el video corta. Estos pueden suavizar las transiciones y hacer que los cortes sean menos discordantes.
* Repensar el ritmo: A veces, cambiar el ritmo de la escena puede hacer que la ausencia de una toma sea menos notable.
4. Prevención de problemas futuros
* Planificación y guión gráfico: La preproducción exhaustiva puede ayudarlo a evitar los disparos faltantes en primer lugar.
* Cobertura: Dispara más cobertura de la que crees que necesitas. Múltiples ángulos y tomas te brindan más opciones en la sala de edición.
* Comunicación: Asegúrese de que todos en el set sepan qué tomas se necesitan y por qué.
* copia de seguridad: Siempre haga una copia de seguridad de sus imágenes en múltiples ubicaciones.
* Verifique su trabajo: Revise sus imágenes al final de cada día para asegurarse de obtener todo lo que necesita.
Preguntas clave para hacerse:
* ¿Cuál es la cosa * más importante * que necesito comunicar en esta escena? Concéntrese en eso.
* ¿Qué estoy tratando de * ocultar * cubriendo la toma que falta? (por ejemplo, un error de continuidad, un mal rendimiento).
* ¿Cuál es la forma * menos disruptiva * de solucionar este problema?
Al analizar cuidadosamente la situación y considerar todas sus opciones, generalmente puede encontrar una manera de completar una foto faltante y salvar su escena. ¡Buena suerte!