i. Edición de fotos (imágenes fijas):
* Herramientas básicas de ajuste (la mayoría de los editores de fotos):
* Herramientas de selección: La base del brillo localizado. Puede usar varias herramientas de selección para aislar el área que desea ajustar. Las herramientas comunes incluyen:
* LASSO Herramientas: Para dibujar a mano alzada alrededor del área. (Bueno para formas irregulares)
* Varita mágica: Selecciona áreas basadas en la similitud de color. (Útil para objetos distintos)
* Herramienta de selección rápida: Selecciona automáticamente en función de los bordes y el contenido. (Bueno para un equilibrio de velocidad y precisión)
* Herramientas de marquesina rectangulares/elípticas: Para formas geométricas simples.
* Herramientas de selección basadas en pinceles: Pintas la selección, permitiendo un control de grano fino.
* Brillo/exposición: Aumente el brillo o exposición general para el área seleccionada.
* destacados: Iluminar solo las partes más brillantes del área seleccionada, evitando la sobreexposición de las regiones más oscuras.
* sombras: Levante las sombras en el área seleccionada, revelando detalles sin afectar tanto los reflejos.
* Curvas: Proporciona un control más avanzado. Puede crear una curva y ajustarla para iluminar específicamente los tonos medios o sombras en el área seleccionada. Piense en ello como un gráfico:el eje X representa los tonos originales, y el eje Y representa los tonos ajustados. Levantar la curva hace que las cosas sean más brillantes.
* Herramientas avanzadas:
* herramienta de esquiva: (Photoshop, GIMP, Foto de afinidad) Simula la técnica tradicional de cuarto oscuro de las áreas de aligeramiento selectivamente. Usted "pinta" sobre el efecto. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede introducir artefactos. Ajuste el 'rango' a los reflejos de destino, los tonos medios o las sombras.
* Capas/máscaras de ajuste: (Photoshop, GIMP, foto de afinidad) Método no destructivo. Cree una capa de ajuste (como una capa de "brillo/contraste" o "curvas"), luego cree una máscara en esa capa. La máscara controla donde se aplica el ajuste. Pinte la máscara con negro para ocultar el ajuste en esa área y pinte con blanco para revelar el ajuste. Los tonos grises revelarán parcialmente el ajuste. Esto permite un control muy preciso y reversible.
* Filtros graduados/filtros radiales: (Lightroom, Capture One, muchas aplicaciones móviles) Cree un desvanecimiento gradual de brillo o exposición. Los filtros graduados son buenos para los paisajes (iluminando el cielo, por ejemplo). Los filtros radiales son buenos para centrar la atención en un tema al iluminarlo.
* Máscaras de luminosidad: (Photoshop, técnicas avanzadas) Cree selecciones basadas en los niveles de brillo en la imagen. Muy útil para aislar reflejos o sombras para ajustes.
* Content-consumo de relleno y cepillo de curación: A veces, iluminar un área revela imperfecciones. Estas herramientas ayudan a limpiar esas imperfecciones.
Ejemplo de flujo de trabajo (Photoshop):
1. Abra su imagen en Photoshop.
2. Seleccione el área para iluminar: Use la herramienta Lasso, la herramienta de selección rápida u otra herramienta de selección adecuada. Cupa la selección (seleccione> Modificar> Feather) para crear una transición más suave. Un radio de plumas de unos pocos píxeles suele ser bueno.
3. Crear una capa de ajuste: Haga clic en el icono de "Capa de ajuste" en la parte inferior del panel de capas (parece un círculo medio lleno). Elija "brillo/contraste" o "curvas".
4. Ajuste el brillo/contraste o las curvas: En el panel Propiedades para la capa de ajuste, aumente el brillo y/o el contraste. Para las curvas, cree una curva S (levantando ligeramente la curva en el medio).
5. Refina la máscara (si es necesario): Si el brillo se extiende más allá del área deseada, haga clic en la máscara en el panel de capas (el rectángulo blanco al lado de la miniatura de la capa de ajuste). Use la herramienta de pincel (b) con el negro como el color de primer plano para pintar el efecto de brillo en áreas no deseadas. Use blanco para pintar en el efecto. Use gris para efectos parciales. Ajuste la opacidad del cepillo para transiciones sutiles.
ii. Edición de video:
* Selección/enmascaramiento (la mayoría de los editores de video - Premiere Pro, Final Cut Pro, Davinci Resolve, etc.): Similar a la edición de fotos, puede seleccionar el área para iluminar, pero a menudo estas selecciones deben * rastrear * el movimiento en el video.
* Máscaras de forma: Dibuja una forma (rectángulo, círculo, polígono) alrededor del área. Luego puede ajustar las propiedades del video dentro o fuera de la forma.
* Freeform Masks (curvas de Bezier): Dibuja formas más complejas.
* Seguimiento: El software analiza el video y ajusta automáticamente la posición de la máscara para seguir un objeto en movimiento. Esto es crucial para la edición de video. Cuanto mejor sea la capacidad de seguimiento del software, más fácil será.
* Corrección de color/herramientas de clasificación:
* Lift/Gamma/Gane (sombras/medianos/resaltados): Ajustelos para iluminar específicamente sombras o tonos intermedios dentro del área seleccionada. Lift controla las sombras, los controles gamma de control y los reflexiones de ganancia de controles.
* Curvas: Similar a la edición de fotos, use curvas para ajustar con precisión el rango tonal.
* Brillo/contraste: Una herramienta básica pero efectiva para el brillo general.
* Exposición: Ajuste la exposición general del área seleccionada.
* destacados/sombras: Ajuste específicamente los reflejos y las sombras dentro del área seleccionada.
* Corrección de color secundario (calificadores): Seleccione un rango de color específico (por ejemplo, tonos de piel) y ajuste su brillo. Esto es útil si el área que desea iluminar tiene un color distintivo.
* Efectos:
* GLOW/BLOOM: Agregue un brillo sutil al área seleccionada, que puede hacer que parezca más brillante. (Use con moderación; puede parecer fácilmente artificial).
* afilar: A veces, el brillo puede hacer que un área se vea un poco más suave. Un efecto de afilado sutil puede ayudar a contrarrestar esto.
Ejemplo de flujo de trabajo (Premiere Pro):
1. Importa tu video clip en Premiere Pro.
2. Agregue el clip a una secuencia.
3. Seleccione el clip en la línea de tiempo.
4. Vaya al espacio de trabajo "Color" (panel de color Lumetri).
5. En "Corrección básica", puede intentar ajustar la exposición, el contraste, los reflejos o las sombras directamente, pero para ajustes más específicos, pasar a los siguientes pasos.
6. Crear una máscara: En el panel de color Lumetri, encuentre las secciones "curva" (o "secundaria HSL" para la selección basada en color). Use la herramienta de elipse, rectángulo o lápiz para dibujar una máscara alrededor del área que desee iluminar.
7. Sigue la máscara: En el panel de color Lumetri, debajo de las propiedades de la máscara, use los controles de seguimiento (generalmente flechas hacia adelante y hacia atrás hacia atrás) para rastrear la posición de la máscara en todo el clip. Ajuste los parámetros de seguimiento (posición, escala, rotación) según sea necesario para un seguimiento preciso.
8. Ajuste el brillo/color: Con la máscara seleccionada, regrese a las secciones de "Corrección básica" o "Curvas" y ajuste la exposición, los reflejos, las sombras, las gamma o las curvas para alegrar el área dentro de la máscara.
9. Feather the Mask: Ajuste la configuración de "Feather de máscara" para crear una transición suave entre el área iluminada y el resto del video.
10. Refina la máscara (si es necesario): Si la máscara no es perfecta, puede ajustar manualmente sus puntos o agregar/eliminar puntos.
iii. Aplicaciones móviles:
Muchas aplicaciones de edición de fotos y videos móviles ofrecen herramientas para ajustes localizados:
* snapseed (foto): Tiene una herramienta de pincel para aplicar selectivamente ajustes como brillo, exposición y esquivar/quemar.
* Lightroom Mobile (foto): Ofrece filtros graduados, filtros radiales y una herramienta de pincel para ajustes localizados.
* vsco (foto): Tiene una herramienta de edición selectiva para ajustar el brillo, el contraste y otros parámetros en áreas específicas.
* Inshot (video): Proporciona herramientas básicas de enmascaramiento y opciones de ajuste.
* Capcut (video): Ofrece características de enmascaramiento y seguimiento para ajustes específicos.
* vn (video): Similar a Capcut, con capacidades de enmascaramiento y corrección de color.
Consejos y consideraciones generales:
* la sutileza es clave: Evite el exceso de adelanto, ya que puede parecer antinatural. Use un toque ligero y aumente gradualmente el brillo hasta que logre el efecto deseado.
* Compruebe los aspectos más destacados recortados: Tenga en cuenta el "recorte", donde los aspectos destacados se vuelven de blanco puro y pierden detalles. Mira el histograma.
* FUJE TUS SELECCIONES/MASKS: Ablandar los bordes de sus selecciones o máscaras creará una transición más suave y hará que el efecto se vea más natural.
* Considere la imagen/video general: Asegúrese de que el brillo no choca con el tono general y el estado de ánimo de la imagen o el video.
* Práctica: Experimente con diferentes herramientas y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
No importa qué software use, la clave es:
1. Seleccione cuidadosamente el área.
2. Use herramientas de ajuste apropiadas.
3. Crear una mezcla sin costuras.
4. Sea sutil y evite exagerar.
¡Buena suerte!