1. Defina su visión y objetivos (la producción previa):
* ¿Cuál es la historia? Esta es la base. ¿Tienes un script completo? Si no, necesitas uno. Finalice su guión, incluidas escenas, ubicaciones, diálogo y acción.
* ¿Para quién es la película? ¿Quién es tu público objetivo? Conocer esto impacta cada decisión de la historia que le dice al presupuesto que tendrá y las plataformas en las que planea compartir la película terminada.
* ¿Cuál es el mensaje/tema clave? ¿Qué quieres que los espectadores se lleven?
* ¿Cuál es tu presupuesto? Ser realista. Esto es crucial para determinar lo que puede lograr de manera realista.
* ¿Cuál es tu línea de tiempo? Establezca fechas de inicio y finalización para la preproducción, la producción (el brote) y la postproducción.
* ¿Qué estilo imaginas? ¿Tiene alguna película de referencia que lo ayude a explicar lo que está buscando?
Por qué es importante: Este paso inicial proporciona una base sólida. Sin una visión clara, perderá el tiempo y el dinero tomando decisiones más tarde.
2. Preproducción:logística y planificación
* Desglose el script: Divida su guión en escenas y enumere todo lo que necesita para cada escena:ubicaciones, accesorios, reparto, tripulación, equipo, efectos especiales, guardarropa, etc.
* Lugar exploración y seguridad: Encuentre y asegure sus ubicaciones de tiro. Obtenga permisos si es necesario.
* Casting &Crewing: Mantenga audiciones, contrate a su tripulación (DP, Sound Recordist, Gaffer, etc.). Negociar tarifas y firmar contratos.
* Programación (horario de rodaje): Cree un programa de rodaje detallado que describe lo que se filmará todos los días. Considere factores como la disponibilidad de fundición/tripulación, disponibilidad de ubicación y clima.
* Asignación de presupuesto: Asigne su presupuesto a diferentes categorías (elenco, tripulación, ubicaciones, equipos, postproducción, etc.) y rastree los gastos.
* listas de guiones gráficos/tomas (visualizando la sesión): Cree guiones gráficos o listas de filmaciones para planificar los aspectos visuales de cada escena.
* Alquileres/compras de equipos: Reserve y/o compre el equipo necesario (cámaras, iluminación, sonido, etc.).
* seguro y legal: Obtenga el seguro necesario (responsabilidad civil, compensación de trabajadores, etc.) y asegúrese de que todos los contratos sean legalmente sólidos.
* ensayos: Si es posible, mantenga los ensayos con sus actores.
Por qué es importante: La preproducción exhaustiva evita problemas en el conjunto. Cuanto más organizado estés, más suave será el brote.
3. The Shoot (Producción):ejecute el plan
* Pega al horario: Intente mantener el horario tanto como sea posible. Esté preparado para hacer ajustes si es necesario.
* comunicarse claramente: Asegúrese de que todos en el set conozcan su papel y lo que se espera de ellos.
* Monitor de sonido e imagen: Presta mucha atención a la grabación de sonido y la calidad de la imagen. Abordar cualquier problema de inmediato.
* Captura suficiente cobertura: Dispara múltiples tomas y diferentes ángulos para darte opciones en la postproducción.
* Seguridad primero: Priorice la seguridad de su elenco y su equipo. Tenga un kit de primeros auxilios a mano.
* Mantenga organizado: Etiquete todos los archivos de metraje y sonido correctamente. Realice sus imágenes diariamente.
* ser adaptable: Las cosas rara vez salen exactamente como se planea. Esté listo para improvisar y encontrar soluciones creativas.
Por qué es importante: Aquí es donde toda la planificación llega a buen término. El enfoque, la comunicación y la adaptabilidad son clave.
4. Postproducción:edición y acabado
* Edición: Ensamble las imágenes en una historia cohesiva. Esto incluye seleccionar las mejores tomas, cortar escenas juntas y agregar transiciones.
* Diseño y mezcla de sonido: Limpie el audio, agregue efectos de sonido y cree una mezcla de sonido final.
* Corrección de color y calificación: Ajuste los colores del metraje para crear un aspecto consistente y visualmente atractivo.
* Efectos visuales (VFX): Agregue los efectos visuales necesarios.
* Composición de música/licencia: Agregue música para mejorar el impacto emocional de la película. Comisione la música original o licencia pistas existentes.
* Títulos y créditos: Crear títulos y créditos finales.
* Exportación y maestría: Exportar la película en el formato apropiado para la distribución.
Por qué es importante: La postproducción es donde la película está realmente diseñada. Puede elevar incluso las imágenes mediocres a algo especial.
5. Distribución y Promoción:Obtenga su película View
* Festivales de cine: Envíe su película a festivales de cine relevantes.
* Plataformas en línea: Sube tu película a YouTube, Vimeo u otras plataformas de intercambio de videos.
* Redes sociales: Promocione su película en las redes sociales.
* proyecciones privadas: Organización privada para amigos, familiares y profesionales de la industria.
* Ofertas de distribución: Busque acuerdos de distribución con empresas que puedan ayudar a que su película vea su película.
* redes: Asista a eventos de la industria y a la red con otros cineastas.
Por qué es importante: Hacer una gran película es solo la mitad de la batalla. Necesitas que una audiencia lo vea. La distribución y la promoción son esenciales para llegar a su público objetivo y lograr sus objetivos.
Consideraciones importantes:
* colaboración: El cine es un proceso de colaboración. Escuche las ideas y los aportes de su elenco y su equipo.
* Planificación de contingencia: Siempre tenga planes de respaldo en caso de que algo salga mal.
* Aprenda de la experiencia: Cada filmación es una oportunidad de aprendizaje. Tome notas y use lo que aprende para mejorar su próximo proyecto.
¡Buena suerte con tu filmación!